Nuevo libro del Real Monasterio de San Juan de la Peña: "Todos los que amamos Aragón vamos a aprender muchas cosas"

La presentación del libro en el Palacio de la Aljafería forma parte de los actos que se han venido desarrollando a lo largo de todo el año con motivo del 75 aniversario de la Real Hermandad de San Juan de la Peña

Monasterio Viejo de San Juan de la Peña
00:00

Félix Longás, Hermano Mayor de la Real Hermandad de San Juan de la Peña

Paola Bandrés

Jaca - Publicado el - Actualizado

3 min lectura7:42 min escucha

El Real Monasterio de San Juan de la Peña, uno de los símbolos históricos y culturales más importantes de Aragón, vuelve a sorprender con un nuevo libro que desvela aspectos desconocidos de su historia y su influencia en la construcción del Reino de Aragón. La obra, titulada El Real Monasterio de San Juan de la Peña: Cuna del Reino de Aragón, se ha presentado en la Sala Goya del Palacio de la Aljafería de Zaragoza, con la participación del director general de Cultura del Gobierno aragonés, Pedro Olloqui, en el marco de los actos que se han venido celebrando durante todo este año con motivo del 75 aniversario de la Real Hermandad de San Juan de la Peña.  

Presentación del Libro sobre San Juan de la Peña

DGA

Presentación del Libro sobre San Juan de la Peña

Una obra imprescindible para conocer San Juan de la Peña  

El libro, patrocinado por el Gobierno de Aragón y Fundación Ibercaja, es el segundo volumen que publica la Hermandad. Mientras que San Juan de la Peña, Suma de Estudios, editado con motivo del cincuentenario, sigue siendo una referencia esencial, esta nueva obra actualiza contenidos y presenta investigaciones inéditas que aportan una visión más completa del monasterio y su relevancia histórica. 

Bajo la dirección científica de Lourdes Diego Barrado y Domingo Buesa, el volumen reúne aportaciones de 24 expertos reconocidos en patrimonio, historia y arqueología, incluyendo nombres como Ana Isabel Lapeña, Juan José Generelo, Antonio García Omedes y Carlos María Lapeña. La obra se divide en siete capítulos que abarcan desde los orígenes de la cueva sagrada, la construcción del monasterio bajo la roca, su influencia económica y social, hasta la recuperación del monasterio como símbolo de Aragón.

“El monasterio nos sigue dando sorpresas”  

Para Félix Longás, Hermano Mayor de la Real Hermandad, esta obra representa un paso fundamental en la divulgación del patrimonio aragonés: “San Juan de la Peña me sigue dando sorpresas. Todos los que queremos amar Aragón y especialmente a San Juan de la Peña vamos a aprender muchas cosas en él”, afirma. 

Longás destaca que el monasterio no solo tuvo un papel religioso, sino también económico y social: “Era muy relevante incluso económicamente; hoy diríamos que era casi una pequeña multinacional con poder sobre muchos territorios. Ocupó un lugar fundamental en la construcción del Reino de Aragón e incluso en lo que hoy es España”.

Además, resalta que la obra permite actualizar los contenidos del volumen anterior y poner en valor los avances en investigación: “El mundo de la ciencia y las investigaciones han avanzado mucho, y conocemos cosas que hace 25 años no teníamos”.

Patrimonio y naturaleza: una visión integral  

La Hermandad también trabaja en la conservación y divulgación del monasterio. Longás ha adelantado que se está preparando un plan director del conjunto monástico, que integrará tanto el patrimonio construido como el entorno natural que lo rodea: “No se entiende el espacio protegido sin San Juan de la Peña, pero sin su entorno tampoco; ambos se complementan mutuamente, y nuestra visión debe ser integral”. 

El Hermano Mayor recibirá además la Medalla al Mérito Turístico de Aragón, en reconocimiento a su labor por la divulgación y conservación del patrimonio aragonés. Según comenta, “trabajamos con pasión por Aragón, y recibir un reconocimiento personal ha sido una sorpresa muy agradable”.

Disponibilidad y próximos actos  

El libro estará disponible en librerías en los próximos días y promete convertirse en un referente para quienes quieran profundizar en la historia del Real Monasterio de San Juan de la Peña y del Reino de Aragón. Las celebraciones del 75 aniversario culminarán con una gala el 17 de noviembre, pero la Hermandad asegura que su labor de divulgación “no es el fin, sino el principio”, con el objetivo de seguir poniendo en valor uno de los patrimonios más importantes de Aragón.  

Escucha en directo

En Directo COPE JACA

COPE JACA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking