Última hora de los incendios forestales en Tarifa, León, Madrid, Zamora y Ourense: miles de evacuados y pueblos confinados

Decenas de fuegos se encuentran activos a lo largo de todo el país, con decenas de miles de hectáreas quemadas en lo que va de verano

La Comunidad de Madrid ha declarado la situación operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales (Infoma) por un incendio de vegetación en la localidad madrileña de Tres Cantos, donde el fuerte viento en la zona está complicando su extinción al empujarlo con fuerza

EFE

La Comunidad de Madrid ha declarado la situación operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales (Infoma) por un incendio de vegetación en la localidad madrileña de Tres Cantos, donde el fuerte viento en la zona está complicando su extinción al empujarlo con fuerza

José Manuel Nieto

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Decenas de fuegos permanecen activos en España en una de las jornadas más críticas de este verano. Las llamas avanzan en Tarifa, León, Madrid, Zamora y Ourense, arrasando miles de hectáreas y obligando a desalojar a miles de personas. El humo se ha convertido en un enemigo invisible que está provocando confinamientos, evacuaciones y una tensión creciente en las zonas afectadas.

Tres Cantos, una noche marcada

En Tres Cantos (Madrid), el fuego se declaró pasadas las 19:45 horas y en pocas horas alcanzó viviendas y urbanizaciones como Soto de Viñuelas y Fuente El Fresno, obligando a desalojar a sus vecinos. La Comunidad de Madrid declaró el nivel 2 del Plan Infoma, movilizando catorce dotaciones de bomberos, helicópteros y, más tarde, a la Unidad Militar de Emergencias (UME).

La magnitud del incendio ha sido tal que el humo ha llegado al centro de Madrid, donde residentes en barrios como El Pilar han tenido que cerrar ventanas ante el fuerte olor a quemado (escucha aquí el testimonio de una vecina).

Humo llega a la M-40 durante el incendio que se ha declarado en la tarde de este lunes en la localidad madrileña de Tres Cantos y que ha obligado a desalojar dos urbanizaciones próximas al fuego, las de Soto de Viñuelas y Fuente El Fresno

EFE

Humo llega a la M-40 durante el incendio que se ha declarado en la tarde de este lunes en la localidad madrileña de Tres Cantos y que ha obligado a desalojar dos urbanizaciones próximas al fuego, las de Soto de Viñuelas y Fuente El Fresno

Las autoridades recomiendan evitar salir al exterior, usar mascarillas FFP2 en las zonas más afectadas y mantener cerradas puertas y ventanas. El SAMUR-Protección Civil también aconseja no circular por las inmediaciones del incendio para facilitar las labores de extinción.

La tragedia ha dejado herido grave a un hombre con quemaduras en el 98% del cuerpo, trasladado en helicóptero al Hospital La Paz. Otro vecino de 83 años ha sido atendido por dolor torácico.

Tarifa y Zamora, desalojos masivos

En el sur, el incendio de Tarifa (Cádiz) ha obligado a evacuar a más de 2.000 personas de la zona de Atlanterra. El fuego, avivado por el viento de levante, ha puesto en riesgo zonas turísticas y residenciales. Aunque la Junta de Andalucía asegura que el "peligro máximo" ha pasado, los vecinos no podrán regresar a sus casas esta noche (así lo cuenta Juanma Castaño desde Cádiz).

Imágenes del incendio en Tarifa. A 11 de agosto de 2025 en Tarifa, Cádiz

Nono Rico (Europa Press)

Imágenes del incendio en Tarifa. A 11 de agosto de 2025 en Tarifa, Cádiz

En Zamora, los incendios de Molezuelas de la Carballeda y Puercas han forzado la evacuación de cuatro localidades y el confinamiento de otras, afectando ya a unas 3.500 hectáreas. El viento sigue complicando las labores de extinción, y la UME trabaja sobre el terreno.

En Navalmoralejo (Toledo), las autoridades han pedido el confinamiento de varios pueblos por la densa humareda. También se han registrado desalojos en un camping de San Nicolás del Puerto (Sevilla) ante la amenaza de las llamas (más detalles aquí).

La situación se repite en otras provincias. En León, el fuego amenaza zonas de alto valor natural como Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, donde ya se estudia pedir la declaración de zona catastrófica. En Ourense, los servicios de emergencia continúan trabajando en un verano que ya acumula decenas de miles de hectáreas arrasadas, según expertos que advierten de que la regla 30-30-30 —30 grados, menos del 30% de humedad y vientos de más de 30 km/h— se está cumpliendo y favoreciendo la propagación (escucha aquí la explicación técnica).

