Última hora, incendios activos en España en directo: Extremadura, Zamora, León, Ourense y Asturias, arrasados por las llamas
84.703 hectáreas se han quemado en España en tan solo una semana y muchas zonas siguen ardiendo. Tres personas han muerto

Los bomberos durante las labores de extinción del incendio que afecta este miércoles al municipio de Monterrei
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La ola de incendios que golpea a España mantiene en vilo a miles de personas. Con más de 20.000 hectáreas calcinadas en León y Zamora, otras 8.000 en Galicia, 3.000 en Extremadura y un largo reguero de daños en Madrid, Toledo, Cádiz y otras provincias, el país encara una de las jornadas más duras de este verano. El calor extremo, los vientos cambiantes y la baja humedad están alimentando unas llamas que ya se han cobrado dos vidas y han dejado a más de una docena de personas heridas, varias en estado crítico.
Según los datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales, en lo que va de año se han declarado 201 incendios forestales que han arrasado más de 105.000 hectáreas, más del doble que en 2024. El presidente Pedro Sánchez ha recordado que la situación “sigue siendo grave” y ha agradecido el trabajo de los equipos de emergencia, mientras que el ministro Félix Bolaños ha asegurado que el Gobierno mantiene “colaboración continua” con las comunidades autónomas.

Vecinos de Abejera evacuados por el fuego han pasado la noche en el Polideportivo de Tábara tras ser desalojadas la última noche por ese incendio forestal
Galicia y Castilla y León, bajo fuego
Más sobre los incendios
En Ourense, la situación sigue siendo crítica, con más de 11.500 hectáreas calcinadas y municipios como Chandrexa de Queixa todavía fuera de control. Testimonios sobre el terreno hablan de noches enteras confinados y evacuaciones que no cesan. En Galicia, tres brigadistas hospitalizados evolucionan favorablemente, según ha confirmado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.
En Castilla y León, ocho espacios naturales están afectados, con los incendios de Puercas y Molezuelas (Zamora) y Yeres (León) como focos más preocupantes. El balance es trágico: un voluntario fallecido y miles de vecinos evacuados. El presidente regional, Alfonso Fernández Mañueco, ha denunciado en COPE la falta de coordinación de algunos ministerios en plena emergencia.
Extrema presión en Extremadura y Asturias
En Extremadura, los incendios de Jarilla y Casares de las Hurdes siguen activos. El de Jarilla, originado probablemente por un rayo, ha obligado a evacuar a 700 personas y se ha reactivado por la tarde con un avance peligroso hacia Cabezabellosa. Las “peores previsiones meteorológicas” se han cumplido, según el consejero Abel Bautista, con viento fuerte y humedad mínima.

Un vecino de la aldea de Pareisás lucha contra en fuego en el incendio forestal que permanece activo en A Pobra de Trives
En el Principado de Asturias, la preocupación está puesta en dos grandes fuegos procedentes de León. Aunque en Cangas del Narcea la situación se ha estabilizado, otros ocho focos permanecen activos. El presidente Adrián Barbón ha pedido extremar las precauciones ante temperaturas que podrían rozar los 40 grados el viernes. Más de 200 efectivos trabajan en la zona, muchos de ellos de la UME, que también se ha desplegado en Valencia como medida preventiva.
Mientras tanto, en Madrid, el incendio de Tres Cantos ha quedado controlado, aunque no extinguido, tras arrasar 2.000 hectáreas y costar la vida a un hombre. En Andalucía, Tarifa ha logrado dar por controlado su incendio, que según los primeros indicios pudo ser intencionado.
El año 2025 ya se sitúa como uno de los más negros de la última década en cuanto a superficie forestal destruida, solo superado por 2022. En COPE recuerdan que el 96% de los incendios tiene detrás la mano del hombre o negligencias graves, una realidad que añade indignación a la tragedia.
- Detenido el presunto autor de 2 focos del fuego de Oímbra (Ourense) con 3 heridos graves
La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 46 años, vecino de A Gudiña, en Ourense, como presunto autor de dos focos del incendio que se ha registrado en el municipio ourensano de Oímbra, en el que tres brigadistas resultaron gravemente heridos y permanecen ingresados en el hospital de A Coruña.
Dos incendios siguen activos en Asturias y obligan a realizar dos contrafuegos- Estabilizado el incendio forestal declarado ayer tarde en Aroche (Huelva)
- Detenido el presunto autor de 2 focos del fuego de Oímbra (Ourense) con 3 heridos graves
La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 46 años, vecino de A Gudiña, en Ourense, como presunto autor de dos focos del incendio que se ha registrado en el municipio ourensano de Oímbra, en el que tres brigadistas resultaron gravemente heridos y permanecen ingresados en el hospital de A Coruña.
- El incendio de Molezuelas (Zamora) puede afectar a 31.500 hectáreas, según la Junta
El incendio forestal que afecta a las provincias de Zamora y León y que se inició el pasado domingo en la localidad zamorana de Molezuelas de la Carballeda puede haber arrasado 31.500 hectáreas de terreno, según la primera estimación global realizada por la Junta de Castilla y León.
En concreto, la Junta habla de 5.200 hectáreas de pinar, 10.300 de monte bajo, 11.000 hectáreas de terreno agrícola y otras 5.000 hectáreas de matorral y pasto.
- El incendio de Barniedo corta la N-625 entre León y Santander y confina dos pueblos
El incendio que afecta desde este miércoles a la localidad de Barniedo de la Reina (León) ha subido a nivel dos de peligrosidad, ha obligado a confinar las localidades de Portilla de la Reina y Llánaves de la Reina y a cortar la N-625 que une León con Santander en el tramo que conecta ambas localidades.
