Imagen programa
En Directo

Mediodía COPE

Con Pilar García de la Granja Lunes a viernes de 13:00h a 15:00h

La diócesis primada de Inglaterra cumple 175 años

Westminster 175

Escucha la Firma de José Luis Restán del martes 30 de septiembre

El Papa ha participado en el Jubileo de la Justicia

La Justicia que nace del Evangelio: más allá de la Ley

En el Jubileo de los Operadores de Justicia celebrado hace unos días se ponía de manifiesto que la justicia no debe limitarse a la aplicación fría de la ley, sino que debe estar siempre acompañada de la caridad y la misericordia. Mario Alcudia reflexiona sobre cómo la justicia cristiana ha de buscar el bien común, la dignidad de la persona y la reconciliación, inspirándose en el ejemplo de Cristo, que une verdad y amor. La Iglesia invita a vivir una justicia que va más allá de lo legal, poniendo en el centro a los más débiles y promoviendo la restauración y el perdón

El Papa preside la Vigilia del Jubileo de la Consolación

Cuando el dolor habla, Dios responde con consuelo

En la Vigilia del Jubileo de la Consolación, el Papa ofreció una palabra que no solo acaricia el alma herida, sino que la impulsa a caminar. León XIV recordaba que en la Iglesia nadie está solo, ni siquiera en medio del dolor más profundo. Mario Alcudia reflexiona sobre cómo ante el sufrimiento, Dios no nos abandona sino que se acerca y nos abraza.

Ayer se hizo público el nombramiento del nuevo nuncio apostólico en España, Mons. Piero Pioppo. Llega desde la nunciatura en Indonesia, un país gigantesco y complejo, con una población de gran mayoría musulmana en el que vive una comunidad católica pujante, rica en vocaciones y con una presencia social muy activa, que no se deja arrinconar en ninguna clase de gueto. El Papa Francisco visitó el archipiélago en 2024 y cuentan que se fijó en monseñor Pioppo por su capacidad para organizar un viaje ciertamente desafiante.En España le espera una realidad bien distinta pero también exigente. El nuncio ejerce, por un lado, como nexo entre el episcopado del país y el Papa, y a él le corresponde, entre otras cosas, proponer a los candidatos para pastorear las diócesis que lo necesitan. Por otra parte, es el embajador del Vaticano y debe cuidar las relaciones con los gobiernos del país en el que sirve. Últimamente las aguas bajan algo turbias porque al gobierno le cuesta entender que en nuestro ordenamiento constitucional no cabe un laicismo cerril. La Iglesia es un actor social relevante y tiene una palabra que decir sobre las cuestiones que interesan a nuestra convivencia civil, sin que eso signifique intromisión alguna. Por otra parte, los campos de colaboración con las diversas administraciones son amplísimos, y cuando no se cruzan los prejuicios ideológicos, esa colaboración funciona sin problemas, con respeto y aprecio mutuo, que no significa estar de acuerdo en todo.Ayer se hizo público el nombramiento del nuevo nuncio apostólico en España, Mons. Piero Pioppo. Llega desde la nunciatura en Indonesia, un país gigantesco y complejo, con una población de gran mayoría musulmana en el que vive una comunidad católica pujante, rica en vocaciones y con una presencia social muy activa, que no se deja arrinconar en ninguna clase de gueto. El Papa Francisco visitó el archipiélago en 2024 y cuentan que se fijó en monseñor Pioppo por su capacidad para organizar un viaje ciertamente desafiante.En España le espera una realidad bien distinta pero también exigente. El nuncio ejerce, por un lado, como nexo entre el episcopado del país y el Papa, y a él le corresponde, entre otras cosas, proponer a los candidatos para pastorear las diócesis que lo necesitan. Por otra parte, es el embajador del Vaticano y debe cuidar las relaciones con los gobiernos del país en el que sirve. Últimamente las aguas bajan algo turbias porque al gobierno le cuesta entender que en nuestro ordenamiento constitucional no cabe un laicismo cerril. La Iglesia es un actor social relevante y tiene una palabra que decir sobre las cuestiones que interesan a nuestra convivencia civil, sin que eso signifique intromisión alguna. Por otra parte, los campos de colaboración con las diversas administraciones son amplísimos, y cuando no se cruzan los prejuicios ideológicos, esa colaboración funciona sin problemas, con respeto y aprecio mutuo, que no significa estar de acuerdo en todo.Ayer se hizo público el nombramiento del nuevo nuncio apostólico en España, Mons. Piero Pioppo. Llega desde la nunciatura en Indonesia, un país gigantesco y complejo, con una población de gran mayoría musulmana en el que vive una comunidad católica pujante, rica en vocaciones y con una presencia social muy activa, que no se deja arrinconar en ninguna clase de gueto. El Papa Francisco visitó el archipiélago en 2024 y cuentan que se fijó en monseñor Pioppo por su capacidad para organizar un viaje ciertamente desafiante.En España le espera una realidad bien distinta pero también exigente. El nuncio ejerce, por un lado, como nexo entre el episcopado del país y el Papa, y a él le corresponde, entre otras cosas, proponer a los candidatos para pastorear las diócesis que lo necesitan. Por otra parte, es el embajador del Vaticano y debe cuidar las relaciones con los gobiernos del país en el que sirve. Últimamente las aguas bajan algo turbias porque al gobierno le cuesta entender que en nuestro ordenamiento constitucional no cabe un laicismo cerril. La Iglesia es un actor social relevante y tiene una palabra que decir sobre las cuestiones que interesan a nuestra convivencia civil, sin que eso signifique intromisión alguna. Por otra parte, los campos de colaboración con las diversas administraciones son amplísimos, y cuando no se cruzan los prejuicios ideológicos, esa colaboración funciona sin problemas, con respeto y aprecio mutuo, que no significa estar de acuerdo en todo.Bienvenido

Bienvenido

Escucha la firma de José Luis Restán del 16 de septiembre de 2025

El Papa León XIV inaugura el Borgo Laudato Si

Cuidar la creación: una vocación espiritual desde la mirada de Dios

Celebramos durante este mes y hasta el 4 de octubre el Tiempo de la Creación. Esta semana Mario Alcudia reflexiona sobre la urgencia de cuidar la creación basándose en las enseñanzas del Papa Francisco y de León XIV. Se trata de redescubrir la mirada amorosa de Dios sobre el mundo; porque cuidar la casa común es una expresión de fe vivida con responsabilidad, esperanza y amor

Canonización de Carlo Acutis y Pier Giorgo Frassati

Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati: jóvenes con distintos estilos reconocidos por una misma santidad

La canonización mañana de Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati es un signo profético para nuestro tiempo; la santidad es posible en la juventud y en la vida cotidiana. Ambos vivieron con el corazón encendido por Cristo, siendo testigos luminosos en contextos muy distintos. Su ejemplo nos recuerda que Dios sigue llamando hoy, y que la santidad es una aventura al alcance de todos

Programas

Último boletín

13:50H | 20 OCTUBRE 2025 | MEDIODÍA EN COPE EN LORCA

Boletines COPE