Las altas temperaturas, la baja humedad y el viento cambiante están generando un escenario de riesgo extremo. Ingenieros forestales alertan de que todos estos incendios están conectados por un patrón climático y territorial común (aquí puedes escucharlo), mientras que alcaldes y vecinos se enfrentan a la difícil tarea de proteger sus hogares y su modo de vida en un verano que deja cicatrices irreversibles (más sobre el impacto en la despoblación rural).

España encara esta ola de incendios forestales con miles de evacuados y pueblos enteros confinados. El humo, las llamas y la incertidumbre se han convertido en protagonistas de un agosto que vuelve a poner a prueba la resistencia de su gente.

Preocupación en Chandrexa

La situación en Chandrexa de Queixa mantiene en vilo a vecinos y brigadas desde el pasado viernes. El Gobierno gallego activó en la noche del lunes la situación 2 de emergencia como medida preventiva por la cercanía del fuego a núcleos como Requeixo, Vilar y Zamorela. El incendio, el más grave en lo que va de verano en Galicia, ha calcinado más de 3.000 hectáreas de un paraje de alta montaña en el Macizo Central de Ourense, superando la superficie total quemada en toda la comunidad durante 2024.

La Consellería do Medio Rural confirma que el fuego sigue avanzando sin control a unos 1.500 metros de altitud, en un terreno abrupto y de muy difícil acceso. La orografía obliga a que gran parte de las labores de extinción dependan casi exclusivamente de medios aéreos, que trabajan contra el tiempo y las condiciones meteorológicas extremas: viento, temperaturas elevadas y vegetación extremadamente seca. La conselleira María José Gómez ha subrayado que, pese a la magnitud de las llamas, “ninguno de los incendios reviste peligro para la población”.

Este incendio no solo es el más extenso del año en la comunidad, sino que arrasa más superficie que todos los fuegos registrados en Galicia durante el año anterior. Otros tres focos activos en el Macizo Central suman unas 700 hectáreas más, lo que agrava la presión sobre los servicios de extinción. En total, se han movilizado 14 técnicos, 46 agentes, 75 brigadas, 36 motobombas, siete palas, seis unidades técnicas de apoyo, 12 helicópteros y 14 aviones, con refuerzos enviados también por el Ministerio de Transición Ecológica.

Las llamas se propagan en una zona de especial valor natural, pero también de enorme complejidad logística. El alcalde de Chandrexa, Francisco Rodríguez, reconoció que la situación es “muy complicada” y sin previsión clara de cuándo podrá ser controlada. Aunque insiste en que no hay viviendas en riesgo inmediato, la proximidad de las llamas obliga a mantener la máxima alerta.

La provincia de Ourense concentra este verano los incendios más extensos y peligrosos de Galicia. El calor extremo y la baja humedad han creado el escenario perfecto para la propagación rápida del fuego, al que se suma una elevada “actividad incendiaria”, en palabras de la conselleira. La Xunta ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para extremar las precauciones y alertar de cualquier conato llamando al 085.

Mientras tanto, los vecinos de Requeixo, Vilar y Zamorela observan desde sus casas columnas de humo que tiñen de gris el cielo. La incertidumbre y el temor se mezclan con el cansancio de brigadas y pilotos que, día tras día, luchan por frenar el avance del que ya se considera el incendio más devastador en Galicia en lo que llevamos de año.

Puente y su desafortunado tuit

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha protagonizado esta semana una polémica que ha generado un intenso debate en redes sociales y en el ámbito político. Todo comenzó con un tuit lanzado este lunes en el que criticaba duramente al presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, por estar de vacaciones mientras ardían las Médulas, un emblemático paraje declarado Patrimonio de la Humanidad. Este incendio, que obligó al desalojo de más de 1.400 personas en El Bierzo y el norte de Zamora, puso en el foco la gestión y la respuesta política ante emergencias de gran magnitud.

La publicación borrada por Óscar Puente

La publicación borrada por Óscar Puente

El mensaje de Puente no tardó en desatar una oleada de reacciones, tanto de apoyo como de rechazo, que llevaron al ministro a borrar rápidamente el tuit inicial. Sin embargo, no se quedó ahí: poco después, volvió a publicar otro texto en la red social X (antes Twitter), en el que intensificaba su crítica hacia Mañueco y también hacía alusión a la situación en Andalucía, donde un nuevo incendio afectaba a la zona de Tarifa. En este segundo tuit, Puente aseguraba: «No hay desgracia que no les pille de farra. Y eso no es lo grave. Lo grave es que 5 días después de que empezasen los incendios y 4 días convocándose el Cecopi, uno no ha vuelto de Cádiz y el otro se va a Gijón a comer. Ese es el drama, no un tuit ni doscientos. Sinvergüenzas». Estas palabras, directas y contundentes, no hicieron más que avivar la polémica y provocar la ira de numerosos usuarios y políticos, especialmente andaluces. La crisis de los incendios: un desafío político y social

Mientras la polémica en redes sociales escalaba, los incendios seguían causando estragos en varias regiones de España. En Tarifa, un nuevo fuego en Sierra de la Plata obligó a evacuar a más de 2.000 personas de manera preventiva. Apenas días antes, otro incendio había arrasado 283 hectáreas en la zona de La Peña, lo que llevó a la Junta de Andalucía a activar la fase de emergencia 1 y desplegar un amplio operativo con 14 medios aéreos y numerosos equipos terrestres. La evacuación incluyó a vecinos, hoteles y urbanizaciones cercanas, evidenciando la gravedad de la situación y la necesidad de una respuesta rápida y eficaz por parte de las autoridades.

