Denuncia ante la Guardia Civil un posible expolio en un castro de Salvaterra de Miño (Pontevedra)
La asociación Terra Grovii demanda mayor vigilancia para evitar futuros expolios arqueológicos en el castro de Penedos dos Mouros
La asociación Terra Grovii demanda mayor vigilancia para evitar futuros expolios arqueológicos en el castro de Penedos dos Mouros
¿Alguna vez te has parado a pensar por qué medimos el tiempo así? Un día tiene 24 horas, cada hora 60 minutos y cada minuto 60 segundos. Parece lo más normal del mundo, pero detrás hay una historia que se remonta a Babilonia y Egipto y que aún hoy marca la forma en la que organizamos nuestra vida.
Todo empezó con un rumor entre lecheras: las mujeres que ordeñaban vacas no enfermaban de viruela. Ese detalle llevó a Edward Jenner a revolucionar la medicina
La cueva de Lascaux, cerrada al público desde 1963, es hoy símbolo de la expresión artística temprana del ser humano y un referente del patrimonio mundial
La intervención arqueológica en el Cenador de Carlos V, en el Real Alcázar de Sevilla, ha confirmado que el edificio actual se asienta sobre un antiguo recinto almohade de finales del siglo XII de función palaciega y recreativa, descartando por completo la hipótesis de que albergara tumbas
El cementerio de Ciriego ya no es solo un lugar de despedida, hoy sus historias cobran voz con una audioguía gratuita que transforma cada visita en emoción y memoria
Una conmemoración por decantación
La elección de la fecha, lejos de ser una decisión premeditada, surgió de una misa por los caídos en 1714 que evolucionó hasta convertirse en el símbolo del catalanismo.
El acuerdo con el Museo de Melide permite que la Penitencia del santo del s. XVII vuelva a lucir en el antiguo coro que se levantaba en la nave central de la Catedral
Durante siglos, los jeroglíficos egipcios fueron un misterio indescifrable para el mundo moderno. Todo cambió en 1799 con el hallazgo accidental de un fragmento de estela en un fuerte del delta del Nilo
El Proyecto Eresma Arqueológico ha descubierto en el dolmen de Santa Inés, en Bernardos (Segovia), una disposición intencionada de cuarzo blanco y pizarra que genera un efecto lumínico único durante el solsticio de invierno
El director científico de la excavación arqueológica en Combarro (Mondoñedo) afirma que “hasta ahora no se habían documentado asentamientos altomedievales de estas características con este tipo de producción en el noroeste”
El saqueo del tesoro de los Reyes Católicos sigue siendo uno de los episodios más misteriosos de la historia española, con joyas y reliquias que nunca volvieron a aparecer
Un yacimiento prerromano en Corral de Almaguer se perfila como uno de los enclaves más importantes de la antigua Carpetania. Las últimas investigaciones revelan estructuras inéditas y un enorme valor histórico que lo posicionan como referencia a nivel nacional
Un cañón de bronce de casi dos metros de longitud ha sido recuperado en Punta Sardiñeiro, Fisterra, y constituye un vestigio único de la Armada del Océano del siglo XVI
El consistorio barcelonés desmiente la información publicada por un diario , en que se abría la posibilidad que se tuvieran que pagar cinco euros para acceder
Cada día que nombramos es un pequeño viaje a la Antigua Roma y a las raíces judeocristianas. Te contamos la fascinante historia que se esconde detrás de lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo.
La Generalitat Valenciana reestructurará la asignatura de Historia para que se conozca lo ocurrido en los últimos 40 años: " Después de morir Franco, España sigue teniendo historia"
El naufragio de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes en 1804, escondió durante más de dos siglos, un valioso tesoro que regresó a España tras un polémico expolio submarino
Una excavación en Albacete saca a la luz una colonia romana con un estado de conservación excepcional, congelada por la violencia de las guerras sertorianas
En el paraje de La Chorrera, dentro de Los Yébenes (Toledo), se ha descubierto un conjunto megalítico inédito en la región: una estructura semicircular de 40 metros de diámetro con orientación este-oeste, que más que un asentamiento, sugiere un enclave ritual usado durante tres mil años