Incendios en España, en directo: última hora de los fuegos que dejan dos muertos y decenas de heridos
La zona comprendida entre Ourense, León y Zamora es la que más preocupa; se suman puntos de Extremadura, Huelva y Castilla-La Mancha con nuevos focos

Vista de la aldea de As Chás, Oímbra (Ourense), durante el incendio forestal que permanece activo este martes por la noche
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
España vive uno de los episodios más graves de incendios forestales de los últimos años. Las llamas, avivadas por el viento y las altas temperaturas, han arrasado miles de hectáreas en varias comunidades autónomas, dejando un balance trágico de dos fallecidos y decenas de heridos. El drama se concentra en focos activos de Castilla y León, Galicia, Extremadura, Castilla-La Mancha y Madrid, mientras la tensión se mantiene en el resto del país.
Este martes se ha confirmado la muerte de un voluntario que participaba en las labores de extinción en el incendio de Molezuelas de la Carballeda, que comenzó en Zamora y pasó a León. La víctima, atrapada por dos frentes de fuego en el municipio de Nogarejas, había donado incluso una desbrozadora para ayudar en el operativo. A esta tragedia se suma la del hombre fallecido en Madrid, en el incendio de Tres Cantos, donde sufrió quemaduras en el 98% de su cuerpo mientras intentaba salvar a los caballos de un centro hípico.
León y Zamora, el epicentro de la tragedia
Más sobre los incendios
La situación en León y Zamora es crítica. Más de 5.500 vecinos han tenido que abandonar sus hogares ante el avance de las llamas, que se propagan con una velocidad incontrolable. Según el consejero de Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, el fuego quema pasto de forma imparable, dejando sin margen de actuación a los operativos.
En esta zona se han registrado una docena de heridos, dos de ellos graves, además del voluntario fallecido. Las llamas han sorprendido a personas en plena evacuación e incluso a conductores que intentaron dar la vuelta con su vehículo. La tensión es máxima y se teme que el viento complique las próximas horas.

El avance de las llamas en la provincia de León del incendio iniciado en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) ha provocado el desalojo de otras 13 localidades en la provincia de León, por lo que ya son 5.500 los vecinos evacuados de 19 poblaciones leonesas desde el día de ayer
En paralelo, Ourense también vive momentos de angustia. Cuatro bomberos han resultado heridos, tres de ellos en Oímbra, mientras la provincia acumula doce de los dieciséis incendios de mayor envergadura de Galicia. La Xunta ha activado la situación 2 de emergencia y ha confinado a niños y monitores de un campamento en Manzaneda.
Andalucía y Extremadura, bajo amenaza
En el sur, el incendio intencionado de Tarifa (Cádiz) ha sido estabilizado, lo que ha permitido que las 900 personas evacuadas en Atlanterra y Los Alemanes hayan podido regresar a sus casas. El Plan Infoca en Cádiz ha rebajado la alerta a fase de preemergencia, aunque la investigación sobre el origen continúa. Puedes conocer más sobre los perfiles que suelen provocar este tipo de fuegos en este reportaje de COPE.
En Extremadura, la situación es alarmante: 12 incendios activos han obligado a evacuar Jarilla y Villar de Plasencia, además de confinar Cabezabellosa. La Junta ha pedido la intervención de la Unidad Militar de Emergencias y advierte de que el riesgo para la población y el medio ambiente sigue siendo elevado. Todos los detalles sobre el impacto en la región pueden consultarse en esta cobertura desde COPE Extremadura.

Vista del incendio forestal que afecta este martes a Jarilla, Villar de Plasencia, Cabezabellosa y El Torno, en la provincia de Cáceres
Los expertos apuntan a una combinación de cambio climático, acumulación de combustible vegetal y posibles negligencias o intencionalidad en algunos casos como factores que explican la voracidad de las llamas. Tal y como se analiza en este especial de COPE, la tendencia de grandes incendios en España podría agravarse en los próximos veranos si no se actúa con planificación y medios suficientes.
- España pide a la Unión Europea dos aviones para la extinción de los incendios
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha confirmado esta madrugada que el Gobierno ha solicitado a la Unión Europea un módulo con dos aviones Canadair para reforzar las tareas de extinción de incendios en el país. Cada una de estas aeronaves cuenta con una capacidad de 5.500 litros y será destinada a las comunidades autónomas donde la situación sea más prioritaria.
Marlaska ha explicado que la petición se ha hecho por prevención, atendiendo a las previsiones meteorológicas para los próximos días. “No es que en este momento necesitemos de forma urgente los dos aviones, pero queremos tenerlos disponibles cuanto antes por si fueran precisos. Nos hemos adelantado en ese sentido”, ha asegurado.
El titular de Interior ha recordado que ya el martes su departamento activó una “hoja informativa de emergencia” en el mecanismo europeo de protección civil para estar preparados en caso de que fuera necesario solicitar medios adicionales. Además, ha señalado que existe una comunicación constante entre Protección Civil y las comunidades autónomas, por si fuera necesaria la movilización de más recursos, como brigadas de bomberos.
En cuanto a las críticas del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien reclamó que el Gobierno pidiera cuanto antes ayuda a Bruselas, Marlaska ha respondido que no entrará en confrontaciones políticas y ha subrayado que la gestión de emergencias es competencia autonómica, aunque el Estado intervendrá si detecta que alguna comunidad no puede afrontar la situación.
