Alerta por riesgo extremo de incendios en España: qué es la 'regla del 30 - 30 - 30' que se está cumpliendo y favorece su propagación
David Caballero, ingeniero de montes, lo explica en 'Mediodía COPE' y analiza cómo están los incendios en plena ola de calor

David Caballero, ingeniero de montes, analiza en 'Mediodía COPE' la situación de los incendios en España
Madrid - Publicado el
3 min lectura
Hay dos incendios que preocupan este miércoles 6 de agosto en España. El primero se declaraba el martes en Ponteceso (Galicia), este fuego ha arrasado 60 hectáreas hasta ahora y, aunque obligó a desalojar a los vecinos de la zona, ya no hay viviendas en peligro. A este se suma el incendio en el municipio coruñés de Camariñas, que afecta a una superficie de unas 50 hectáreas. Ambos continúan activos y se mantiene en el nivel 2 la alerta en ambos. Sin embargo, no son los únicos de Galicia ni de España.
TE PODRÍA INTERESAR
En la otra punta de la península, en Tarifa (Cádiz), el fuego que comenzaba también este mismo martes obligó a desalojar a 1.500 personas y 5.000 coches tuvieron que abandonar la zona. Como te puedes imaginar, esta movilización supuso mucha tensión para las personas que estaban por la zona: atascos y muchos turistas y vecinos desconcertados.
Además, en los próximos días se van a dar una serie de condiciones climatológicas que preocupan especialmente: lo que se conoce a nivel técnico como la regla del 30 - 30 - 30. La AEMET ha avisado de que para mañana toda la península está en riesgo extremo de incendios, y aunque hay algunas zonas que se salvan, para el fin de semana la cosa está peor todavía. Para conocer qué es esto del 30 - 30 - 30 y muchas otras cuestiones Pilar Cisneros ha entrevistado en 'Mediodía COPE' al ingeniero de montes especialista en incendios forestales David Caballero.
POR QUÉ PREOCUPA TANTO lA REGLA DEL 30 - 30 - 30
Para comenzar, el experto ha explicado detalladamente en 'Mediodía COPE' cuáles son las condiciones concretas que tienen que darse para que se cumpla esta regla: "Es una regla muy simple y fácil de memorizar que significa que hay humedad por debajo del 30%, viento de más de 30 kilómetros por hora y temperaturas por encima de los 30 grados. Resume muy bien tres de los factores atmosféricos que conducen los incendios de una manera más agresiva".

Efectivos de la UME trabajan para extinguir el incendio de Ponteceso
Sin embargo, el ingeniero ha comentado que a esas condiciones habría que añadir también "la inestabilidad atmosférica que estamos viendo en los incendios de los últimos años". Todo ello crea una situación en la que el combustible forestal está "muy disponible" para que se provoque un fuego.
EL FACTOR QUE MÁS CONDICIONA LOS INCENDIOS
Además de analizar estos tres condicionantes tan importantes en la propagación de un incendio, David Caballero también ha profundizado más en el tema, y ha desvelado cuál es el factor que más influye en el origen del fuego: "El viento es, sin duda, el factor que más condiciona los incendios, pero si encima añadimos esas rachas que cambian rápidamente de dirección que estamos viendo habitualmente, la tarea de extinción de los incendios forestales se complica muchísimo".

Un agente de la Guardia Civil observa el incendio forestal de Las Hurdes (Cáceres)
Sin duda se trata de un tema muy complicado e importante en nuestro país, sobre todo en verano, momento crítico en la propagación de los incendios. En cualquier caso, profesionales como David Caballero, ingeniero de montes, ayudan a conocer esta realidad de primera mano para seguir mejorando en esta materia.