- Cortadas la autovía A-52 y la carretera N-525 por el incendio entre Zamora y Ourense
La autovía A-52 Rías Bajas y la carretera Nacional 525, que transcurre paralela a ella, se encuentran cortadas desde poco después de las cinco de la tarde de este jueves por el incendio forestal que desde A Mezquita (Ourense) ha pasado a la localidad zamorana de Castromil.
- Renfe suspende por todo el día la circulación en la alta velocidad entre Madrid y Galicia
Renfe ha suspendido para todo lo que resta de este jueves la circulación en la línea de alta velocidad Madrid-Galicia ante la negativa evolución de los incendios cercanos a la infraestructura ferroviaria.
- Illa alerta del "alto riesgo de incendio" y se solidariza con las comunidades afectadas
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha alertado este jueves del "alto riesgo de incendio" en estos días de agosto y se ha solidarizado con las comunidades autónomas más afectadas por el fuego.
- La Alberca (Salamanca) confina a una urbanización por el incendio reactivado en nivel 2
La Alberca (Salamanca) ha confinado a una urbanización alejada del casco histórico, con unas 40 viviendas y unas 100 personas, por la reactivación hoy en nivel 2 del incendio forestal iniciado el martes.
- Extremadura solicita refuerzos de la UME ante las reactivaciones del incendio en Jarilla
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha solicitado al Gobierno central el envío de una nueva sección de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para reforzar las labores de extinción del incendio que afecta a varias localidades del norte de Cáceres.
- Dos detenidos por provocar incendios forestales en Costa da Morte (A Coruña)
La Guardia Civil ha detenido a dos hombres, vecinos de Olveiroa (A Coruña), como supuestos autores de ocho delitos de incendios forestales en Costa da Morte.
- Rueda agradece la llegada de los aviones de Francia: "Todos los medios son necesarios"
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha agradecido la llegada a Galicia de los dos hidroaviones enviados por Francia porque "todos los medios que puedan venir en estos momentos son necesarios" para combatir los incendios forestales activos.
Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia
- España ha registrado hasta el 13 de agosto 31 grandes incendios forestales (GIF)
España ha registrado hasta el 13 de agosto de 2025 un total de 31 grandes Incendios forestales (GIF), como se catalogan a los que superan las 500 hectáreas de superficie forestal –250 en Canarias–, que según estimaciones iniciales podrían haber calcinado ya 84.432 hectáreas (ha) de superficie forestal.
- Los incendios obligan a suspender el AVE Madrid-Galicia y a cortar 13 carreteras
Los diversos incendios que asolan la península han provocado incidencias en el tráfico, la más destacada en el tren de alta velocidad entre Madrid y Galicia, que sigue suspendido, y cortes en 13 carreteras, coincidiendo con el inicio de la operación salida del puente de agosto.
- Retenciones y 13 carreteras cortadas por el fuego en el arranque del puente de agosto
La operación especial de Tráfico por el puente de agosto arranca con 13 carreteras cortadas a causa de los incendios, 12 secundarias y la A-66 en Cáceres, y retenciones en Barcelona, Sevilla, Cantabria, Cádiz y Málaga.
Un total de 13 carreteras están cortadas, cinco de ellas en la provincia de Cáceres, incluida la A-66 a la altura de Casas del Monte con 25 kilómetros cortados. Además, están afectadas tres carreteras secundarias en Palencia y tres en León, a las que suman vías secundarias cortadas también en Badajoz y Huelva.
Tráfico insiste en la necesidad de que los conductores estén permanentemente informados para evitar carreteras cortadas o afectadas y ante las llamas pide mantener la calma y seguir las recomendaciones oficiales.
- El Gobierno actuará si a alguna CCAA "se le va de las manos" un incendio
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, Óscar López, ha asegurado que el Gobierno actuará si a alguna comunidad autónoma "se le va de las manos" el control de los incendios, a la vez que ha dicho que el Ejecutivo está "encantado" de explicar que "se han reforzado los medios".
El ministro ha criticado que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, "se pone a criticar que la gente no está, que la gente está de vacaciones, y son sus varones los que están todos de vacaciones y no están".
- Los incendios remiten en Zamora: vuelta a casa para los desalojados y seis heridos graves
Tras días de angustia, los vecinos de Aliste y Vidriales pueden regresar a sus hogares, aunque la tragedia continúa con dos fallecidos y varios heridos graves por quemaduras.
La situación mejora, pero las consecuencias aún son devastadoras. La naturaleza tardará años en recuperarse, y las heridas físicas y emocionales que deja este desastre marcarán a muchas familias para siempre.
- Varios colectivos piden la dimisión del Consejero de Medio Ambiente de CyL por su gestión
La Coordinadora de León en Defensa del Territorio critica la falta de medios, planificación y liderazgo en la reciente ola de incendios forestales que ha golpeado a la provincia de León y otras zonas de la comunidad
Apuntan a fallos estructurales en el dispositivo contra incendios: carencia de recursos humanos y materiales, externalización de servicios a múltiples empresas privadas, ausencia de protocolos preventivos eficaces y un modelo de gestión que reacciona de forma improvisada en lugar de actuar con previsión. Los vecinos afectados relatan que, en muchos casos, fueron ellos mismos quienes contuvieron las llamas con medios precarios ante la falta de efectivos.