Actualmente, ha indicado, Castilla y León está gestionando la emergencia “razonablemente” con sus propios medios, el apoyo del Estado, la ayuda de otras comunidades y la inminente llegada de los aviones europeos.
- El incendio de Molezuelas (Zamora) puede rondar 37.000 hectáreas quemadas, según experto
El incendio forestal que se inició el pasado domingo, al parecer de forma intencionada en Molezuelas de la Carballeda (Zamora), y que ha causado la muerte en la provincia de León de un voluntario del operativo de extinción, ronda ya las 37.000 hectáreas quemadas y sigue fuera de control.
- Confinadas unas 150 personas en dos parroquias de Vilardevós (Ourense) por un nuevo fuego
Cerca de 150 personas están confinadas en dos parroquias de Vilardevós (Ourense) por un nuevo incendio forestal en ese municipio, según informa el 112 Galicia.
En concreto, esa medida de prevención afecta a residentes de los núcleos de Bustelo y Vilardecervos.
Se ha levantado el confinamiento en Vilaseco da Serra, en Viana do Bolo, que afectaba a unas doce personas.
- Una docena de personas están confinadas y 27 desalojadas por los incendios en Ourense
Una docena de personas están confinadas y otras 27 desalojadas por los incendios que afectan a la provincia de Ourense, según detalla el 112 Galicia.
Los confinados son doce vecinos de Vilariño da Serra (Viana do Bolo) que tuvieron que quedarse en el interior de sus viviendas.
Asimismo, además de las 25 personas evacuadas por prevención de una residencia en Chandrexa de Queixa, hubo dos desalojadas en Albarellos (Monterrei).
- Suspendida definitivamente por hoy la circulación ferroviaria entre Galicia y Madrid
- Desalojan 2 pedanías por el avance del incendio de Teresa de Cofrentes (Valencia)
El puesto de mando conformado para combatir el incendio forestal de Teresa de Cofrentes (Valencia) ha decido desalojar de forma preventiva las pedanías de El Canalón y otra cercana a la Rambla Argongeña, ha informado la Generalitat Valenciana.
- Incendio de Molezuelas llega a la comarca de Valduerna con nuevos desalojos en León
El incendio iniciado el pasado domingo en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y que pasó a León el lunes sigue sin dar tregua y los desalojos de poblaciones han llegado a la comarca de la Valduerna, con la evacuación por parte de la Guardia Civil a más de 400 vecinos de las localidades de Valle de la Valduerna, Castrotierra, Palacios y Fresno de la Valduerna.
- Se restablece la circulación en la A-52 y la N-525, afectadas por los incendios de Ourense
La circulación ha quedado restablecida en las carreteras A-52 y N-525 tras verse afectadas este miércoles por los incendios forestales que sufre la provincia de Ourense.
- Controlado el incendio de Los Romeros, en Jabugo (Huelva), tras 24 horas de trabajos
El Plan Infoca ha dado por controlado, después de 24 horas, el incendio forestal declarado en la tarde de este martes como consecuencia de la caída de un rayo en la aldea Los Romeros, en Jabugo (Huelva), que motivó el desalojo de 240 personas de dicha aldea y de la de El Quejigo.
- Adif evalúa la vía férrea en Ourense para valorar si reanuda la línea de alta velocidad
El gestor ferroviario Adif evalúa ya la vía férrea de la provincia de Ourense para reconocer posibles daños en el tramo de alta velocidad entre A Mezquita y A Gudiña, tras un incendio que ha obligado a interrumpir la circulación en la línea Madrid-Galicia.
- Estabilizado el incendio de Torrelodones que ha obligado a desalojar una urbanización
El incendio declarado este miércoles en Torrelodones, cuyo humo ha obligado a desalojar una urbanización cercana, ha sido estabilizado.
- La reactivación del incendio pone en "situación crítica" a vecinos de Cabezabellosa
El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de Extremadura, Abel Bautista, ha alertado esta tarde, tras la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi), de la "situación crítica" que vive la localidad de Cabezabellosa, en el norte de Cáceres, debido a la reactivación del incendio declarado este martes en Jarilla.
- Desalojada una urbanización en Torrelodones por un incendio cercano de vegetación
Catorce dotaciones de bomberos de la Comunidad de Madrid y cuatro helicópteros participan este miércoles en la extinción de un incendio de vegetación en el municipio madrileño de Torrelodones, que ha obligado a desalojar una urbanización cercana al fuego por el humo.
- Movilizan medios aéreos para la extinción de un incendio forestal en Aroche (Huelva)
El Plan Infoca ha movilizado medios aéreos, así como un dispositivo terrestre para la extinción de un incendio forestal declarado en la tarde de este miércoles en el paraje 'La Contienda' del término municipal de Aroche, en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva).
- Alcalde de Bercianos de Aliste confiesa que siente "impotencia e indignación"
Fernando González destaca en 'Mediodía COPE' que viven "en vilo, en una tensa calma", pendientes de las altas temperaturas y el viento que puede superar los 50 kms.
El responsable del consistorio berciano pide medios y formación: "lo repito una y mil veces necesitamos medios y ayuda. Que nos den formación, conocemos el terreno, dónde hay que hacer las cosas, con menos medios hacemos más cosas que con los de la administración que son más costosos"
00:00Fernando González, alcalde de Bercianos de Aliste, en 'Mediodía COPE'
- Joaquín, vecino de Ayoó, en 'Mediodía COPE': "Una ratonera, el fuego nos atacó por 5 puntos"
Los menos de 300 habitantes de Ayoó de Vidriales, en Zamora, llevan varios días confinados por el fuego para evitar riesgos, aunque los vecinos no comparten esta medida.
