Ana Velasco, historiadora: "La Puerta del Sol se llama así porque en la muralla, entrada desde Guadalajara a Madrid, los cuarteles estaban vinculados al este, a la salida del sol"
La experta en Historia del Arte repasa toda la historia de la Real Casa de Correos de Madrid, desde la lucha contra Napoleón hasta la Segunda República

Madrid - Publicado el
2 min lectura
El origen del nombre de la Puerta del Sol de Madrid, uno de los lugares más emblemáticos de España, ha sido desvelado por la historiadora Ana Velasco en el programa 'Herrera en COPE'. Contrario a la creencia popular, su denominación no es casual, sino que responde a una tradición militar ligada a la antigua muralla de la ciudad.
Escúchalo en Podcast

La historia completa de la Casa de Correos de Madrid, con Ana Velasco | Curiosidades de la Historia
Un sol para recibir la primera luz
Según ha explicado Velasco en la sección 'Curiosidades de la Historia', el nombre procede de una de las puertas de entrada a la villa, situada en la zona que venía de Guadalajara. Sobre esta puerta había dibujado un sol, un símbolo que tenía una función específica.
La historiadora ha detallado que los cuarteles militares solían orientarse hacia el este, por donde sale el sol, "para que tuviesen esa luz y alumbrase". Esta costumbre de vincular las edificaciones castrenses a la salida del sol es la que dio el nombre a la famosa puerta y, por extensión, a la plaza que hoy conocemos.
Un edificio para la modernización y la represión
La plaza también alberga la Real Casa de Correos, sede del gobierno de la Comunidad de Madrid y un edificio clave en la historia de la ciudad. Construida en el siglo XVIII bajo el reinado de Carlos III, fue un símbolo de la "modernización de España", según Velasco. Sin embargo, su popularidad fue escasa desde el principio.
El motivo de la mala fama fue que, además de Ministerio de la Gobernación, albergó un cuartel militar para reprimir levantamientos populares. Esto la convirtió en el epicentro de la represión durante los siglos XIX y XX, como ocurrió durante el famoso Motín de Esquilache contra los ministros italianos de Carlos III.
La verdadera historia de la represión del edificio va a continuar y nosotros somos muy ignorantes"
Historiadora
La historiadora ha señalado que la historia del edificio es muy anterior a episodios más recientes. "La verdadera historia de la represión del edificio, que va a continuar y que nosotros somos muy ignorantes", ha afirmado Velasco, quien ha recordado sucesos como la matanza de la Noche de San Daniel, considerada "la primera revuelta universitaria de la historia de España".
El corazón de la vida madrileña
Más allá de la represión, la Puerta del Sol ha sido el corazón de la vida social y cultural de Madrid. Fue el escenario de la bohemia, con cafés políticos como la Fontana de Oro inmortalizada por Galdós, y punto de encuentro de figuras como Valle-Inclán. También fue cuna de la picaresca, con timos como el del 'prisionero español', precursor de la moderna 'estafa nigeriana'.

La gente se reúne en la Puerta del Sol durante la festividad del Día de Todos los Santos en Madrid, España.
El icónico reloj de la Puerta del Sol, regalo del relojero Losada en el siglo XIX, también forma parte de su rica historia, al igual que eventos como los presenciados por Goya durante el levantamiento del 2 de mayo. Ana Velasco ha concluido que la historia de un lugar está llena de matices y ha recordado una cita que resume su complejidad: "Historia es lo que duele".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