Por su parte, en Castilla y León, el fuego que afectaba a Puercas, en Gallegos del Río, en la provincia de Zamora, fue declarado con un Índice de Gravedad Potencial nivel 2. Ocho equipos terrestres y aéreos trabajan para controlar este incendio, que es uno de los dos catalogados con nivel 2 en la provincia. Al mismo tiempo, otro fuego se originaba en Molezuelas de la Carballeda, complicando aún más el panorama en la región.

Difícil situación en Congosta

Los incendios forestales que asolan el oeste de Castilla y León no dan tregua. En Zamora, la localidad de Congosta vive momentos de incertidumbre y tensión, como ha relatado Luis, vecino del pueblo, en una conversación con Rubén Corral para La Linterna. El fuego, que ha arrasado ya miles de hectáreas, se acerca peligrosamente a las viviendas y obliga a vecinos a abandonar sus hogares.

El incendio forestal de Molezuelas de la Carballeda (Zamora), que ha obligado a desalojar a unas 850 personas de cuatro pueblos zamoranos que han pasado la noche fuera de sus casas
00:00
La Linterna

Rubén Corral actualiza la última hora de los incendios forestales en Zamora con Luis, un vecino de Congosta

Luis se encuentra refugiado en un hotel rural, desde donde sigue de cerca la evolución de las llamas. "Hoy sí, hoy ha estado cerca", reconoce, dejando claro que la amenaza es real y palpable. A pesar de la proximidad del incendio, él y otros vecinos han intentado contener el fuego con mangueras. "Cogí unas mangueras y el fuego amainó un poco y lo contuvimos aquí", explica, evidenciando la lucha constante de la comunidad contra un enemigo invisible y voraz. La complicación del terreno y el calor sin lluvias hacen que el riesgo se mantenga, y la previsión meteorológica no es optimista: “Si no cae algo de agua, mañana va a ser un día muy malo”.

El operativo de extinción, coordinado a nivel autonómico, ha movilizado a cerca de 1.200 personas, incluyendo bomberos, guardas forestales, la Unidad Militar de Emergencias y otros medios estatales. Sin embargo, la realidad en el terreno sigue siendo muy dura. A día de hoy, más de 3.800 vecinos de 23 localidades entre León y Zamora han sido evacuados, una cifra que refleja la magnitud del desastre que atraviesan estas zonas.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha supervisado el Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi) en Zamora y ha reiterado que la prioridad absoluta es proteger vidas, tanto de los residentes como de los efectivos que combaten las llamas. “Se ha establecido un dispositivo de coordinación autonómico para gestionar la logística de extinción y evacuación”, ha asegurado, señalando la importancia de la colaboración entre administraciones y cuerpos de emergencias.

El fuego que comenzó en Molezuelas de la Carballeda y que se extendió hacia León ha resultado especialmente devastador, con más de 3.500 hectáreas afectadas y una quincena de localidades desalojadas. “Las condiciones climatológicas nocturnas abren una ventana de oportunidad para poder perimetrar dos de los incendios que más preocupan”, indicó Fernández Mañueco, aunque la incertidumbre sigue presente.

La emergencia ha causado daños materiales considerables: al menos cinco viviendas quemadas en Las Médulas (León) y tres en Cubo de Benavente (Zamora), además de naves y granjas afectadas. Ante esta situación, el presidente autonómico se ha comprometido a facilitar ayudas inmediatas a quienes han perdido bienes y a impulsar la reconstrucción.

Mientras tanto, en Congosta, Luis y sus vecinos viven a la expectativa, vigilando y apoyándose mutuamente. “La gente del pueblo se acerca, nos vamos viendo cómo va la cosa, nos movemos porque conocemos los caminos”, explica, subrayando el sentido de comunidad en medio de la adversidad.

Las increíbles imágenes del fuego en Tres Cantos

El incendio forestal declarado la tarde del lunes en la zona este del Nuevo Tres Cantos ha conmocionado a toda la Comunidad de Madrid. Desde las 19:45 horas, el fuego se ha propagado con una rapidez inusitada, avivado por fuertes rachas de viento que empujan las llamas en dirección sur-sureste, acercándolas peligrosamente a áreas residenciales. La situación operativa 2 del Plan INFOMA fue activada de inmediato, reflejando la gravedad de un incendio que ha puesto en alerta a los servicios de emergencia y a la población cercana.