Así lo ha dicho en Mediodía COPE, uno de los vecinos de Ayoó, Joaquín, que tiene claro que están metidos en una ratonera, "seguimos confinados, esto era como una ratonera, el fuego nos atacó por cinco puntos que venían directos al pueblo", le cuenta Pilar Cisneros.
00:00Joaquín, vecino de Ayoó de Vidriales en 'Mediodía COPE'
- "Frustración, tristeza y desesperanza, se respira entre los habitantes de las zonas quemadas"
Escucha el monólogo de Pilar Cisneros del Mediodía COPE del miércoles 18 de agosto, centrado en los sentimientos que sufren los vecinos de las zonas que están siendo arrasadas por las llamas
00:00Escucha el monólogo de Pilar Cisneros del miércoles 13 de agosto
- Cuatro bomberos evacuados y doce personas atendidas por los incendios en Galicia
El 112 informa que dos brigadistas de Oímbra (Ourense) fueron evacuados al hospital de A Coruña con quemaduras.
Además que otras doce personas han recibido atención sanitaria por los incendios, por situaciones leves.
Cuatro personas por crisis de ansiedad, a tres por traumatismos, a otras tres por quemaduras y dos personas por problemas respiratorios.
- Asturias se prepara para la llegada del fuego desde León
El incendio desatado en las inmediaciones de Cobos, en el concejo de Cangas del Narcea, se encuentra ya estabilizado y, aunque aún están activos otros ocho focos en puntos del suroccidente asturiano, Picos de Europa y Cordillera, la preocupación se centra ahora en dos fuegos que avanzan hacia el Principado.
En concreto, desde las comarcas leonesas de Villablino (Orallo) y Páramos del Sil.
"Estamos preocupados por los dos grandes incendios que vienen de León", ha señalado el consejero de Gestión de Emergencias del Principado, Alejandro Calvo, que ha incidido en que la comunidad tiene que estar preparada por si superan el límite.
- El incendio de Molezuelas (Zamora) puede rondar 18.000 hectáreas quemadas
Este incendio forestal que se inició el pasado domingo, al parecer de forma intencionada, que ha causado la muerte en la provincia de León de un voluntario del operativo de extinción, sigue fuera de control.
Los mapas del fuego muestran como se ha extendido desde Molezuelas de la Carballeda hacia el noreste y, tras pasar a la provincia de León, ha continuado su avance hacia la comarca de La Bañeza.
- Alcalde de Calera y Chozas, en 'Herrera en COPE': "Parecía apocalíptico"
Los 5.000 vecinos de la localidad toledana ya pueden salir del confinamiento al que fueron sometidos para evitar daños humanos por un incendio de nivel 2. En la zona trabajan nueve medios terrestres y 40 efectivos
00:00Gabriel López-Colina, alcalde de Calera y Chozas, en 'Herrera en COPE'
- Asociación Extremeña de Empresas Forestales: "Se necesita un gran pacto de Estado"
El presidente de la Asociación Extremeña de Empresas Forestales y de Medio Ambiente, Paco Castañares, denuncia en Herrera en COPE, la falta de gestión en los incendios que mantienen en jaque a gran parte de España.
- Más de 250 personas evacuadas por el avance del incendio forestal en Jarilla, Cáceres
Un total de 258 personas permanecen alojadas en las instalaciones de la Ciudad Deportiva de Plasencia y otras 16 en el Seminario local, tras la evacuación de los municipios de Cabezabellosa, Jarilla y Villar de Plasencia, en el norte de la provincia de Cáceres, a consecuencia de un incendio forestal.
Los evacuados fueron recibidos por el alcalde placentino, Fernando Pizarro, y el edil de Interior, David Dóniga.
"Esta noche en el pabellón de la Ciudad Deportiva estamos viviendo una de esas situaciones que te recuerdan lo importante que es estar unidos. Junto a Policía Local, Policía Nacional, Protección Civil y Cruz Roja, acogemos a nuestros vecinos evacuados por el incendio de Jarilla", ha señalado Dóniga en las redes sociales.
Asimismo, ha destacado que "la coordinación y la solidaridad están haciendo posible que nadie se sienta solo en estos difíciles momentos".
- "La mano del hombre está detrás del 96% de los incendios"
Antonio Herraiz explica la última hora de los incendios que asolan España y analiza el origen de los mismos, más allá de las condiciones meteorológicas adversas o la "nefasta" gestión forestal.
00:00 - Desciende a nivel 1 el incendio de Navalmoralejo, Toledo
El incendio declarado este lunes en Navalmoralejo (Toledo), que ha arrasado más de 3.000 hectáreas entre Castilla-La Mancha y Extremadura, la mayoría en Cáceres, ha descendido a nivel 1.
Según señala el Sistema de Información de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha (Fidias) en su página web, trabajan en la zona a primera hora de este miércoles 9 medios y 45 personas.
Debido a la afección del humo se ordenó el desalojo de alrededor de 120 personas de Navalmoralejo, que fue rodeado por las llamas, y se recomendó el confinamiento preventivo de las localidades de La Estrella (Toledo) y Villar de Pedrosa (Cáceres).