- El presidente de la Diputación de Zamora: "Lo primero es proteger donde viven las personas"
Javier Faúndez, que se ha vuelto a poner el traje de bombero y ha estado, con manguera en mano, ayudando en Puercas, lamenta en 'Mediodía COPE' que "hay momentos en los que no se puede hacer nada"
00:00Javier Faundez, presidente de la diputación de Zamora, en 'Mediodía COPE'
- "Es el momento de apagar los fuegos, de arrimar el hombro. Todo lo demás sobra..., de momento"00:00
Escucha el monólogo de Pilar Cisneros del jueves 14 de agosto
- Mapa de los incendios activos en España por el EFFIS
Mapa de incendios del sistema Copernicus de la Unión Europea
Un total de 200 incendios forestales han quemado 148.205 hectáreas de superficie en España en lo que va de año, 84.703 solo en la semana entre el 6 y 12 de agosto, según los datos actualizados publicados por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).
- Detenido el presunto autor de seis incendios forestales en Málaga
El arrestado ha confesado, en sede policial, ser el autor de los seis incendios que se produjeron entre los días 19 de julio y 3 de agosto, quemándose una superficie de unas 4 hectáreas, en la localidad de Teba.
Alguno de los incendios fue iniciado en zonas muy próximas a las viviendas de la población.
00:00Detenido en Málaga el autor confeso de seis incendios en la localidad de Teba
- José Antonio, vecino de Cabezabellosa: "Tenemos una incertidumbre inmensa"
Los vecinos de la localidad cacereña se vieron obligados a irse ante la cercanía de las llamas, "de verlo todo verde, ahora está todo negro".
00:00José Antonio, vecino de Cabezabellosa en Cáceres, en Herrera en COPE
- RENFE vuelve a interrumpir los trenes entre Madrid y Galicia al reactivarse el fuego en Orense
- Se levantan los confinamientos en la provincia de Ourense
Las autoridades han dado orden de levantar los confinamientos decretados en cuatro localidades del municipio de Monterrei (Ourense) después de que las labores de cortafuegos finalizasen con éxito.
El 112 Galicia ha informado este jueves de que han finalizado los confinamientos en Mixós, Estevesiños, Vences y A Pousa, por lo que, sobre las 10:30 horas, no quedaba nadie confinado en la provincia de Ourense.
- Ana Villarino, alcaldesa de Oímbra, en Orense: "Hemos pasado días muy difíciles"
En 'Herrera en COPE', la regidora del municipio orensano ha mostrado su preocupación por tres de los brigadistas que han trabajado con ella que se encuentran heridos.
La alcaldesa oimbrá contaba en COPE que en su localidad "no hay viviendas habitadas afectadas, sí estuvieron en riesgo, pero con los voluntarios y los brigadistas, que hay tres ingresados por quemaduras, conseguimos que las viviendas habitables no se dañara ninguna".
00:00Ana Villarino, alcaldesa de Oímbra, en Herrera en COPE
- "Si hay seguridad podrán regresar a sus casas en 15 de los 34 municipios evacuados en CyL"
Eduardo Diego, delegado de la Junta de Castilla y León, anunciaba en 'Herrera en COPE' que "si la climatología nos lo permite, estamos en fase de liquidación de ese incendio entre Zamora y León que tiene un perímetro de 180 km, pero queda por delante mucho trabajo por delante".
00:00Eduardo Diego, delegado Territorial de la Junta en Castilla y León, en Herrera en COPE
- Se restablece la circulación ferroviaria entre Galicia y Madrid
Se restablece la circulación ferroviaria entre Galicia y Madrid. Tren especial dispuesto a efectuar salida desde Madrid Chamartin, con dirección Zamora, Ourense y A Coruña
- Fallece uno de los voluntarios herido de gravedad en los incendios de Castilla y León
Ya son tres los muertos por los numerosos incendios que asolan la península. Se trata de un varón de 37 años que tenía el 85 % de su superficie corporal quemada y que había llegado al Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (HURH) procedente del Complejo Asistencial Universitario de León.
00:00Carolina Tabaera, redacción COPE Castilla y LeónÚltima hora de los incendios en Castilla y León: segundo voluntario fallecido, 37 mil hectáreas quemadas
- Renfe mantiene interrumpida la circulación de trenes entre Galicia y Madrid por los incendios
Renfe ha comunicado a primera hora de este jueves que continúa interrumpida la circulación de trenes entre Galicia y Madrid debido a los incendios en la provincia de Ourense.A la vez, ha indicado que "siguen realizándose tareas de reconocimiento de la infraestructura para reanudar el servicio ferroviario"
- 13 carreteras cortadas a causa de los incendios
Un total de 13 carreteras se encuentran cortadas en España a consecuencia de los incendios forestales, ha informado esta madrugada la Dirección General de Tráfico (DGT).
En concreto, el fuego ha provocado cortes en tres carreteras de la provincia de Cáceres: la A-66, a la altura de Casas del Monte; la CC-213, por Villar de Plasencia; y la CC-214, en Jarilla.
Otras tres vías están cortadas en Zamora: ZA-P-2433, en Puercas; ZA-P-2434, en Abejera; y ZA-902, en Losacio.
Tres más en Palencia, todas ellas en La Pernía: PP-2114, PP-2113 y PP-2116.
En León están cordadas las carreteras LE-133, en Valdeviejas; LE-125, La Bañeza; y LE-110, Castrocalbón.
Finalmente, en la provincia de Huelva sufre cortes la carreteras HU-8100, en Aroche.
- "¿Por qué no suspende sus vacaciones el presidente Pedro Sánchez?"
