Carlos Pérez, el mejor mecánico de España: "Si vas a comprar un coche para usarlo en ciudad y carretera, un gasolina híbrido es lo mejor"
El galardonado profesional desvela en 'La Tarde' de COPE las claves para acertar al comprar un vehículo y analiza los retos de un oficio en plena crisis

Pilar García Muñiz y Jon Uriarte hablan con Carlos Péres, mejor mecánico de España
Publicado el
4 min lectura
En España se necesitan mecánicos, una profesión que parece escasear. Para analizar los retos del sector y dar algunos consejos, el programa 'La Tarde' de COPE, con Pilar García Muñiz y Jon Uriarte en la sección 'Te doy mi palabra', ha contado con la intervención de Carlos Pérez, galardonado recientemente como el mejor mecánico de España.
Cómo ser el mejor mecánico de España
Carlos Pérez se alzó con este reconocimiento tras ganar un concurso organizado por 'La comunidad del taller', un conocido medio digital del sector. El certamen constó de varias fases previas online y una final presencial en Madrid, donde los diez finalistas se enfrentaron a pruebas prácticas durante dos días. "Fueron una serie de pruebas en vehículos, averías provocadas, un motor que había que desarmar y montar, una avería en una maqueta de suspensión neumática y una prueba con inteligencia artificial", ha explicado Pérez sobre el proceso que le llevó a la victoria.
El galardonado mecánico, con 47 años y en el taller desde los 19, asegura que su dedicación es puramente vocacional. "Siempre me han gustado los coches. Hay niños que no dejan de mirar el fútbol, pues yo no dejaba de mirar los coches, es la pasión de cada uno", ha confesado en los micrófonos de COPE.

Técnico revisando documentación en una estación de servicio de automóviles
Un sector en busca de relevo
A pesar de tener una buena salida laboral, la escasez de mecánicos es una realidad. Pérez apunta a varios factores, como las condiciones salariales o la dureza del trabajo. Sin embargo, destaca un problema de actitud en las nuevas generaciones: "Con los años voy notando cada vez menos ganas de trabajar. Este es un trabajo duro, pero si te gusta, es tu trabajo. Y cada vez vienen los chavales con menos ganas, menos interés, menos actitud".
A esta crisis de personal se suma la práctica ausencia de mujeres mecánicas. Pérez confirma que no es una sensación, sino un hecho. "Yo nunca he coincidido con ninguna. Sí que he oído hablar de alguna, pero son casos casi anecdóticos". Su presencia es más común en áreas de recambios o recepción, pero no como técnicas en el taller.
La profesión también ha evolucionado hacia un modelo donde se tiende más a cambiar la pieza que a repararla. El alto precio de la mano de obra, que en un concesionario premium puede alcanzar los 120 euros por hora, hace que a veces sea más económico sustituir un componente. Esto, a su vez, provoca que se pierda "la habilidad de reparar", aunque la decisión final también depende de la complejidad del arreglo, como las averías relacionadas con los motores Puretech, y de lo que prefiera el propio cliente.

Imagen de archivo de un taller mecánico
Otro reto para el sector es el cliente actual, que a menudo llega al taller muy documentado gracias a Internet. Pérez advierte que esto no siempre es positivo: "El cliente viene muy informado, pero no quiere decir que venga bien informado". Según el experto, en la red circulan muchos datos falsos y, si el mecánico los contradice, "parece que le quieres engañar". Esta desinformación puede generar tensiones y malentendidos, llegando en ocasiones a situaciones extremas.
El coche ideal para cada conductor
Ante la duda de qué coche comprarse en un contexto de zonas de bajas emisiones, Carlos Pérez ofrece unas recomendaciones claras. Desecha por completo el modelo diésel si se va a circular por ciudad para evitar problemas con el sistema de escape. Para un uso exclusivamente urbano, "un coche eléctrico es una buena opción, si tienes dónde cargarlo". Y para un uso mixto, la opción ideal es un "gasolina híbrido", como ha sentenciado el mecánico.
Hay gente que no sabe que no lo ha hecho nunca"
El mejor mecánico de España
En cuanto a cuidar los vehículos, Pérez opina que los españoles "podrían cuidar mejor" sus coches. Critica que muchos conductores ignoran el libro de mantenimiento y no realizan comprobaciones básicas, como mirar el nivel de aceite al repostar, algo que el fabricante recomienda. "Hay gente que no sabe que no lo ha hecho nunca", lamenta el experto. Además, un mantenimiento preventivo, como vigilar el estado del embrague, puede evitar visitas costosas al taller, así como prestar atención a otros sistemas, como el del aire acondicionado para prevenir averías.
Finalmente, sobre la fiabilidad de las marcas, Pérez se muestra confiado en los vehículos asiáticos, pero con matices. "Japonés sí, coreano sí, y chino, yo desconfío", ha afirmado, dejando claro que no se compraría un coche de una de las pujantes marcas chinas. Una opinión experta que se suma a su recomendación final, entre risas, de seguir buscando la mítica "junta de la trócola", un guiño que cierra una charla llena de valiosos consejos.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.