Las imágenes que han trascendido muestran un fuego de una fuerza espectacular, envolviendo la vegetación y avanzando hacia zonas habitadas, lo que ha obligado a desalojar algunas urbanizaciones. Desde el puesto de mando instalado en el recinto ferial de Tres Cantos, los equipos de Bomberos de la Comunidad de Madrid, junto con las dotaciones de la capital y el apoyo aéreo de varios helicópteros, luchan sin descanso para contener el avance de las llamas. Sin embargo, las adversas condiciones meteorológicas dificultan esta tarea. Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, ha declarado con preocupación que "el incendio está activo, ha tenido una velocidad como nunca habíamos conocido" y que no se espera sofocarlo esta misma noche, sino que se centran en intentar perimetrarlo para evitar una mayor expansión.

El fuego ha causado ya daños graves y una persona ha sufrido quemaduras en el 98% de su cuerpo, siendo trasladada de urgencia en helicóptero al Hospital La Paz. Esta dramática situación refleja la dureza del incendio y el compromiso de los servicios sanitarios y de emergencia. Por precaución, se ha cerrado el Polideportivo Municipal Dehesa Boyal y el Complejo Deportivo Gabriel Pedregal en San Sebastián de los Reyes, aunque estos centros no han sido afectados directamente por el fuego.

La coordinación entre Protección Civil, el SUMMA 112, y los Bomberos es constante, con voluntarios y profesionales desplegados durante toda la noche para atender cualquier incidente. Desde el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes recuerdan la importancia de seguir únicamente los canales oficiales para las actualizaciones y piden a los vecinos que mantengan puertas y ventanas cerradas para protegerse de la densa humareda, evitando en lo posible salir a la calle.

La respuesta política tampoco ha tardado en llegar. El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha hecho un llamamiento a la solidaridad con los afectados, mientras que otros líderes expresan preocupación por la situación que vive la Comunidad de Madrid. La colaboración ciudadana, la rapidez de los equipos de emergencia y la información oficial se han convertido en claves para afrontar este devastador incendio.

Las imágenes de las llamas, impactantes y estremecedoras, recorren redes sociales y medios de comunicación, poniendo en evidencia la fuerza implacable del fuego en Tres Cantos. Sin duda, este incendio quedará grabado en la memoria colectiva como un recordatorio de la vulnerabilidad ante la naturaleza y la importancia de una gestión eficaz y solidaria ante emergencias.

Feijóo pide altura de miras con los incendios

Los incendios forestales que están arrasando diversas comunidades autónomas de España han llevado al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, a lanzar un mensaje urgente en la red social X. Feijóo ha calificado la situación como "muy delicada en todo el país", con especial énfasis en Madrid, donde el fuego ha provocado graves daños y ha obligado a evacuaciones masivas. El líder político ha subrayado la necesidad de mostrar solidaridad con las personas afectadas, reconocer la labor de los equipos de emergencia y, sobre todo, pedir altura de miras a todas las fuerzas políticas y sociales para afrontar este desafío.

Los incendios han provocado heridas en al menos tres personas, con casos preocupantes como el de un hombre que sufre quemaduras en el 98% de su cuerpo tras el incendio en Tres Cantos (Madrid). La gravedad del fuego en la capital ha requerido la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME), 23 dotaciones de bomberos de la Comunidad de Madrid y otras 11 del Ayuntamiento, junto con desalojos en urbanizaciones cercanas. La crisis no es exclusiva de Madrid: Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia y Extremadura también están afectados por incendios activos, que mantienen en alerta a miles de personas y a las autoridades locales.

En Cádiz, la localidad de Tarifa sufre uno de los incendios más devastadores, que ha provocado la evacuación de más de 2.000 personas. La velocidad del avance del fuego, impulsado por fuertes ráfagas de viento, ha sorprendido a los veraneantes y residentes, obligando a una movilización inmediata de recursos y el desplazamiento de numerosas familias. Un guardia civil resultó herido mientras colaboraba voluntariamente en el control del tráfico durante la evacuación, reflejando el riesgo que enfrentan quienes luchan contra el fuego en primera línea.

Galicia enfrenta el incendio más grande del verano en su territorio, con más de 3.000 hectáreas quemadas en Chandrexa de Queixa, lo que ha motivado la activación del nivel 2 de emergencia ante la proximidad del fuego a núcleos de población. En Zamora, la situación también es alarmante con ocho pueblos desalojados debido a incendios de máxima gravedad. En Castilla-La Mancha, la coordinación entre comunidades a través de un mando unificado para controlar el incendio en Navalmoralejo (Toledo) y Extremadura destaca la complejidad y la magnitud de esta crisis ambiental.