- El calor, la lluvia y las tormentas ponen de nuevo en alerta a casi toda España
Un total de 42 provincias tienen avisos activos para este miércoles por altas temperaturas, precipitaciones y tormentas, con temperaturas máximas que llegarán a los 42ºC, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En concreto, las provincias con nivel naranja por altas temperaturas son Cáceres y Badajoz (Extremadura), Girona y Lérida (Cataluña), Huesca (Aragón), Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla (Andalucía) y Gran Canaria (Islas Canarias). Córdoba, Huelva y Sevilla llegarán a los 42ºC.
Por otra parte, el resto de avisos por calor estarán en Alicante y Valencia (Comunidad Valenciana), Murcia (Vega del Segura), Madrid (Sur, Vegas y Oeste), Ourense (Galicia), Barcelona y Tarragona (Cataluña), Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo (Castilla-La Mancha), Ávila (Castilla y León), Mallorca (Islas Baleares), Teruel y Zaragoza (Aragón), Almería y Granada (Andalucía), y La Palma (Islas Canarias).
Respecto a los avisos por tormentas, se darán en La Rioja (Ribera del Ebro de La Rioja e Ibérica Riojana), Madrid (Sierra de Madrid), Barcelona, Girona y Lleida (Cataluña), Guadalajara (Castilla-La Mancha), Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria y Valladolid (Castilla y León), Cantabria (Liébana, Centro y Valle de Villaverde y Cantabria del Ebro), Principado de Asturias (Cordillera y Picos de Europa) y Huesca, Teruel y Zaragoza (Aragón). Asimismo, se esperan precipitaciones en Barcelona, Girona, Lérida y Huesca.
- Confinado un pueblo de Toledo y una carretera cortada por el humo de un incendio
El incendio en Calera y Chozas (Toledo) ha sido declarado de nivel 2 y se ha pedido a la población del municipio toledano que se confine en sus casas por el humo, mientras que la carretera CM-4130 se ha cortado.
Así lo ha informado esta madrugada el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales (Infocam), que ha abundado que durante la noche han trabajado en la extinción del fuego ocho medios terrestres y 39 efectivos.
Además, se ha cortado totalmente la carretera CM-4130 a la altura del municipio toledano, del km 0 al 5,9, en ambos sentidos.
El incendio se declaró este martes en este municipio toledano, ubicado en la comarca de Talavera de la Reina, en una zona de arbolado cercana a una finca de ganado.
- Asturias eleva la fase de emergencia
La madrugada ha traído consigo un nuevo escenario en la lucha contra los incendios forestales en Asturias. A las 04:46 horas de este miércoles, el consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, ha decretado el paso a Situación 2 de emergencia dentro del Plan de Incendios Forestales del Principado de Asturias (INFOPA), ante el empeoramiento de las condiciones en varios focos activos.
El cambio de fase responde al efecto de los vientos de componente sur, que complican de forma notable las labores de extinción. Esta declaración implica que será necesaria la intervención de medios extraordinarios procedentes de otras administraciones, y que podrían adoptarse medidas especiales para proteger a la población y a sus bienes. De hecho, ya se ha solicitado la movilización de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para reforzar los trabajos sobre el terreno.
A esta hora, el balance refleja diez incendios forestales repartidos por varios concejos: Allande, Cabrales, Cangas del Narcea, Caso, Coaña y Quirós. El avance de las llamas y las cambiantes condiciones meteorológicas mantienen la tensión entre los equipos desplegados, que trabajan contrarreloj para contener el fuego.
La activación de la Situación 2 del INFOPA marca un punto crítico en esta campaña y pone de relieve la magnitud del desafío que afronta el Principado en plena temporada estival. La prioridad ahora es salvaguardar vidas, propiedades y el valioso patrimonio natural asturiano.
- Más tormentas este miércoles
La inestabilidad atmosférica volverá a ganar protagonismo este miércoles con un aumento de los cielos nubosos y la aparición de chubascos y tormentas que afectarán sobre todo al norte y al tercio este peninsular, aunque no se descartan de forma puntual en el resto del país. La Agencia Estatal de Meteorología advierte de que las precipitaciones podrán ser localmente fuertes y con granizo en la meseta norte, el nordeste peninsular, el sistema Ibérico y los Pirineos.
En el norte de Galicia y en el entorno del Cantábrico se espera nubosidad baja acompañada de bancos de niebla tanto por la mañana como por la tarde. Baleares vivirá una jornada con intervalos nubosos, mientras que en Canarias los cielos estarán cubiertos en el norte y la calima se dejará sentir en las islas orientales.
Las temperaturas máximas tenderán a bajar en la península y en el archipiélago canario, sin cambios en el litoral mediterráneo y en Baleares. Aun así, el calor seguirá apretando en el sur, el noreste y zonas de ambos archipiélagos, donde se superarán los 35 grados, llegando incluso a los 40 en las depresiones de la vertiente atlántica sur. En áreas del Mediterráneo, Canarias y sur atlántico, las mínimas no bajarán de los 25 grados.
El viento será, en general, flojo, con predominio de componentes sur y este en el Mediterráneo, sur y oeste en la vertiente atlántica, y norte en la cantábrica. Ganará fuerza en el norte de Canarias, el litoral atlántico gallego y soplará de levante intenso en el Estrecho y Alborán.
Una jornada marcada por el contraste entre el calor persistente en el sur y la llegada de tormentas y lluvias intensas en buena parte del interior y norte peninsular, un aviso claro de que el verano empieza a dejar espacio a un tiempo más cambiante.