Desde Herrera en COPE, Antonio Herráiz abre la jornada del 14 de agosto recordando un hecho que no pasa desapercibido: mientras España lucha contra incendios devastadores en Castilla y León, Extremadura y Galicia, el presidente Pedro Sánchez mantiene sus vacaciones en La Mareta. La magnitud de los siniestros es alarmante. Entre Zamora y León, cerca de 10.000 vecinos han sido evacuados y se calcula que han ardido 37.000 hectáreas, con varios heridos graves, algunos con quemaduras del 85% de su cuerpo. En Extremadura y Ourense, el fuego sigue descontrolado, dejando decenas de hectáreas calcinadas y más evacuaciones forzadas por viento y riesgo extremo.
00:00Herrera en COPEEscucha el primer sonido del día de Herrera en COPE: Óscar Puente y los incendios
Mientras el drama humano y ecológico se desarrolla, el Ejecutivo central no aparece sobre el terreno. Ni Pedro Sánchez ni ningún ministro han acudido a los focos más críticos. Solo el Ejército y la UME colaboran con los dispositivos autonómicos y se espera la ayuda de Europa con dos hidroaviones. Esta ausencia alimenta la crítica política, especialmente en contraste con la actuación de los presidentes autonómicos que han dado la cara ante la catástrofe. La situación se convierte en un incendio político paralelo, con reproches y debates sobre la responsabilidad del Gobierno en crisis de esta magnitud.
La discusión sobre las vacaciones del presidente se vuelve simbólica: en un verano marcado por olas de calor, desplazamientos masivos y una lucha desesperada contra el fuego, la ciudadanía se pregunta por qué la máxima autoridad del país no suspende sus días de descanso. Mientras tanto, las imágenes de evacuaciones, carreteras cortadas y la devastación en el medio rural permanecen como recordatorio de que la emergencia no se detiene, aunque la agenda del presidente sí lo haga.
- La operación de Tráfico por el puente, afectada por los incendios
La Dirección General de Tráfico (DGT) activa desde las tres de la tarde de este jueves la operación especial del puente del 15 de agosto, una campaña en la que se prevén cerca de 7 millones de desplazamientos por carretera. La particularidad de este año es que coincide con un riesgo extremo de incendios, lo que obliga a conductores y autoridades a extremar precauciones para evitar incidentes y cortes de vías.
Vista de la campaña de control y sensibilización sobre excesos de velocidad de la DGT
Hasta la medianoche del domingo 17, la DGT intensificará controles de velocidad y alcoholemia, especialmente en los desplazamientos cortos por carreteras convencionales, muy concurridas estos días por las fiestas patronales. El organismo insiste en la importancia de estar permanentemente informado sobre el estado del tráfico y las posibles carreteras afectadas por el fuego o el humo.
Uno de los puntos más vigilados será la AP-4 entre Sevilla y Cádiz en sentido a la capital gaditana, donde se habilitará arcén dinámico en las horas de mayor flujo. A los transportistas se les recomienda evitar la circulación en sentido creciente entre Dos Hermanas y Jerez de la Frontera para prevenir retenciones.
Durante estos días, radares fijos y móviles, cámaras, furgonetas camufladas, helicópteros y drones reforzarán la vigilancia en todo tipo de vías. La mayor afluencia se espera entre la tarde de este jueves y la mañana del viernes, y el regreso se concentrará el domingo por la tarde.
En el contexto de incendios, la Guardia Civil de Tráfico podrá cortar carreteras para facilitar el trabajo de los medios de extinción y proteger a los usuarios. La DGT recalca que nunca se debe cruzar una vía si el fuego ha pasado de un lado a otro, ya que el humo puede provocar desorientación, intoxicación y accidentes. Ante cualquier bloqueo, la recomendación es dar la vuelta y llamar al 112 para recibir indicaciones de seguridad.
- Otro día de temperaturas máximas en aumento y tormentas
La jornada de este jueves llega marcada por un contraste de sensaciones en buena parte del país. Mientras los termómetros volverán a registrar un repunte de las temperaturas máximas, con valores que superarán los 35 grados en amplias zonas y rozarán o incluso alcanzarán los 40 grados en las depresiones del sur, el cielo ofrecerá un espectáculo de tormentas y chubascos en áreas montañosas del norte y sureste peninsular.
Una persona espera el autobús a la sombra, en Toledo
Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las precipitaciones se concentrarán sobre todo en el nordeste y la Ibérica, donde podrán ser localmente fuertes y acompañadas de granizo en el entorno pirenaico. La entrada de altas presiones por el norte provocará abundante nubosidad baja en el Cantábrico y en el norte de Galicia, con lluvias débiles en zonas altas, mientras que en Canarias se prevén cielos nubosos y calima.
El calor seguirá siendo intenso en buena parte del territorio, con noches tropicales en zonas del Mediterráneo, sur atlántico y archipiélago canario, donde las mínimas no bajarán de 25 grados. En contraste, las máximas descenderán ligeramente en Canarias, el extremo suroeste y el nordeste peninsular.
El viento será protagonista en algunos puntos: el alisio soplará moderado con intervalos fuertes en Canarias, mientras que el levante se dejará sentir con intensidad en el Estrecho y Alborán. En la vertiente mediterránea y Baleares predominarán las componentes sur y este, mientras que en Galicia y el Cantábrico lo harán las norte y oeste.
Una jornada de claros y nubarrones, de calor sofocante en el sur y de alivio pasajero en las zonas que reciban la visita de las tormentas, en un agosto que continúa apretando con fuerza en el termómetro.