Frente a esta emergencia, el mensaje de Feijóo se erige como un llamado a la unidad y a la cooperación. La gravedad de los incendios exige que, más allá de las diferencias políticas, se priorice la protección de vidas, bienes y naturaleza. En momentos donde el humo y las llamas amenazan hogares y ecosistemas, la solidaridad y la colaboración institucional son más necesarias que nunca para superar una situación que se ha vuelto, según palabras del propio Feijóo, "muy delicada".

Rescatado con un 98% de quemaduras

La localidad madrileña de Tres Cantos vive horas de máxima tensión tras el grave incendio declarado en la tarde de este lunes en la urbanización Soto de Viñuelas, donde un hombre ha sido rescatado con quemaduras en el 98% de su cuerpo. Su identidad y edad aún no han podido ser confirmadas. El herido, en estado muy grave, fue atendido por los servicios de emergencia y trasladado a la Unidad de Quemados del Hospital de La Paz. En el mismo centro ha ingresado también un hombre de 83 años con afectación torácica.

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo Piris, ha informado desde el puesto de mando avanzado, instalado en el recinto ferial de Tres Cantos, que el incendio se encuentra en situación operativa 2 y que no está controlado. “En apenas 40 minutos el fuego ha avanzado seis kilómetros y ha impactado sobre todo en la urbanización Soto de Viñuelas, con afectación importante a un número indeterminado de viviendas”, ha señalado.

El inicio del incendio estuvo marcado por un “comportamiento explosivo” debido a una tormenta seca que afectó a la Comunidad de Madrid y que provocó otros fuegos, ya controlados, en zonas como La Pedriza y Puebla de la Sierra. Las condiciones meteorológicas han sido especialmente adversas, con 30 grados de temperatura constante y un viento errático que, en estos momentos, sopla del norte hacia la M-607. Esta carretera ha sido cortada en ambos sentidos para facilitar el trabajo de los equipos de extinción y evitar que alguna persona quede atrapada.

El avance de las llamas ha obligado a desalojar la urbanización Soto de Viñuelas y a mantener dispositivos de vigilancia en Ciudad del Campo y Fuente del Fresno, donde se realizarán evacuaciones preventivas si fuera necesario. La Guardia Civil mantiene cortados varios tramos de la M-607, tanto en sentido salida de la capital como en entrada.

Sobre el terreno trabajan bomberos, brigadas forestales y agentes forestales de la Comunidad de Madrid, con apoyo de la Unidad Militar de Emergencias y de los bomberos del Ayuntamiento de Madrid. El objetivo es perimetrar el incendio y aprovechar la previsión de que el viento amaine hacia las dos de la madrugada para acometer un cierre efectivo, aunque se trata de un fuego de “extensión muy importante”.

Decenas de familias han sido evacuadas y su reubicación se está gestionando en el polideportivo de San Sebastián de los Reyes. El Ayuntamiento de Tres Cantos ha habilitado el Centro Deportivo Enrique Más para acoger tanto a los vecinos del Soto de Viñuelas como a otros afectados por los desalojos.

El cementerio de la localidad se ha convertido en un punto de anclaje estratégico para frenar el avance hacia el tanatorio, donde se concentran medios de extinción. La columna de humo generada por el incendio, empujada por el viento del norte, ha llegado a distintos puntos de Madrid, donde se percibe un intenso olor a quemado. Samur-Protección Civil recomienda a los vecinos cerrar ventanas y apagar sistemas de aire acondicionado que introduzcan aire del exterior, especialmente en hogares con personas de riesgo o con patologías respiratorias.

El incendio comenzó alrededor de las 19:45 horas en una zona de vegetación y se propagó con rapidez, obligando a priorizar la defensa de las viviendas. Durante las primeras horas, medios aéreos trabajaron para evitar que las llamas alcanzaran casas e infraestructuras, aunque tuvieron que cesar al caer la noche. En total, participan en las labores 23 dotaciones de bomberos de la Comunidad de Madrid, efectivos de la UME, once dotaciones de bomberos del Ayuntamiento de Madrid y dos de Samur-Protección Civil. La noche será larga y de lucha intensa contra el fuego.

La situación en Las Médulas

El fuego ha convertido en un infierno el corazón de Las Médulas, uno de los espacios naturales más valiosos de León y declarado Patrimonio de la Humanidad. La magnitud del incendio forestal ha obligado a desalojar a más de 3.000 personas en la provincia, en una noche marcada por la incertidumbre y la lucha sin descanso de los equipos de extinción.

