El humo del incendio forestal de Tres Cantos amenaza a los vecinos de Madrid: "No lo había visto nunca"
Piden a las zonas próximas que cierren las ventanas para evitar el contacto con el humo que llega a los barrios del norte de Madrid

Rubén Corral actualiza la última hora del incendio de Tres Cantos con Esther García, vicepresidenta de la Asociación Vecinal de Tres Cantos
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El norte de la Comunidad de Madrid vive horas de angustia por el incendio forestal declarado este lunes en Tres Cantos, que ha obligado a desalojar varias urbanizaciones y mantiene en vilo a miles de vecinos. Las llamas, visibles desde distintos puntos de la capital, han generado una enorme columna de humo que ya alcanza a barrios del norte de Madrid, donde las autoridades han pedido cerrar puertas y ventanas para evitar su inhalación.
La Unidad Militar de Emergencias (UME) se ha desplegado en la zona para colaborar en las labores de extinción, en una jornada marcada por el viento y las altas temperaturas. “No lo había visto nunca, ni en cuanto a medios ni en cuanto a virulencia”, relataba en directo en La Linterna de COPE Esther García, vicepresidenta de la Asociación Vecinal de Tres Cantos, desde el puesto de mando avanzado.

Humo llega a la M-40 durante el incendio que se ha declarado en la tarde de este lunes en la localidad madrileña de Tres Cantos y que ha obligado a desalojar dos urbanizaciones próximas al fuego, las de Soto de Viñuelas y Fuente El Fresno
Viento y calor, los grandes enemigos
Más sobre incendios
El fuego se originó alrededor de las ocho menos cuarto de la tarde y, según García, “todavía sigue activo”. La situación es complicada por la fuerza del viento, que cambia de dirección con rapidez y dificulta el trabajo de bomberos y brigadas forestales. “A las cinco de la tarde se ha quedado de repente el cielo muy negro y ha empezado a levantarse un vendaval tremendo. Ha sido visto y no visto la manera en que se ha movido bordeando la población de Tres Cantos”, explicaba.
Las urbanizaciones desalojadas pertenecen a la zona de Soto de Viñuelas, cuyos vecinos han sido reubicados en el Centro Deportivo Enrique Mas. “Estamos en el recinto ferial con ambulancias, coches y camiones de bomberos, guardias civiles, policías nacionales y municipales. Increíble”, describía García, destacando el despliegue de medios de emergencias.
El Ayuntamiento, a través de la asociación vecinal, ha insistido en que los vecinos de las zonas próximas permanezcan en casa con todo cerrado para evitar problemas respiratorios. El olor a quemado impregna el aire en varios kilómetros a la redonda, un riesgo que se suma a las altas temperaturas que favorecen la propagación del fuego, como ya explicaban expertos en este análisis sobre el riesgo extremo de incendios en España.
Dos heridos, uno muy grave
El incendio ha dejado ya dos personas heridas. Según Emergencias 112, un hombre con quemaduras en el 98% de su cuerpo ha sido trasladado en helicóptero de la Guardia Civil al Hospital La Paz. Otro varón, de 83 años, ha sido atendido por dolor torácico.
La UME, que también trabaja en otros puntos del país afectados por las llamas como León, Zamora o Toledo, se suma a un operativo que lucha contrarreloj para frenar el avance del incendio. Desde la localidad, García recordaba que los incendios son frecuentes en esta zona de pasto, pero lo de este año es distinto: “En esta zona hubo dos incendios el año pasado y otro hace dos veranos, pero esto no lo había visto nunca”.

El incendio que se ha declarado en la tarde de este lunes en la localidad madrileña de Tres Cantos ha obligado a desalojar dos urbanizaciones próximas al fuego, las de Soto de Viñuelas y Fuente El Fresno, y la UME se ha incorporado a su extinción, en la que trabajan 23 dotaciones de bomberos de la Comunidad de Madrid y 11 del Ayuntamiento de la capital.
Este nuevo episodio se suma a la larga lista de fuegos que golpean España este verano, con consecuencias que van más allá de la pérdida de vegetación, como ya se ha analizado en reportajes sobre el impacto de los grandes incendios en la vida de los pueblos o en el papel del cambio climático en su propagación.
Mientras tanto, la prioridad sigue siendo contener el fuego y garantizar la seguridad de los vecinos. La noche será decisiva.