- Estabilizado el fuego de Dozón - O Castro
El incendio forestal de Dozón-O Castro, en la provincia de Pontevedra, ha sido declarado estabilizado por el servicio Incendios 085 de la Xunta de Galicia. El fuego, que desde su inicio ha calcinado unas 400 hectáreas de monte, había generado preocupación por su proximidad a zonas habitadas y la complejidad de las labores de extinción debido al viento y la sequedad del terreno.
Un agente de la Guardia Civil dirige el tráfico durante el incendio que se ha declarado este martes en Dozón
La estabilización supone que las llamas han dejado de avanzar, aunque los equipos continúan trabajando para su control total. En paralelo, la situación en Galicia sigue siendo complicada, ya que permanecen activos seis incendios forestales de gran magnitud, todos ellos en la provincia de Ourense, con miles de hectáreas afectadas y recursos desplegados en varios frentes.
Además del fuego de Dozón-O Castro, otros focos en Ourense también han sido estabilizados, mientras que en Lugo y en distintos puntos de Pontevedra y Ourense figuran incendios controlados. Las autoridades recuerdan que, pese a la mejora en algunas zonas, la emergencia continúa y la meteorología de los próximos días será clave para evitar reactivaciones.
La Xunta ha insistido en que la colaboración ciudadana es esencial para frenar la ola de fuegos que golpea Galicia este verano, una situación que mantiene en alerta a brigadas, bomberos y vecinos. El mensaje es claro: no bajar la guardia hasta que el último incendio esté extinguido.
- El incendio de Jarilla sigue descontrolado con más carreteras cortadas
El incendio forestal de Jarilla continúa fuera de control y mantiene en vilo a la comarca de Trasierra y el Valle del Jerte, donde ya han ardido más de 1.200 hectáreas. Las llamas obligaron anoche a la evacuación de Jarilla, Cabezabellosa y Villar de Plasencia, y el desalojo seguirá «hasta que haya una seguridad del 100% sobre la vida de sus residentes», ha asegurado el consejero de Presidencia, Abel Bautista, tras la reunión del Cecopi en el Puesto de Mando Avanzado.
Vecinos preocupados por el incendio en Jarilla
El avance del fuego ha forzado la ampliación de los cortes en la N-630 y la A-66, que ya están cerradas en varios puntos. Las autoridades piden seguir las indicaciones de la Guardia Civil y no acceder a las zonas afectadas. En total, 286 vecinos han sido alojados en instalaciones públicas de Plasencia y Baños de Montemayor, mientras seis medios aéreos, 110 efectivos de la UME y 40 del Infoex trabajan contra las llamas.
La situación se complica por la simultaneidad de otros dos incendios activos en Casares de Hurdes y Santibáñez el Alto, este último de menor riesgo por el momento. El de Casares preocupa especialmente por la imposibilidad de actuar con medios aéreos debido a las condiciones meteorológicas y la difícil orografía. La previsión de nuevas tormentas, que ayer provocaron hasta 17 fuegos en Extremadura, aumenta la tensión sobre un operativo que trabaja sin descanso.
Los alcaldes de los pueblos evacuados han visitado a sus vecinos para pedir calma y paciencia, mientras el fuego sigue avanzando en un día marcado por la incertidumbre.
- Afectados por la suspensión de trenes en Galicia pasan la noche en la estación de Ourense
La noche en la estación de Ourense se ha convertido en un inesperado refugio para decenas de viajeros que no han podido continuar su camino tras la suspensión de la alta velocidad Madrid-Galicia. La medida, anunciada por Adif este miércoles, se debe al incendio forestal que avanza entre los municipios orensanos de A Mezquita y A Gudiña y que obligó a cortar la circulación desde las 15:15 horas.
En redes sociales, la usuaria Ana ha relatado a las 3:51 de la madrugada la incertidumbre que viven quienes aguardan en el vestíbulo. Según su testimonio, voluntarios de la Cruz Roja acudieron para informar de que traerían camas, comida y kits de aseo personal, pero la espera continúa sin que se les haya dado una solución clara. “No sabemos si podremos llegar a casa. Nadie nos dice nada”, ha escrito, apuntando también que no se les ofreció ninguna alternativa de viaje.
La estación ha permanecido abierta durante toda la noche, permitiendo a los afectados resguardarse en el suelo mientras se prolonga la interrupción de la línea. La situación ha despertado críticas por la falta de información y asistencia, en un contexto en el que el fuego mantiene en vilo a parte de la provincia. Renfe y Adif insisten en que la prioridad sigue siendo la seguridad, mientras los viajeros aguardan que la vía pueda reabrirse y el viaje hacia Galicia recupere la normalidad.
- El incendio en Teresa de Cofrentes lleva el olor a quemado hasta Albacete
La tarde en Almansa y Fuenteálamo ha estado marcada por un aire irrespirable y un cielo que, lejos de su habitual azul, se ha teñido de tonos amarillentos. La causa está a más de 80 kilómetros: el incendio forestal declarado en una zona boscosa de difícil acceso en Teresa de Cofrentes, provincia de Valencia, que avanza sin tregua empujado por el viento de poniente, las altas temperaturas y la baja humedad.
Vista del incendio forestal declarado en Teresa de Cofrentes y que ha provocado el desalojo de dos pedanías
La columna de humo, visible desde decenas de kilómetros, ha transportado cenizas y un penetrante olor a quemado hasta la provincia de Albacete, donde los vecinos de Almansa han sido testigos de cómo pequeñas partículas caían sobre calles, vehículos y terrazas. En Fuenteálamo, aunque con menor densidad, también se ha notado la presencia del humo, lo que ha activado protocolos de prevención.
