Almería impulsa la Cátedra de la Historia del Andalucismo para estudiar su legado
La Universidad, el Ayuntamiento y la Fundación Alejandro Rojas Marcos se unen para investigar el movimiento que fue clave en la autonomía andaluza.

Alejandro Rojas Marcos, presidente de la Fundación Alejandro Rojas-Marcos
Almería - Publicado el
2 min lectura
La Universidad de Almería (UAL), el Ayuntamiento de Almería y la Fundación Alejandro Rojas Marcos han anunciado la creación de la Cátedra de la Historia del Andalucismo. El anuncio se ha realizado durante la inauguración de las Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’, que reúnen a especialistas para analizar el legado del movimiento fundado en 1965. Al acto han asistido el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez; y el rector de la UAL, José J. Céspedes.
Una visión plural del andalucismo
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha felicitado a la Universidad y ha destacado el papel singular de la provincia "en la narrativa de un andalucismo más equilibrado y abierto". Ha defendido un "andalucismo del siglo XXI, alejado del centralismo autonómico" y ha añadido que "potenciar el talento andaluz para hacer de nuestra tierra un modelo de referencia en España y Europa no es un sueño teórico: es una posibilidad real".
Transmisión del conocimiento
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha aplaudido la iniciativa y ha subrayado la misión de la Universidad de "aplicar la perspectiva no solamente académica, sino también la científica a aquella etapa entre los años 60 y los 80". Por su parte, el rector José J. Céspedes ha afirmado que la cátedra permitirá "la transmisión del conocimiento con la veracidad necesaria" y ha recordado que la UAL ya custodia el archivo histórico de la Fundación. "Es un honor contar con esta cátedra que marcará un hito, un antes y un después, sobre el andalucismo en Andalucía", ha señalado.
Alejandro Rojas-Marcos, presidente de la Fundación, ha explicado los orígenes del movimiento y ha celebrado la creación de la cátedra, que se nutrirá de los más de 30.000 documentos digitalizados que custodia la UAL. En referencia al resultado del referéndum autonómico en la provincia, ha señalado que constituir la cátedra en Almería "es justicia y una satisfacción enorme". "Perdimos, pero triunfamos", ha sentenciado.
Perdimos, pero triunfamos"
Andalucía durante la Transición
Las jornadas, organizadas por la UAL, el Centro de Estudios Andaluces y la Fundación, han abordado en su primera sesión el panorama político en la Transición y los orígenes del partido en la clandestinidad. Los debates han tratado el activismo andalucista en el movimiento vecinal y el papel del PSA-Partido Andaluz en el proceso autonómico.
Para la jornada de clausura está prevista la presentación del fondo del Archivo Histórico del Partido Andalucista (1965-2015), custodiado por la UAL, y una mesa redonda con el testimonio de protagonistas de la Segunda Generación andalucista, como el propio Alejandro Rojas-Marcos, Pedro Pacheco y Miguel Ángel Arredonda.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