Medios aéreos sobre una zona afectada por el fuego que ha arrasado parte del espacio natural de Las Médulas, catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad y corazón turístico de la comarca leonesa de El Bierzo, que ha dejado una sensación entre los vecinos de vivir un infierno del que tardarán años en salir
00:00
La Linterna

Rubén Corral actualiza la situación del incendio forestal en Las Médulas con José Ángel, presidente de la Junta Vecinal de Orellán

Desde Orellán, uno de los pueblos afectados, su presidente de la Junta Vecinal, José Ángel, relataba en La Linterna la angustia de quienes han tenido que abandonar sus casas sin saber cuándo podrán regresar. “Yo estoy ahora mismo desalojado porque no puedo estar en mi pueblo. He venido a Ponferrada a casa de un hermano. El pueblo ya se ha quemado y allí no hay peligro, pero no nos dejan estar”, contaba con impotencia.

Los daños son devastadores: “Se han quemado cuatro casas y hay muchos castaños milenarios, centenarios, infraestructuras turísticas y mucho daño”. La rápida evolución del fuego, favorecida por el viento, sorprendió a todos. “A las once de la mañana de ayer estaba controlado el fuego, pero a la una ya vimos tanto fuego que salimos. Solo pudimos estar media hora en casa para recoger algo”, recordaba José Ángel. Vecinos desplazados y un operativo sin descanso

El incendio en Las Médulas es solo uno de los nueve grandes fuegos activos en Castilla y León, cinco de ellos en la provincia de León. En total, unos 3.800 vecinos de 23 localidades de León y Zamora han tenido que pasar la noche fuera de sus casas. La Unidad Militar de Emergencias, los bomberos locales y provinciales, medios autonómicos y estatales suman más de 1.200 efectivos desplegados en un operativo que no descansa.

En el caso concreto de Las Médulas, el nivel de emergencia se mantiene en dos. El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha subrayado que “la prioridad número uno es salvaguardar la vida tanto de los vecinos como de quienes trabajan en la extinción”. También ha anunciado que se pondrán en marcha ayudas “de manera inmediata” para quienes hayan perdido bienes y que se impulsará “la reconstrucción de todo aquello que se haya visto afectado por los incendios”.

Mientras, la situación sigue siendo crítica. Las condiciones meteorológicas nocturnas ofrecen una mínima “ventana de oportunidad” para intentar perimetrar algunos focos, aunque en zonas como Orellán la espera para volver a casa se hace interminable. “Entre los vecinos hablamos por teléfono o por WhatsApp, y con la Guardia Civil. Eso está controlado, pero no sabemos cómo evolucionará. Ahora el fuego está en otro monte afectando a un pueblo cercano”, explicaba José Ángel.

Más pueblos desalojados en Zamora

La tarde y noche de este lunes han sido dramáticas para cientos de vecinos de la provincia de Zamora, donde el avance de dos incendios forestales de máxima gravedad ha obligado a ampliar el número de localidades evacuadas. Tras la medianoche, la cifra de pueblos desalojados ascendía a ocho, después de que se ordenara la salida urgente de Ferreruela de Tábara, San Pedro de la Viña y Carracedo.

En el caso del fuego declarado en Puercas, los vecinos se han trasladado al pabellón municipal de Alcañices. Por su parte, quienes han tenido que abandonar sus hogares por el incendio que arde desde el domingo en Molezuelas de la Carballeda han pasado la noche en Camarzana de Tera. En total, son 610 personas las que han debido dejar sus casas en Zamora, mientras que en la provincia de León el número de evacuados asciende a 3.780 vecinos de 23 localidades.

El incendio de Molezuelas ha llegado a la provincia de León, lo que ha motivado la reunión urgente del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) autonómico en Zamora. En este órgano participan la Junta de Castilla y León, delegados territoriales, consejeros y el delegado del Gobierno, que han abordado una situación complicada: en toda la comunidad hay diez incendios activos, con uno de carácter autonómico.

Las condiciones meteorológicas no han ayudado. Las temperaturas, cercanas a los 41 grados, y el fuerte viento han alimentado las llamas en la Sierra de la Culebra. Sin embargo, desde el CECOPI aseguran que “se abre una ventana de oportunidad durante la noche para perimetrar” los frentes activos. La investigación apunta a que en el incendio de Puercas no hay aún un origen claro, mientras que en el de Molezuelas y en varios fuegos de León, como el de Las Médulas, existe una “clara intencionalidad”.

Aunque no se han registrado daños personales, en Zamora tres viviendas de Cubo de Benavente han quedado afectadas, junto a pajares e instalaciones agrícolas. La Junta ha prometido un plan de reconstrucción “rápido y generoso” para recuperar los bienes patrimoniales, incluyendo intervenciones inmediatas en zonas como el Parque de Las Médulas. “La prioridad número uno es salvaguardar la vida de las personas: tanto las que están trabajando en la extinción como quienes viven su día a día en los municipios afectados”, subrayó el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones.