Las autoridades municipales y los servicios de Protección Civil recomiendan cerrar puertas y ventanas, evitar actividades al aire libre y usar mascarilla FFP2 en caso de tener que salir, especialmente en grupos vulnerables como mayores, niños o personas con problemas respiratorios.
Mientras tanto, en la zona del siniestro, medios terrestres y aéreos luchan contra unas llamas que devoran matorral y masa forestal, en un terreno complicado que dificulta las labores de extinción. Aunque no hay riesgo directo para la población, la prioridad sigue siendo contener el fuego y proteger la salud ante un aire que, esta tarde, huele a bosque quemado.
- La situación en León se complica
La provincia de León vive momentos de extrema tensión mientras los incendios forestales continúan avanzando sin ceder terreno. Evacuaciones masivas, paisajes completamente calcinados y nuevos focos activos dibujan un panorama desolador en una de las zonas más afectadas de Castilla y León.
La Guardia Civil corta la carretera hacia Las Médulas por el avance del fuego
Según el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, los incendios de nivel dos originados en la comarca del Bierzo, en Llamas de Cabrera y Yeres, que afectan al paraje natural de Las Médulas, podrían unirse en un único fuego durante las próximas horas. Por seguridad, las autoridades han pedido el confinamiento de los vecinos y preparan un fuego técnico nocturno para frenar la propagación y proteger las localidades cercanas.
El subdelegado del Gobierno, Héctor Alaiz Moretón, ha destacado la labor de la Guardia Civil, Policía Nacional, UME, bomberos autonómicos y medios del MITECO, agradeciendo su esfuerzo en la lucha contra las llamas. Alaiz también ha enviado su apoyo a la familia de la persona fallecida y ha deseado la pronta recuperación a los tres heridos.
Hasta el momento, alrededor de 7.800 personas han sido evacuadas en la provincia. Sin embargo, los vecinos de Voces y Montes de Valdueza han podido regresar a sus hogares. En Llamas de Cabrera, se mantiene el confinamiento de Peñalba de Santiago, y las autoridades trabajan intensamente en Castrocalbón para permitir el regreso de algunas de las localidades evacuadas.
La Guardia Civil investiga las causas de todos los incendios, determinando si fueron provocados por la acción humana o por fenómenos naturales como rayos. Alaiz ha recordado la importancia de seguir las indicaciones de las autoridades, evitar actuar de manera independiente y no difundir acusaciones sin fundamento en redes sociales, mientras León continúa enfrentando una de sus peores crisis medioambientales de los últimos años.
- La AEMET avisa de la situación adversa para este jueves
La AEMET ha emitido un aviso sobre la situación meteorológica adversa que se espera para este jueves 14. Según el comunicado oficial de la agencia, el peligro de incendios seguirá siendo elevado, con niveles que alcanzan lo muy alto o extremo en buena parte de la Península.
El fenómeno no se limitará a una jornada puntual. La AEMET alerta de que durante el fin de semana se mantendrán las condiciones que favorecen la propagación de los incendios forestales, lo que mantiene en alerta a los servicios de emergencia y a los ciudadanos que viven en zonas de riesgo. La combinación de temperaturas altas, vientos secos y vegetación reseca contribuye a que cualquier chispa pueda convertirse en un fuego difícil de controlar.
Desde la agencia meteorológica se insiste en la importancia de extremar las precauciones, evitando cualquier actividad que pueda generar llamas o calor intenso cerca de zonas forestales. Las autoridades locales y los cuerpos de emergencia ya se preparan para actuar de manera rápida ante cualquier incidente, conscientes de que la situación adversa podría intensificarse en las próximas horas.
La AEMET recuerda que la colaboración ciudadana es clave para prevenir tragedias: desde respetar las restricciones locales hasta informar sobre cualquier indicio de incendio. La vigilancia y la prudencia se convierten en las mejores herramientas frente a un riesgo que este jueves se mantiene muy presente en el mapa meteorológico español.
- El despliegue de la UME esta noche
La Unidad Militar de Emergencias (UME) se encuentra desplegada esta noche en varias zonas afectadas por los incendios forestales que continúan azotando España. Según ha informado la propia UME, un total de 1.200 militares en ataque directo y 2.200 en misiones de apoyo participan en las labores de contención, respaldados por 420 medios que incluyen vehículos y maquinaria especializada. Las zonas prioritarias incluyen Asturias, Cáceres, León, Ourense, Valencia y Zamora, donde los fuegos siguen activos y fuera de control.
Captura de video facilitado por la UME que muestra las llamas en el incendio de Molezuelas de la Carballeda en Zamora
En Castilla y León, los incendios de Molezuelas de la Carballeda y Puercas mantienen a unas 8.000 personas evacuadas. Las llamas han provocado la muerte de un voluntario en León y heridas graves a siete personas, cuatro de ellas en estado crítico con quemaduras extensas, según los últimos informes de los hospitales de Valladolid, León y Zamora. La combinación de vientos erráticos y tormentas secas complica las tareas de extinción, a pesar del despliegue de la UME y de los medios autonómicos.
Por su parte, el Gobierno ha solicitado a la Unión Europea el envío de dos aviones Canadair para reforzar la extinción, con 5.500 litros de capacidad cada uno, que se destinarán a las zonas donde la ayuda sea prioritaria. Mientras tanto, el presidente Pedro Sánchez ha insistido en la prudencia y responsabilidad de los ciudadanos ante el riesgo extremo de incendios forestales, que ya ha calcinado cerca de 50.000 hectáreas en varias provincias.