- La situación en Asturias
La emergencia por incendios forestales en Asturias ha dado un paso más en su gravedad tras elevarse a SITUACIÓN 1 la activación del Plan de Incendios del Principado de Asturias (INFOPA). La medida responde al fuego declarado en Cangas del Narcea, concretamente entre las localidades de Cobos y Villarinos de Limes, donde las llamas avanzan por una zona de difícil acceso.
Las imágenes aéreas captadas por uno de los helicópteros de Bomberos de Asturias muestran el alcance del incendio de Cobo, que sigue activo y bajo constante evaluación. El humo cubre parte del valle, complicando las labores de extinción y exigiendo una coordinación precisa entre los medios aéreos y terrestres.
A última hora de la jornada, el balance oficial contabiliza siete incendios en Asturias. Tres permanecen activos —dos en Cangas del Narcea y uno en Parres—, uno se encuentra estabilizado en Allande y otros tres están en fase de revisión en Cabrales, Coaña y Quirós. Las autoridades insisten en la importancia de evitar desplazamientos innecesarios a las zonas afectadas y seguir únicamente la información oficial difundida por el 112 Asturias.
La situación, aunque bajo control en algunos puntos, mantiene en alerta a vecinos y efectivos. El viento y la orografía del terreno son factores que pueden dificultar el avance de las tareas de extinción en las próximas horas, mientras Asturias enfrenta un nuevo episodio crítico en su lucha contra el fuego.
- Preocupa la situación en Oimbra
La situación de los incendios forestales en Galicia continúa siendo crítica este martes, con la provincia de Ourense como epicentro de una de las mayores emergencias recientes. La Xunta ha activado la Situación 2 de emergencia, una medida excepcional que busca agilizar la movilización de recursos y personal para contener el avance de las llamas que amenazan a varios municipios, entre ellos zonas próximas a Verín.
Doce de los dieciséis incendios activos superan las veinte hectáreas en Ourense, destacando el de Chandrexa de Queixa-Requeixo, con unas devastadoras 4.000 hectáreas arrasadas, y el de Maceda-Santiso, que ha consumido 1.200 hectáreas. Aunque el incendio de Verín-Mourazos está controlado, la proximidad de otros fuegos mantiene la alerta máxima en la comarca, generando desalojos en residencias y confinamientos en zonas turísticas como Manzaneda.
La gravedad del fuego ha provocado cortes en vías fundamentales y alteraciones en el transporte ferroviario, con la alta velocidad entre Madrid y Galicia suspendida temporalmente. Las autoridades trabajan contra reloj para proteger a la población y las infraestructuras. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha lanzado un mensaje contundente contra los incendiarios, recordando que “muchísimos de los incendios son provocados” y que se perseguirá a los responsables hasta el final.
Mientras tanto, la tensión aumenta también en las calles, con la alcaldesa de Maceda sufriendo un susto al ver calcinado su vehículo durante una supervisión, y cuatro bomberos heridos, dos de ellos con pronóstico reservado tras las duras condiciones enfrentadas en el incendio de Oímbra. La lucha contra el fuego en Ourense es ahora mismo una batalla de máxima prioridad para Galicia.
- Dos heridos en la UCI de Zamora por el incendio de Puercas
El incendio originado el pasado lunes en Puercas de Aliste continúa dejando un rastro de devastación y sufrimiento en la Sierra de la Culebra, donde la tragedia se ha hecho palpable no solo en las hectáreas arrasadas sino también en la salud de los vecinos. Dos personas permanecen ingresadas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Virgen de la Concha de Zamora tras sufrir quemaduras e intoxicación por inhalación de humo, mientras otras dos permanecen en Urgencias y varios vecinos han necesitado atención por heridas leves o síntomas derivados del humo.
El avance imparable del fuego, alimentado por las rachas de viento cambiante, ha convertido este incendio en una amenaza constante para las poblaciones de Puercas, Ferreruela, Abejera, Losacio y otros pueblos cercanos. Las evacuaciones masivas no han sido suficientes para evitar daños materiales y la dramática evacuación de vecinos que se han visto obligados a abandonar sus hogares y buscar refugio en el pabellón municipal de Alcañices o en viviendas familiares más seguras.
Los esfuerzos de los equipos de extinción, apoyados por la Unidad Militar de Emergencias y bomberos portugueses, se han visto dificultados por la naturaleza cambiante del viento y la virulencia del incendio, que en ocasiones ha formado círculos difíciles de controlar. El limitado despliegue inicial de medios aéreos ha sido objeto de críticas, ya que no fue hasta el martes cuando se reforzó con helicópteros e hidroaviones, mientras que la labor principal recayó en los medios terrestres.
La reactivación del fuego y su avance hacia Abejera, donde vecinos y autoridades locales intentaron proteger el casco urbano con cortafuegos, ha renovado el temor y el desgaste físico y emocional en una zona marcada por la memoria dolorosa de los incendios de 2022. La sensación de impotencia, la responsabilidad atribuida al abandono del medio rural y la urgencia de medidas preventivas se han hecho evidentes en las voces de los afectados.
Este incendio no solo quema el monte, sino que también arde en el corazón de una comunidad que vuelve a enfrentarse a la peor de sus pesadillas. La prioridad ahora es controlar las llamas y atender a los heridos, mientras las autoridades continúan coordinando un operativo que, pese a las dificultades, lucha por salvar vidas y hogares en la Sierra de la Culebra.