La Junta de Castilla y León ha destacado su inversión en extinción de incendios, con un presupuesto de 74 millones de euros este año y un incremento del operativo que ha duplicado el esfuerzo económico, alcanzando entre 120 y 130 millones. Actualmente trabajan más de 1.400 personas en el operativo ordinario y 1.200 adicionales en refuerzos, dotados con equipamiento especializado y formación específica.

Suárez-Quiñones ha querido restar importancia a la supuesta “sensación de descoordinación”, asegurando que no se corresponde con la realidad. Además, ha agradecido la labor de los más de 69 equipos que han intervenido en la lucha contra el fuego en León y Zamora, desde la UME hasta la Guardia Civil, pasando por Cruz Roja, Protección Civil, Bomberos, BRIF y ELIF. También ha reconocido la colaboración de comunidades autónomas como Galicia, Extremadura, Asturias, Madrid y Castilla-La Mancha, así como de Portugal, en un esfuerzo conjunto para frenar las llamas.

Viviendas afectadas en Tres Cantos

El municipio madrileño de Tres Cantos vive horas de tensión por el incendio forestal que se declaró este martes en la zona de Soto de Viñuelas y que, según ha confirmado el consejero de Presidencia, Interior y Portavocía del Gobierno regional, Carlos Novillo, “todavía no está controlado”. La magnitud del fuego ha obligado a cortar la carretera M607 en ambos sentidos y ha provocado daños significativos en varias viviendas de la urbanización.

En declaraciones desde el puesto de mando avanzado de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, Novillo ha explicado que el incendio se encuentra en situación operativa dos, un nivel que implica un despliegue importante de medios por su potencial riesgo para la población. “Es un incendio activo y ha tenido una característica explosiva debido a una tormenta seca que ha generado unos vientos por encima de los 70 km/h y una velocidad de avance como nunca habíamos conocido”, ha advertido.

El fuego ha dejado ya un herido grave, que ha sido trasladado al Hospital de La Paz. Los servicios de emergencia trabajan para perimetrar la zona y evitar que las llamas avancen hacia áreas residenciales y la vía principal que conecta Tres Cantos con Colmenar Viejo y Madrid. Tormenta seca y avance explosivo

La jornada ha estado marcada por condiciones meteorológicas extremas. La tormenta seca que ha acompañado al inicio del incendio provocó la caída de rayos y fuertes rachas de viento que complicaron desde el primer momento la labor de extinción. Novillo ha destacado que la velocidad de propagación del fuego ha sido “como nunca habíamos conocido”, obligando a una respuesta rápida y coordinada de los equipos de emergencias.

Además, la situación se ha visto agravada por la simultaneidad de otros incendios provocados por rayos en la sierra madrileña, que, aunque han podido ser controlados, han requerido la movilización de recursos que ahora son esenciales para frenar el avance de las llamas en Tres Cantos. Noche decisiva para el control del fuego

El consejero ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que evite la zona y facilite el trabajo de los equipos actuantes. “Pedimos a todos los vecinos de la zona y a todos los madrileños máxima colaboración en un día muy complejo”, ha insistido.

Las previsiones apuntan a que el incendio seguirá activo durante varias horas, y la noche será clave para su control. Bomberos, brigadas forestales y personal de emergencias continuarán trabajando de forma ininterrumpida para proteger las viviendas afectadas y contener el fuego antes de que alcance nuevas zonas de la urbanización y áreas cercanas a la M607.

La UME llega a Navalmoralejo

La tarde de este martes ha dejado una imagen preocupante en Navalmoralejo, en la provincia de Toledo. Un incendio forestal declarado hace unas horas ha obligado a activar el nivel dos de alerta y ha llevado al Gobierno de Castilla-La Mancha a solicitar la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Imagen aérea del incendio forestal de Navalmoralejo
00:00
La Linterna

Rubén Corral actualiza la última hora del incendio forestal en Navalmoralejo con el viceconsejero de medio ambiente del gobierno de Castilla La Mancha, José Almodóvar

El viceconsejero de Medio Ambiente del Ejecutivo regional, José Almodóvar, ha confirmado en declaraciones a La Linterna que “el incendio sigue activo” y que “seguimos con nuestro nivel dos debido a la afección que ha habido a la población tanto de Navalmoralejo como a la potencialidad que tenía sobre las poblaciones aledañas”. La situación preocupa también en el municipio de La Estrella, en Toledo, y en zonas de la provincia de Cáceres.

