El New York Times pone como tendencia la dieta climateriana: "Entre vacuno y pollo eligen el ave porque consume menos agua"
Más allá de las dietas para adelgazar, surgen nuevas formas de alimentación que se adaptan a la forma de pensar y a la conciencia medioambiental de cada uno

Ángel Expósito descubre con Ana Samboal los nuevos tipos de dietas
Publicado el
3 min lectura
Como cada viernes en 'La Linterna', Ana Samboal ha repasado junto a Ángel Expósito las tendencias que marcan la pauta a nivel mundial. En esta ocasión, el foco se ha puesto en el mundo de la alimentación, pero no en las conocidas dietas de adelgazamiento, sino en aquellas que "se adaptan a tu forma de pensar". Son corrientes que van más allá del simple hecho de comer y que reflejan una filosofía de vida, como es el caso de los vegetarianos o veganos.
La colaboradora ha explicado la principal diferencia entre ambos: mientras que los vegetarianos pueden consumir productos derivados de animales como huevos o lácteos, los veganos rechazan cualquier producto de origen animal, basando su filosofía en un "respeto total y absoluto al animal". Esta distinción es solo el punto de partida para un universo de dietas con conciencia que está ganando cada vez más adeptos en todo el mundo.
Una dieta basada en el CO₂
La dieta que está captando la atención es la 'climateriana' o 'climatariana'. Aunque no es completamente nueva, ya que 'The New York Times' la incluyó entre sus tendencias en 2023, su principio fundamental sigue siendo innovador: se basa en la huella climática que deja un producto hasta que llega a la mesa. Los seguidores de esta dieta investigan si toda la cadena de producción y transporte reduce la huella de carbono y si se retribuye de forma justa al productor. Si un producto cumple estos requisitos, lo compran; si no, queda descartado.

Hombre leyendo valores nutricionales
Los climatarianos buscan revertir el cambio climático o, al menos, aportar su granito de arena con sus elecciones diarias. Por ejemplo, aunque pueden comer carne, "entre vacuno y pollo eligen el ave porque consume menos agua, consume menos tierra", ha señalado Ana Samboal. La clave está en optar por productos de kilómetro cero, de temporada y frescos para minimizar la huella de carbono.
Entre vacuno y pollo eligen el ave porque consume menos agua"
Presentadora de TRECE y colaboradora de La Linterna
Otras dietas con conciencia
En este universo de nuevas dietas existen muchas otras corrientes. Los 'pecetarianos' solo se alimentan del mar, como promueve el chef Ángel León en su restaurante 'A Poniente', que cuenta con una estrella Michelín y donde todo el menú proviene del entorno marino. Otra corriente son los 'reducetarianos', quienes consumen lácteos, huevos y también carne, pero en menor cantidad.
Un paso más allá van los 'sustentarianos' y los 'regenívoros', que aplican su filosofía sostenible a todos los ámbitos de su vida, desde la comida hasta la ropa, con el objetivo de regenerar el planeta. Todas estas corrientes se suman a la búsqueda de una alimentación más saludable y sostenible.
El impacto real en el planeta
Un estudio publicado en la revista 'The Lancet' en 2019 analizó el impacto de la 'dieta de salud planetaria', muy similar a la dieta mediterránea. La investigación concluyó que la dieta planetaria puede reducir la mortalidad en un 22%, una cifra muy cercana al 21% de la mediterránea, y el impacto medioambiental de ambas es "bastante similar".

Mujer leyendo valores nutricionales
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un cambio global hacia dietas sostenibles y una reducción del desperdicio de alimentos podría ahorrar hasta 12,5 toneladas de CO₂. Tal y como ha destacado Ana Samboal, este ahorro "supondría sacar 7.200.000 de coches de la carretera". Cifras que demuestran el poder de la alimentación, ya que la producción de alimentos es responsable de entre el 20% y el 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Supondría sacar 7.200.000 de coches de la carretera"
Presentadora de TRECE y colaboradora de La Linterna
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.