- Las carreteras cortadas en Extremadura
La situación en Extremadura continúa siendo crítica debido al incendio forestal que afecta a la zona situada entre los Valles del Jerte y el Ambroz. La Guardia Civil ha ordenado el desalojo preventivo de los residentes en Villar de Plasencia, Jarilla y Cabezabellosa, localidades en la provincia de Cáceres, para preservar su seguridad ante la amenaza del fuego.
La Junta de Extremadura activó a última hora de la noche la situación operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales (Infocaex), una medida que refleja la gravedad del incendio y los riesgos tanto para la población como para el medio ambiente. Según fuentes oficiales del 112, esta decisión se tomó ante la posibilidad real de daños tanto en bienes materiales como en vidas humanas.
Los evacuados están siendo atendidos y alojados en el Pabellón Polideportivo de Plasencia, un espacio habilitado para garantizar su bienestar mientras persista el peligro. Los servicios de emergencia trabajan sin descanso, con patrullas de seguridad ciudadana de la Compañía de Plasencia y agentes del subsector de tráfico coordinando la evacuación y asegurando que los vehículos de emergencia puedan acceder sin impedimentos.
En cuanto a la movilidad, el incendio ha obligado a cortar varias carreteras clave en la zona. Entre ellas, la CC-214, que conecta con la N-630 en Jarilla, y la CC-213, que une la N-630 con Cabezabellosa pasando por Villar de Plasencia, además del camino vecinal que conecta Cabezabellosa con El Torno. Estos cortes complican aún más las labores de extinción y la evacuación, subrayando la necesidad de extremar la precaución y respetar las indicaciones de las autoridades.
El 112 y la Guardia Civil continúan ofreciendo información actualizada para que la población se mantenga informada y actúe con responsabilidad ante esta emergencia que sigue movilizando a numerosos efectivos en Extremadura.
- Temperaturas de récord no ayudan con los incendios
Este martes, Badajoz ha marcado un récord de temperaturas que refleja la intensidad extrema de la actual ola de calor en España. A las 15:50 horas, la ciudad extremeña alcanzó los 45,5ºC, la máxima más alta registrada en el país desde que comenzó esta ola el pasado 3 de agosto, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Junto a Badajoz, otras localidades también han sufrido temperaturas históricas: Sevilla rozó los 45,2ºC, El Granado (Huelva) registró 45ºC y Mérida alcanzó 44,2ºC. Destaca también Olivenza, que con 44,1ºC se sitúa entre los diez puntos con mayor calor. Esta escalada térmica no solo pone a prueba la resistencia de los ciudadanos, sino que agrava la situación de los incendios forestales que ya amenazan vastas zonas del país.
El aumento continuado del calor, unido a una sequía persistente, ha dejado los embalses al 63,9% de su capacidad, una cifra que sigue descendiendo y que complica la tarea de controlar el fuego. La Aemet ha ampliado la alerta de la ola de calor hasta el lunes, alertando también de tormentas secas que pueden acelerar la propagación de las llamas. Este escenario de temperaturas extremas y bajos niveles hídricos hace que la gestión de los incendios sea aún más difícil.
El impacto de esta ola de calor no se limita a Badajoz. Durante la semana, otras localidades como La Aldea de San Nicolás, Candeleda, Toledo o Talavera de la Reina han sufrido máximas superiores a los 40ºC, dejando claro que la crisis climática afecta a casi toda España con un calor que no da tregua. Esta situación exige máxima precaución y coordinación para proteger tanto a las personas como al medio ambiente.
- Imágenes de la situación en Manzaneda
La estación de montaña de Manzaneda, en Ourense, ha vivido horas de tensión que afortunadamente han dado un giro positivo. Los servicios de bomberos han confirmado que el peligro inminente que amenazaba la estación ha pasado. Los niños, monitores y el personal del campamento, que habían sido confinados por precaución en la estación, podrán dormir esta noche en el campamento y su salida se organizará durante este miércoles.
Este alivio llega tras un dispositivo de emergencia desplegado por el 112 Galicia, que garantizó la seguridad de los menores y del equipo en todo momento. A través de las redes sociales, el 112 pidió a las familias que no intentaran acceder al complejo para evitar riesgos y facilitar la labor de los equipos de extinción. Este confinamiento se produjo en un contexto muy delicado, con varios incendios activos que afectan a la provincia de Ourense y mantienen la región en nivel 2 de emergencia.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha descrito la situación como "complicada", alertando que las altas temperaturas dificultan la extinción y llamando a la responsabilidad para evitar que "muchísimos" de estos incendios, "provocados", sigan propagándose.
Las imágenes de la zona reflejan la gravedad del incendio, con llamas aún fuera de control en varias áreas, mientras los efectivos trabajan incansablemente para proteger a las personas y el patrimonio natural. En este contexto, la seguridad de los más vulnerables, como los niños del campamento de Manzaneda, ha sido una prioridad para las autoridades y los equipos de emergencia.
La provincia de Ourense continúa bajo alerta mientras se despliegan todos los recursos para controlar los incendios que ya han calcinado más de 5.100 hectáreas, con especial atención en zonas como Chandrexa de Queixa, Maceda y A Mezquita. La coordinación y la paciencia serán claves en las próximas horas para garantizar que la situación no empeore.
- El incendio de Tarifa, estabilizado
El incendio forestal que afectó a Tarifa, en Cádiz, ha sido estabilizado, lo que ha permitido que el Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía (Infoca) en la provincia descienda a fase de preemergencia, con situación operativa 0. Así lo ha confirmado esta misma noche el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, a través de su cuenta en la red social X.