En estos momentos, el primer pelotón de la UME procedente de Torrejón “está llegando ahora mismo al incendio” para incorporarse a las labores de extinción. Según Almodóvar, en la zona ya trabajan cuatro bulldozers realizando un perímetro de seguridad. “Ahora con la noche la intensidad del incendio ha bajado, la propagación no es tan espectacular como lo ha sido en las primeras horas”, ha señalado, aunque ha insistido en que “hay que ser cautos” y que el fuego todavía está lejos de darse por controlado.

La magnitud de las llamas y la rapidez con la que avanzaban han obligado a evacuar a la mayor parte de los vecinos. “Unas 80 personas han salido del pueblo de Navalmoralejo para dirigirse al pueblo de al lado. Lo han hecho casi de motu propio porque en principio nuestra medida inicial era un confinamiento”, ha explicado el viceconsejero.

La decisión de sacar a los habitantes se tomó al comprobar que “el fuego básicamente ha rodeado el pueblo entero”. La vegetación fina y seca ha actuado como combustible, favoreciendo un avance muy rápido de las llamas. “En principio habíamos barajado que la gente se refugiara en la piscina, que es el sitio más alejado donde venía el fuego, pero la previsión no era buena”, ha añadido.

El municipio cuenta con apenas un centenar de habitantes, por lo que prácticamente toda la población se ha visto afectada. Según Almodóvar, “ha sido un trabajo intenso, hemos trabajado contra reloj” para proteger tanto a las personas como a las infraestructuras. Entre los daños materiales, se han visto afectadas “alguna granja” y “alguna infraestructura agrícola”. El balance completo se dará a conocer en las próximas horas.

La llegada de la UME se considera clave para frenar el avance de un fuego que, de momento, sigue sin control. Está previsto que, tras el primer pelotón, llegue una segunda sección completa antes de la medianoche. “Según lleguen, recibirán instrucciones y se pondrán a trabajar”, ha señalado el viceconsejero, quien confía en que la noche, tradicionalmente más favorable para la extinción, pueda marcar un punto de inflexión.

La situación de los incendios

La ola de incendios forestales que azota España mantiene en vilo a miles de personas. A medianoche del lunes, varios frentes siguen activos en Madrid, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia y Extremadura, dejando tras de sí heridos, evacuaciones masivas y paisajes calcinados. El humo, el viento y las altas temperaturas complican las tareas de extinción, en las que trabajan bomberos, la UME y servicios de emergencias de diferentes comunidades autónomas.

En Tres Cantos (Madrid), un hombre ha sufrido quemaduras en el 98% de su cuerpo y ha sido trasladado en helicóptero al Hospital La Paz, mientras que un vecino de 83 años ha sido atendido por dolor torácico. El avance del fuego ha obligado a desalojar urbanizaciones como Soto de Viñuelas y Fuente El Fresno, tras activar el nivel 2 del Plan Infoma.

En Tarifa (Cádiz), más de 2.000 personas han tenido que abandonar alojamientos, urbanizaciones y viviendas cercanas a las playas de Atlanterra y Los Alemanes. Un guardia civil que ayudaba voluntariamente en las labores de evacuación resultó herido tras ser arrollado. El fuerte viento de Levante, con ráfagas de hasta 50 km/h, ha avivado las llamas que comenzaron en la Sierra de La Playa. Esta emergencia llega apenas seis días después de que otro incendio en La Peña obligara a evacuar a 5.000 personas.

En Chandrexa de Queixa (Ourense), el incendio más grande del verano en Galicia ha arrasado ya más de 3.000 hectáreas y avanza sin control por el Macizo Central. La Xunta ha activado el nivel 2 de emergencia por la cercanía de las llamas a núcleos de población como Requeixo, Vilar y Zamorela. La orografía, con zonas solo accesibles por aire, complica enormemente el trabajo de los medios de extinción.

En la provincia de Zamora, los dos grandes incendios activos han obligado a desalojar ocho pueblos, entre ellos Ferreruela de Tábara, San Pedro de la Viña y Carracedo. Uno de ellos, iniciado en Puercas, ha forzado el traslado de vecinos a Alcañices, mientras que en el otro, originado en Molezuelas de la Carballeda, más de 3.500 hectáreas, viviendas y naves han sido devoradas por el fuego. Las llamas han cruzado hacia la provincia de León, aumentando la magnitud de la emergencia.

En Navalmoralejo (Toledo), el Plan Infocam ha solicitado la intervención de la Unidad Militar de Emergencias debido a un incendio que también afecta a territorio de Extremadura. Las autoridades han recomendado el confinamiento en La Estrella (Toledo) y Villar del Pedroso (Cáceres) por el riesgo del humo. El fuego, activo en nivel 2 desde su detección, ya ha calcinado unas 400 hectáreas de superficie forestal y ha obligado a un mando unificado entre los equipos de ambas comunidades.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL

Programas

Último boletín

04:00H | 12 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking