

Directo
POR TV Y ONLINE
Ecclesia al día
Con Raquel Caldas
12.05h - 13:30H
El jurista cree que la investigación está cerca de concluir y tacha de "fantasiosa" la posible estrategia de Ábalos para dilatar el proceso judicial
María Ángeles López de Celis, con 32 años de experiencia en la Presidencia, considera que la estrategia de defensa de la mujer del presidente es errática
El diplomático critica la propuesta de una cumbre de paz en Madrid y la "hipocresía" de quienes solo protestan por la guerra en Gaza
Jerónimo José Martín y Juan Orellana, junto a Juan Ramón López, analizan la producción dirigida por Cy Endfield y protagonizada por Stanley Baker
vota en 'el cascabel'
La encuesta de 'El Cascabel' pregunta a sus espectadores, este martes, sobre el nuevo Portal de Transparencia anunciado por el presidente del Gobierno
En el corazón de Anatolia, Turquía, se encuentra Çatalhöyük, un asentamiento neolítico que, con más de 9.000 años de antigüedad, redefine nuestra comprensión de las primeras sociedades urbanas
Hace casi seis milenios, en Antequera, un grupo de ingenieros prehistóricos construyó el dolmen de Menga, un monumento megalítico colosal que hasta hoy desconcierta a los expertos
El 26 de abril de 1952, un trabajador de turba halló algo insólito debajo del suelo pantanoso en Jutlandia: un cuerpo humano sorprendentemente bien conservado
Perperikon se alza como un testimonio vivo de 7.000 años de historia tracia, desde antiguos altares hasta palacios reales y misterios vinculados al dios Dioniso
Un estudio reciente ha revelado que un hombre que vivió hace unos 10.000 años en la cueva de Gough, en Somerset (Inglaterra), conocido como el Hombre de Cheddar, tenía piel oscura y ojos azules, lo que desafía muchas ideas preconcebidas sobre la apariencia de los primeros pobladores europeos
El arqueólogo descubrió un impresionante conjunto de casi 9.000 objetos de metales preciosos en las ruinas de Troya. Hoy, el tesoro se conserva en el Museo Pushkin de Moscú
En 1972, un hallazgo fortuito en la costa búlgara del Mar Negro reveló una de las tumbas más ricas de la prehistoria europea. La Necrópolis de Varna, datada entre el 4600 y el 4200 a.C., es reconocida por albergar el primer oro trabajado conocido por la humanidad
En el corazón de Cerdeña, las Domus de Janas, tumbas neolíticas excavadas en la roca, revelan no solo un legado funerario milenario, sino también una rica tradición de simbolismo, arquitectura y leyendas
Arqueólogos han descubierto en Pompeya un termopolio excepcionalmente conservado que ofrece una mirada única a los hábitos culinarios de los romanos hace dos mil años
Las ruinas de Micenas, siguen fascinando a arqueólogos y turistas por igual. Fue una de las civilizaciones más poderosas de la Edad del Bronce, pero su caída repentina aún plantea interrogantes
El carisma de Encarnita se hizo célebre en toda España un hallazgo arqueológico de Granada: un monumento romano excepcional, hoy Bien de Interés Cultural y todavía misterioso
En el corazón de Cáceres, la Cueva de Maltravieso guarda una de las huellas más antiguas de la humanidad. Descubiertas en 1951 durante trabajos de cantera, sus pinturas rupestres, realizadas por neandertales hace más de 66.000 años, han reescrito la historia del arte prehistórico
Descubierto en 2009 por un aficionado a los detectores de metales, el Tesoro de Staffordshire es el mayor conjunto de oro anglosajón jamás hallado
Un misterioso códice del siglo XV, lleno de símbolos indescifrables y dibujos de plantas inexistentes, sigue desafiando a criptógrafos, historiadores y lingüistas. Más de 500 años después de su creación, nadie sabe qué secreto guarda el enigmático Manuscrito Voynich
Más antigua que las pirámides de Egipto y Stonehenge, Skara Brae, en las islas Orcadas de Escocia, fue descubierta por accidente tras una fuerte tormenta en 1850
Recuperado de un naufragio frente a la isla griega de Anticitera a comienzos del siglo XX, el Mecanismo de Anticitera fue considerado durante décadas la computadora más antigua del mundo
El Tesoro de Hoxne, compuesto por más de 15.000 monedas y objetos de lujo, sigue planteando preguntas sin respuesta más de tres décadas después