El responsable autonómico ha querido agradecer la paciencia y colaboración de las personas afectadas, y felicitar a los equipos que han trabajado sin descanso para controlar el fuego. Las cerca de 900 personas que fueron desalojadas ayer de sus viviendas en las zonas de Atlanterra y Los Alemanes podrán regresar esta misma noche a sus casas, tras la evaluación del dispositivo de emergencia que considera la situación segura.
Durante el día, el operativo del Infoca mantuvo medios aéreos y terrestres para vigilar el perímetro del incendio, evitando posibles rebrotes o saltos de las llamas hacia las urbanizaciones. De hecho, esta tarde se tuvo que intervenir para sofocar un pequeño salto con tres medios aéreos, una acción que demuestra la rápida capacidad de respuesta del dispositivo.
Antonio Sanz ha señalado que los primeros indicios apuntan a que el incendio podría haber sido intencionado, aunque ha dejado claro que este hecho no está relacionado con otro fuego ocurrido esta mañana en Caños de Meca, a unos 25 kilómetros, donde una persona está siendo investigada tras resultar herida con quemaduras en las manos.
El control de este incendio en Tarifa es una buena noticia para la provincia de Cádiz y para toda Andalucía, que sigue en alerta ante la temporada de incendios forestales. La labor de los equipos de emergencia ha sido decisiva para proteger vidas y bienes en esta zona tan sensible.
- El foco también se sitúa sobre Castilla-La Mancha
La situación de los incendios en Castilla-La Mancha ha dado un giro importante en las últimas horas. El fuego declarado este martes por la tarde en Calero y Chozas, en la provincia de Toledo, ha escalado a nivel 2 de emergencia. El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de la región ha tomado esta decisión después de que las llamas afectaran a “bienes de naturaleza no forestal”, sin concretar si se trata de terrenos agrícolas o de viviendas. Este cambio en el nivel de alerta refleja la gravedad de un incendio que, en pocas horas, ha obligado a redoblar los esfuerzos de los equipos sobre el terreno.
Fuego de Calera y Chozas
En paralelo, otro incendio que había mantenido en vilo a dos comunidades, el declarado en Navalmoralejo y que llegó a afectar a parte de Extremadura, ha evolucionado favorablemente. La bajada a nivel 1 de peligrosidad ha permitido que las 180 personas que fueron evacuadas puedan regresar a sus casas, aunque manteniendo medidas de confinamiento preventivo.
A pesar de la previsión de tormentas secas para la tarde de este martes, la consolidación de la línea exterior del incendio, perimetrada ya en un 90%, ha devuelto cierta calma. No obstante, la alerta persiste para los 800 vecinos de La Estrella y Villar del Pedroso, que continúan bajo confinamiento por precaución. La lucha contra el fuego sigue siendo intensa y las próximas horas serán decisivas para contener ambos frentes.
- El rey expresa su pesar por el voluntario fallecido
El rey Felipe VI ha trasladado su pesar por la muerte de un voluntario de 35 años que perdió la vida este martes mientras colaboraba en las labores de extinción de un incendio forestal en León. El monarca se ha dirigido al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, a través de una llamada telefónica en la que ha mostrado su solidaridad con los afectados por los fuegos y su apoyo a todos los que trabajan para combatir las llamas.
Fernández Mañueco ha revelado esta conversación en un mensaje en la red social X, donde ha agradecido “la solidaridad” del rey y su “cariño a todas las personas en estos momentos tan duros”. El presidente autonómico ha subrayado el gesto de Su Majestad, que ha querido reconocer el esfuerzo de quienes se enfrentan al fuego y lamentar profundamente la pérdida de este joven voluntario.
El fallecimiento se produjo en el municipio leonés de Nogarejas, donde la víctima formaba parte de un operativo que trabajaba para sofocar el incendio originado el domingo en Molezuelas de la Carballeda, en Zamora, y que el lunes se propagó a León. Según ha explicado el consejero de Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, el siniestro se desencadenó cuando “dos lenguas de fuego se juntaron de forma sorpresiva y les atrapó el incendio”. Otro voluntario que participaba en la misma intervención resultó herido con quemaduras.
El suceso ha teñido de luto las labores de extinción y ha recordado el riesgo constante al que se exponen quienes luchan contra los incendios.
- Asturias empieza a preocupar
La tensión crece en Asturias a medida que avanza la noche. Doce incendios forestales permanecen activos en distintos puntos del Principado y uno de ellos, declarado en las inmediaciones del santuario de El Acebo, en Cangas del Narcea, se ha convertido en la principal preocupación de las autoridades. El fuego, que comenzó en la parroquia de Limés, llegó a amenazar varias aldeas, lo que obligó a reforzar los medios de extinción y a extremar las precauciones.
Imagen aérea del fuego en Cangas del Narcea
El consejero de Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, ha asegurado que, aunque la amenaza directa para los pueblos parece haberse reducido, el incendio sigue avanzando y es necesario “poner todos los medios y extremar la precaución”. Para ello, el Servicio de Emergencias del Principado (SEPA) retiró dos helicópteros que trabajaban en los fuegos de León y desplazó a una veintena de bomberos al parque de Cangas del Narcea. También se han movilizado tres empresas forestales y una quincena de guardias civiles, con posibilidad de aumentar el despliegue si se requieren desalojos.
