Mérida revive el rito mozárabe en unas jornadas sobre la cuna del cristianismo
La VI edición recupera el Rito Hispano-Mozárabe tras 1.200 años y analiza hallazgos clave sobre Santa Eulalia y el Reino Visigodo

Mérida revive el rito mozárabe en unas jornadas sobre la cuna del cristianismo
Mérida - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La ciudad de Mérida acoge las VI Jornadas 'Mérida, cuna del cristianismo hispano', un evento que este año recupera su formato original para profundizar en la historia de la fe en la región. El programa combina ponencias de expertos con la celebración de liturgias del Antiguo y Venerable Rito Hispano-Visigótico o Mozárabe, ofreciendo una visión completa de su legado.
Dos ponencias sobre hallazgos clave
La primera charla tendrá lugar el miércoles 29 de octubre a las 20:00 horas en la sede del Consorcio de la Ciudad Monumental. Estará a cargo de Ángel Ventura Villanueva, catedrático de Arqueología de la Universidad de Córdoba, quien abordará el hallazgo de una posible basílica dedicada a Santa Eulalia y Santa Florentina en Córdoba, considerado uno de los descubrimientos más importantes de los últimos años en la ciudad andaluza.
El ciclo de conferencias se cerrará el miércoles 19 de noviembre, a la misma hora y en el mismo lugar, con la intervención de José Soto Chica, doctor en Historia Medieval. Su ponencia se centrará en el papel de Mérida y el arzobispo Masona en la conversión del Reino Visigodo al catolicismo en el año 587, un hito fundamental en la historia religiosa de la península.
Un rito recuperado tras 1.200 años
El viernes 14 de noviembre, la Basílica de Santa Eulalia será el escenario de dos celebraciones litúrgicas únicas. La jornada comenzará a las 19:30 horas con el Lucernarium u Oficio de Vísperas Hispano-Mozárabes de los Santos Padres Emeritenses.
A continuación, a las 20:00 horas, se celebrará la Misa Mozárabe de Santa Eulalia, un evento de gran relevancia histórica. La misa estará presidida por José Rodríguez Carballo, quien se convertirá en el primer arzobispo de Mérida-Badajoz en oficiar este rito en la ciudad después de más de 1.200 años de interrupción.
Las jornadas están organizadas por la Capilla Gregoriana del Santísimo Cristo del Calvario, el Consorcio de la Ciudad Monumental, la Asociación para el Culto de la Mártir Santa Eulalia y la Parroquia de Santa Eulalia. Cuentan además con la colaboración del Ayuntamiento de Mérida y la Asociación Hispano-Mozárabe 'Gothia'.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