Descubierta en 1908 en Austria, la Venus de Willendorf ha sido objeto de fascinación durante más de un siglo. Ahora, un equipo de investigadores ha desvelado un enigma que ha desconcertado a arqueólogos y científicos
En el condado de Meath, Irlanda, un antiguo complejo funerario llamado Brú na Bóinne sigue sorprendiendo a los historiadores. Sus túmulos siguen intactos y revelan un vínculo celestial que desafía al tiempo
En 1939, en un rincón de Suffolk, Inglaterra, lo que comenzó como una excavación modesta se transformó en un hallazgo extraordinario. Bajo un túmulo se ocultaba un barco funerario repleto de riquezas que obligaría a reescribir la historia de la Inglaterra anglosajona
Redacción TRECE
Redacción TRECE
Redacción TRECE
Redacción TRECE
Redacción TRECE
Redacción TRECE
Redacción TRECE
Redacción TRECE
Redacción TRECE
Redacción TRECE
El programa se afianza cada noche en TRECE como un espacio de referencia para seguir la actualidad, con análisis, entrevistas y debates sobre los temas más destacados del día
vota en la encuesta de 'el cascabel'
La encuesta de 'El Cascabel' pregunta a sus espectadores, este lunes, si alguna polémica podría afectar a la continuidad del Gobierno
Jesús Villegas, de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial, desvela en 'El Cascabel' de TRECE las claves de la investigación judicial
El programa se afianza cada noche en TRECE como un espacio de referencia para seguir la actualidad, con análisis, entrevistas y debates sobre los temas más destacados del día
Cristina Fernández, una de las mujeres con un resultado no concluyente, narra cómo un bulto que se detectó a sí misma destapó dos tumores malignos que el sistema ignoró
Tafalla destacó que la operación israelí contra la flotilla concluyó sin víctimas gracias a la “moderación por todas las partes” y subrayó que el éxito se debió a que “se respiraba un aire de cuidado, de no provocar una tragedia”
vota en la encuesta de 'el cascabel'
La encuesta de 'El Cascabel' pregunta a sus espectadores, este jueves, si consideran que el Gobierno utiliza este tema como una cortina de humo
Una iniciativa legislativa popular respaldada por más de 700.000 firmas y la gran mayoría del Congreso se encuentra paralizada por la falta de acuerdo político
El almirante Rodríguez Garat analiza una operación marcada por la tensión política y el precedente legal de la zona de exclusión marítima establecida en 2009
El programa se afianza cada noche en TRECE como un espacio de referencia para seguir la actualidad, con análisis, entrevistas y debates sobre los temas más destacados del día
La labor desconocida de estos sacerdotes que arriesgan su vida junto a los soldados en combate, "Hay que tener mucha fe para enfrentarse a la muerte y mirarla cara a cara"
´The Body Fest´ se celebra el 31 de octubre en la Universidad Francisco de Vitoria y combina teología del cuerpo, música en vivo y testimonios reales para reivindicar el noviazgo como camino hacia el matrimonio
El profesor Juan Monsalve y el alumno Daniel Serrada han compartido en Trece su experiencia tras participar en el proyecto europeo ´Educarte´
Fray Pedro González, comisario de Tierra Santa, valora la histórica exposición de la reliquia del santo en Asís en 2026
La corresponsal de COPE en Italia, Eva Fernández, relata en 'Ecclesia al día' lo ocurrido el pasado domingo 28 de septiembre y la labor de la Iglesia italiana contra la mafia
Pablo Reyero, coordinador de Cooperación Internacional de Cáritas, explica en TRECE que la población palestina “ya no tiene fuerzas ni esperanza” tras dos años de bombardeos y bloqueos
Sara Herrero, directora del Gabinete de la Fundación Querer, alerta de que los recursos educativos no crecen al ritmo que aumentan los diagnósticos de TEA
Benavent ha celebrado que su diócesis haya sido la elegida este año para celebrar el Mes de las Misiones. En 'Ecclesia al día', ha remarcado que “es una gracia” que puede “avivar nuestra conciencia misionera”
Leire Navaridas, quien abortó a los 19 años, visibiliza el sufrimiento silenciado de miles de mujeres con la fundación AMASUVE
Francisco José “Patxi” Antón desvela la emoción de recibir el diaconado junto a su hijo Josué. La vocación compartida multiplica la fe y abre caminos nuevos en la misión.