La UME sigue en primera línea, demostrando compromiso, servicio y humildad en la lucha contra los incendios que amenazan comunidades, viviendas y vidas humanas en todo el país. La coordinación entre medios militares, autonómicos y europeos resulta clave para contener la emergencia y proteger a los vecinos afectados.
- El incendio en Jarilla, descontrolado
El incendio en Jarilla, en la provincia de Cáceres, continúa fuera de control, generando gran preocupación entre las autoridades y vecinos de la zona. Abel Bautista, consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, ha alertado sobre la posibilidad de que las fuertes rachas de viento previstas para esta madrugada agraven la situación.
Tres incendios permanecen activos en la Comunidad Autónoma de Extremadura con dos focos especialmente graves: el de Jarilla y el de Casares de las Hurdes, ambos en la provincia de Cáceres, a los que se ha sumado un tercer fuego en Santibáñez el Alto (Cáceres), de menor magnitud, pero que también mantiene desplegados medios de extinción
Según Bautista, a partir de las 04:00 horas se esperan cambios "radicales" en las condiciones meteorológicas, con vientos que podrían superar los 50 kilómetros por hora. Este factor podría transformar un incendio que ya es complejo en un desafío mucho más difícil de controlar. "Esto hace que el incendio que conocemos ahora mismo no sea el que conozcamos a partir de las 04:00 o 05:00 de la mañana", explicó el consejero tras participar en la reunión del Cecopi a las 21:00 horas.
La alerta de las autoridades refleja la preocupación por la evolución del fuego y por la seguridad de quienes habitan o se encuentran en las inmediaciones. Los equipos de emergencia mantienen un despliegue constante, conscientes de que la combinación de terreno seco y viento fuerte puede provocar una propagación rápida e imprevisible. Mientras tanto, la población sigue pendiente de las indicaciones oficiales y de la evolución del incendio en Jarilla, que se mantiene como una emergencia activa en la región.
- Murci se quedó en su pueblo de León y el fuego engullía su casa: "La última vez"
En Jiménez de Jamuz, un pequeño pueblo leonés junto a La Bañeza, el incendio forestal de Molezuelas de la Carballeda estuvo a punto de borrar para siempre los recuerdos y la vida de David Murciego ‘Murci’, un delantero que ha dejado goles repartidos por media España. Con más de 36.000 hectáreas arrasadas y el riesgo de convertirse en el peor incendio desde que hay registros en 1968, las llamas pusieron contra las cuerdas a toda la comarca.
"Me quedo aquí, hago un vídeo y será la última vez que vea mi casa", confesó Murci en El Partidazo de COPE, mientras el fuego avanzaba a apenas "50 o 100 metros" de su vivienda, impulsado por un viento cambiante y temperaturas cercanas a los 37 grados. A su lado, otros vecinos decidieron también resistir. "Mucha gente se quedó luchando por su negocio, por su casa, por su vida prácticamente", relató. Con extintores y lo poco que tenían a mano, improvisaron cortafuegos para frenar el avance de las llamas.
La tragedia golpeó con fuerza. En León falleció Abel Ramos, vicepresidente del Motoclub de La Bañeza, mientras colaboraba en las tareas de extinción. Su muerte recuerda el riesgo extremo que asumen quienes se enfrentan a un incendio de tal magnitud.
El frente de Molezuelas mantiene en vilo también a Zamora, donde dos grandes focos han obligado a desalojar a más de 1.300 personas. Expertos como Celso Coco advierten que este fuego supera incluso el desastre de la Sierra de la Culebra, lo que lo convierte en una amenaza histórica para el medio rural.
Murci, que llegó a marcar 39 goles en una temporada con la Cultural Leonesa, afronta ahora un partido muy distinto. "Cuando faltan medios, faltan prevenciones, faltan de todo, la gente prefiere quedarse y luchar por lo suyo", lamentó. Y así lo hizo, junto a sus vecinos, demostrando que la unión es el mejor cortafuegos.
Mientras las llamas acechaban, la solidaridad se multiplicó. Desde las redes sociales y las localidades cercanas llegaron alimentos y material para los afectados. Murci lo resumió con una mezcla de orgullo y resignación: "Nosotros hemos sido jugadores más de un gol de barro, pero también hemos sabido pelear". En esta batalla contra el fuego, él y su pueblo ya han marcado un tanto decisivo: salvar, al menos por ahora, su hogar.
- A salvo 19 personas atrapadas en Cabezabellosa
El operativo de emergencia activado en Cabezabellosa ha logrado su objetivo: evacuar a las 19 personas que permanecían atrapadas por el avance del fuego en este municipio cacereño. El convoy, organizado por la Junta de Extremadura, ha regresado con todos los vecinos a salvo, poniendo fin a horas de tensión y preocupación en la zona.
El incendio originado este martes en Jarilla
La presidenta extremeña, María Guardiola, ha sido la encargada de confirmar la noticia a través de la red social X, agradeciendo la rápida respuesta al llamamiento lanzado por el Ejecutivo regional. “Muchísimas gracias por atender a nuestro llamamiento y por vuestra comprensión. Muy agradecida al dispositivo que lo ha hecho posible, así como a los medios de comunicación que están informando de la situación”, ha escrito Guardiola en su perfil oficial.
La evacuación se ha producido después de que algunos vecinos hubieran decidido permanecer en sus hogares pese a las órdenes previas de desalojo emitidas por el riesgo del incendio forestal declarado este martes. Ante la gravedad de la situación, la Junta habilitó una vía segura de salida y desplegó un convoy formado por la Guardia Civil, Protección Civil, una ambulancia de Soporte Vital Básico, un transporte adaptado de nueve plazas y un vehículo de intervención rápida 4x4.