La colaboración vecinal está siendo clave para perimetrar las zonas más cercanas a las llamas, mientras el Ayuntamiento de Cangas del Narcea mantiene comunicación constante con los equipos de emergencia. Otros puntos sensibles se encuentran en Allande, Belmonte de Miranda, Coaña, Gozón, Llanes, Mieres, Parres, Quirós, Cabrales y Cangas de Onís, con algunos fuegos ya en fase de revisión.
Ante el aumento de focos y la cercanía de los incendios de León, el Gobierno asturiano ha elevado de nivel cero a uno el Plan de Incendios Forestales (INFOPA). El análisis de la situación continuará mañana, con la posibilidad de incorporar refuerzos estatales si la peligrosidad lo exige. La noche se presenta larga y la atención, centrada en el suroccidente asturiano, donde las llamas no dan tregua.
- Los incendios avanzan en Ourense
La provincia de Ourense vive una de sus jornadas más duras en esta temporada de fuegos. De los dieciséis incendios activos en Galicia, doce se concentran en este territorio, lo que ha obligado a la Xunta a activar la Situación 2 de emergencia por el riesgo que representan las llamas. El objetivo, según la Consellería de Medio Rural, es agilizar la llegada y el despliegue de medios, no solo de la comunidad autónoma, sino también del resto de administraciones. En el operativo participa la Unidad Militar de Emergencias (UME), mientras se amplía el horario laboral del personal destinado a la lucha contra los incendios.
Vista del incendio forestal que permanece activo este martes por la noche en Oímbra (Ourense)
Las llamas han rodeado la ciudad de Ourense, afectando al servicio de alta velocidad ferroviaria entre Madrid y Galicia, que pudo restablecerse pasadas las ocho y media de la tarde. También las carreteras han sufrido las consecuencias, con cortes en la AG-53, la N-525 y la A-52, donde se evacuaron camiones atrapados por el fuego en la provincia de Pontevedra.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha desplazado al centro de control para seguir la evolución de los fuegos y ha recordado que estos han provocado desalojos, como el de una residencia de mayores en A Mezquita, y confinamientos, como en la Estación Invernal de Manzaneda. Rueda ha lanzado un mensaje directo a los incendiarios, advirtiendo que se les perseguirá “hasta el final”.
La jornada también ha dejado incidentes preocupantes, como el incendio del coche en el que viajaba la alcaldesa de Maceda, Uxía Oviedo, cuando supervisaba los daños en su municipio. En el frente humano, cuatro bomberos han resultado heridos, dos de ellos con pronóstico reservado tras sufrir quemaduras en Oímbra.
El avance de las llamas, la tensión en las labores de extinción y las investigaciones abiertas contra presuntos provocadores mantienen a Ourense y a toda Galicia en alerta máxima en una lucha contrarreloj contra el fuego.
- El rey transmite su preocupación
El rey Felipe VI ha mostrado personalmente su cercanía con Andalucía en una noche marcada por la emergencia. Según ha informado el presidente de la Junta, Juanma Moreno, el monarca le ha telefoneado para transmitir su preocupación por los incendios que están afectando a distintos puntos de la comunidad autónoma.
En un mensaje publicado en su perfil de Facebook, Moreno ha detallado que el rey se mostró “preocupado por los incendios” y quiso trasladar su solidaridad, afecto y apoyo a los bomberos del Plan Infoca, así como a los técnicos de Emergencias 112, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ayuntamientos, voluntarios y todos los efectivos desplegados. El presidente andaluz ha subrayado que “una vez más, están dando una lección de profesionalidad” en una situación especialmente difícil.
Moreno ha recordado que estos profesionales arriesgan su vida por tierra, mar y aire para sofocar las llamas y proteger a la población. Entre los puntos donde se concentran los trabajos ha mencionado Tarifa, Jabugo, San Nicolás del Puerto, Ronda y Córdoba, además de otros lugares donde su intervención es necesaria.
“Siempre están. Los admiramos y estamos orgullosos de ellos”, ha escrito el presidente andaluz, resaltando la entrega y compromiso de quienes combaten el fuego en esta crisis que preocupa también a la Casa Real.
- Se espera una difícil madrugada
España afronta una de las jornadas más dramáticas de este verano. Los incendios forestales avanzan sin freno alimentados por la ola de calor, las tormentas secas y el viento. En lo que va de agosto, las llamas han devorado más de 20.000 hectáreas, obligando a miles de personas a abandonar sus casas. El Gobierno ha decretado este martes la preemergencia nacional y el presidente Pedro Sánchez ha advertido que “la noche será complicada en muchas zonas de España”. Un millar de efectivos de la UME trabaja sobre el terreno en un operativo contrarreloj.
Castilla y León, Galicia, Andalucía y Madrid son las comunidades más castigadas. En Zamora, un voluntario ha perdido la vida, doce pueblos han sido desalojados y se teme que los fuegos de Molezuelos y Puercas se unan, mientras que Las Médulas ha sufrido un grave impacto ambiental, aunque sus históricas minas romanas no han sido dañadas. En Ourense, las llamas ya han calcinado 4.300 hectáreas y han herido a varios bomberos, además de paralizar durante horas la alta velocidad con Madrid.
En Tres Cantos (Madrid) ha muerto un hombre con quemaduras en el 98% de su cuerpo. En el sur, la tensión se mantiene con incendios activos en Huelva, Cádiz y especialmente en Tarifa. El balance provisional es desolador: más de 40.000 hectáreas arrasadas este verano, sin contar los daños que todavía se están evaluando. La madrugada que comienza será clave para frenar un fuego que amenaza con escribir una de las páginas más negras de la historia reciente de los incendios en España.