Este domingo, en el programa presentado por Javier López-Tofiño, también analizamos si tiene sentido que haya que pagar por una herencia por la que ya se pagaron impuestos, con María Solano y José María Contreras
Este domingo, en el programa presentado por Javier López-Tofiño, también analizamos en qué quedó todo el movimiento de la llamada España vaciada, con Ricardo Ruiz de la Serna e Israel Remuiñán
Este domingo, en el programa presentado por Javier López-Tofiño, también analizamos que es lo que debe primar a la hora de elegir unos estudios para la universidad, con Margarita Mayoral y Begoña Ladron
Este domingo, en el programa presentado por Javier López-Tofiño, también analizamos si en política es más importante el relato que cualquier otra cosa, con Pedro Herrero y Álvaro de la Torre
Este domingo, en el programa presentado por Javier López-Tofiño, también analizamos por qué hay gente preparada que no se quiere dedicar a la política, con Israel Remuiñán y Gonzalo Figar
Este domingo, en el programa presentado por Jesús Avezuela y en colaboración con la Fundación Pablo VI, hablamos del último libro de Pedro García Cuartango y de las distintas cuestiones sociales que envuelven a la sociedad con Antonio Camuñas
Este domingo, en el programa presentado por Jesús Avezuela y en colaboración con la Fundación Pablo VI, hablamos de la adolescencia con la ayuda de Eva Vázquez y José Fernando Juan Santos
Este domingo, en el programa presentado por Jesús Avezuela y en colaboración con la Fundación Pablo VI, analizamos la figura del nuevo Papa con Ginés García Beltrán y Laura Moreno
Este domingo, en el programa presentado por Jesús Avezuela y en colaboración con la Fundación Pablo VI, analizamos el empleo público en Estaba con Alberto Quintana, abogado del Estado, y Juan Pablo Riesgo, exsecretario de Estado de Empleo
Este domingo, en el programa presentado por Jesús Avezuela y en colaboración con la Fundación Pablo VI, hablamos de la bondad y la maldad en las sociedades y del Papa Francisco con la ayuda de Lorenzo Silva y José Manuel Aparicio
Este domingo, en el programa presentado por Javier López-Tofiño, damos respuesta a las grandes preguntas que puedan surgir durante estos próximos siete días de Semana Santa
Existen evidencias científicas sobre los detalles encontrados en la Sábana Santa de Turín y que explican de qué forma murió Jesucristo y cómo, posteriormente, hay evidencias de vida
Belén Becerril, profesora de Derecho de la Unión Europea en la Universidad CEU San Pablo, advierte que la idea del Estado de derecho "está en juego" y recuerda qué líneas rojas no hay que cruzar para mantenerlo
José Manuel González-Páramo, economista y consejero ejecutivo de BBVA desde 2013, explicaba en un seminario de la Fundación Pablo VI que "es más fácil muchas veces exportar a Estados Unidos que exportar a un país vecino"
Este domingo, en el programa presentado por Jesús Avezuela y en colaboración con la Fundación Pablo VI, hablamos de discapacidad con la ayuda de Alberto Priego y Belén Becerril
Avelina Alía Robles, fiscal especialista en discapacidad, e Íñigo Alli, director comercial del Grupo ILUNION, aclaran cuál es el término correcto para designar la discapacidad
Avelina Alía Robles, fiscal especialista en discapacidad, e Íñigo Alli, director comercial del Grupo ILUNION, ambos padres de personas con discapacidad, relatan la realidad de sus vidas
Este domingo, en el programa presentado por Jesús Avezuela y en colaboración con la Fundación Pablo VI, hablamos de discapacidad con la ayuda de Avelina Alía Robles y Íñigo Alli
El exministro de Defensa analiza cómo se han ido desarrollando los acontecimientos con la guerra entre Rusia y Ucrania desde que Donald Trump fue investido presidente
El exministro de Defensa considera que algunas palabras y pensamientos de la clase política evidencian "una ignorancia absoluta del mundo exterior" y explica por qué es tan importante invertir en defensa