Con esta actuación, se cierra un capítulo crítico para Cabezabellosa, aunque la alerta por el incendio sigue activa y los equipos de extinción continúan trabajando sin descanso para frenar las llamas y proteger a la población.
- España pide a la UE dos aviones para la extinción de los incendios
El Gobierno de España ha activado esta noche un recurso clave para reforzar la lucha contra las llamas. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha confirmado que se ha solicitado formalmente a la Unión Europea el envío de dos aviones Canadair, cada uno con capacidad para 5.500 litros de agua, con el objetivo de intensificar las labores de extinción de incendios en el territorio nacional.
Un avión Canadair durante un incendio de la montaña del Almanzora, Provincia de Almería
Grande-Marlaska ha explicado que la petición se enmarca dentro de la activación de una “hoja informativa de emergencia” en el mecanismo europeo de protección civil, un protocolo que permite requerir medios internacionales cuando la magnitud de los fuegos lo aconseja. Aunque el ministro ha subrayado que “no es que en este momento necesitemos de forma urgente los dos aviones”, la previsión meteorológica ha impulsado la decisión de adelantarse para contar con ellos “en la mayor brevedad” si la situación lo exige.
Las aeronaves serán enviadas allí donde la situación sea más prioritaria, con especial atención a los territorios que afronten un mayor riesgo o complejidad en las operaciones. Según Grande-Marlaska, en este momento Castilla y León gestiona la emergencia de forma “razonable” con sus propios recursos, el apoyo del Estado, la colaboración de otras comunidades autónomas y, próximamente, la ayuda europea que ya se ha solicitado.
La coordinación entre medios nacionales y europeos busca anticiparse a un escenario que, de agravarse, podría requerir un refuerzo inmediato para contener las llamas.
- Otras cuatro localidades confinadas y evacuadas en Ourense
La provincia de Ourense vive otra noche marcada por la urgencia y la tensión. Los servicios de Emergencia han procedido al confinamiento y evacuación de Estevesiños, Mixós, Vences y A Pousa, todas ellas en el municipio de Monterrei, debido al avance de los incendios forestales que asolan la zona. El 112 ha reiterado en su cuenta oficial de X la necesidad de seguir las indicaciones de las autoridades y facilitar la labor de los equipos de extinción.
Los bomberos durante las labores de extinción del incendio que afecta este miércoles al municipio de Monterrei
En paralelo, cerca de setenta personas permanecen confinadas en la parroquia de Bustelo, en Vilardevós, como medida preventiva ante las llamas que amenazan el municipio. En el lado opuesto, se respira un ligero alivio en Vilaseco da Serra (Viana do Bolo), donde se ha levantado el confinamiento que afectaba a una docena de vecinos. También se ha evacuado a 25 usuarios de una residencia en Chandrexa de Queixa y a dos personas en Albarellos.
En O Canizo, en A Gudiña, el fuego llegó a cercar al pueblo y obligó a su confinamiento temporal. Allí se han visto afectadas varias casas, mientras que en Guimarei las llamas alcanzaron una vivienda y una granja. El balance provisional deja también a un brigadista evacuado por golpe de calor, aunque con síntomas leves.
La Situación 2 se mantiene a nivel provincial en Ourense, con seis grandes incendios activos que superan las 20 hectáreas. Los cortes en la A-52, la N-525 y en la línea de trenes de alta velocidad entre Galicia y Madrid reflejan la magnitud de esta emergencia, en una provincia que sigue luchando contra un enemigo que no da tregua.
- Una nueva noche de tensión por los incendios activos
España vive otra noche marcada por la tensión y la incertidumbre a causa de los incendios forestales que siguen devastando amplias zonas del país. León y Ourense concentran los fuegos más graves, con miles de hectáreas calcinadas y numerosas evacuaciones. En total, ocho comunidades autónomas se enfrentan a las llamas, con Galicia, Castilla y León, Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía, Madrid, Asturias y Comunidad Valenciana en máxima alerta. Estas dos últimas han solicitado el refuerzo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para frenar el avance del fuego.
En Cabezabellosa (Extremadura) la situación es crítica: el incendio rodea el pueblo y amenaza viviendas, mientras algunos vecinos se resisten a abandonar sus casas. El 112 ha enviado un aviso masivo ES-Alert a quienes permanecen atrapados. En León, más de 4.000 personas han sido evacuadas. En Galicia, la ola de incendios, especialmente en Ourense, supera las 11.500 hectáreas quemadas y mantiene la Situación 2 a nivel provincial, con la preocupación añadida de los vientos cambiantes. Entre León y Ourense se contabilizan 19 heridos.
Castilla y León es ahora mismo la comunidad más afectada, con 18 incendios activos, 11 de ellos de gran magnitud. Más de 8.200 personas han tenido que dejar sus casas y se lamenta la muerte de un voluntario de 35 años en Nogarejas. Varios heridos se encuentran en estado crítico.
En Madrid, el fuego en Torrelodones obligó a desalojar una urbanización antes de ser estabilizado. En Andalucía, el incendio de Tarifa ha sido controlado, permitiendo el regreso de 900 vecinos a sus viviendas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llamado a la prudencia ante una situación que sigue siendo grave, mientras que el Ejecutivo asegura que todos los medios materiales y humanos están movilizados. Según datos del EFFIS, en lo que va de 2025 ya han ardido más de 105.000 hectáreas, más del doble que en todo 2024. La batalla contra las llamas continúa y las próximas horas serán decisivas.