Vuelve a estar cortada la circulación del AVE Galicia-Madrid afectada por el incendio de Ourense

Los trenes que se encontraban en trayecto serán apartados en estaciones.Los incendios en Galicia han arrasado más de 22.000 hectáreas

Tren AVE Madrid-Galicia

Noela Bao

Tren AVE Madrid-Galicia

Noela BaoEuropa Press

Coruña - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

Los incendios en Galicia están afectando de forma seria a la circulación por tren entre Galicia y Madrid. En torno a las 11:30h de este jueves, ha vuelto a quedar interrumpido el servicio de alta velocidad entre las dos comunidades

Aunque inicialmente Renfe informaba de la "reactivación" del incendio en Ourense, posteriormente han cambiado la información a que  "Por orden de Protección Civil (CECOPI Castilla y León) se interrumpe la circulación entre Puebla de Sanabria y Ourense". Informan de que los trenes que se encontraban en trayecto "serán apartados en estaciones hasta que pueda garantizarse la reanudación de la circulación". 

Restablecimiento fugaz 

La circulación de los trenes de alta velocidad entre Galicia y Madrid había sido restablecida hacia las 10.00 horas de este jueves tras la inspección "satisfactoria" de Adif, que había permitido que se volviera a reactivar la tensión para reiniciar el servicio ferroviario.

"Tras la revisión satisfactoria de la infraestructura y con la autorización previa del 112 Galicia, Adif restablece la circulación de alta velocidad entre Madrid y Galicia", ha informado el administrador de la infraestructura a través de un mensaje en X.

El primer tren en salir de Madrid Chamartín ha sido el convoy especial que se habilitó para las personas afectadas por cancelaciones el miércoles,   con dirección Zamora, Ourense y A Coruña.   El resto de servicios "irán restableciéndose de forma paulatina", indica Renfe.

Horas de suspensión de servicio

Renfe comunicó a primera hora de la mañana de este jueves que continuaba interrumpida la circulación de trenes entre Galicia y Madrid debido a los incendios en la provincia de Ourense.

La operadora anunció ayer que retomaría este jueves los servicios habituales en la circulación de trenes que unen Galicia con Madrid "si el incendio está controlado".

Además, señaló que había programado trenes especiales para los usuarios que no habían podido viajar por la suspensión del servicio ferroviario.

Álvaro, un pasajero de Valladolid, relata en COPE el caos vivido este jueves en Chamartín

Tren de RENFE

La empresa pública indicó, en un mensaje en 'X', que el primer tren previsto que saldría sería a las 7.00 horas, desde Madrid con destino a A Coruña; y a las 8.00 horas para Ourense.

"Quienes tengan billete para viajar mañana recibirán la información correspondiente por mensaje y por correo electrónico", avisó la compañía ferroviaria.

Adif explicó que no había podido garantizar la reanudación de la circulación ferroviaria interrumpida de nuevo por la proximidad de un incendio a la vía.

Durante la tarde, técnicos de Adif inspeccionaron la infraestructura para valorar si se podría reanudar el servicio ferroviario.  La suspensión de los trenes generó acumulación de pasajeros en la estación madrileña de Chamartín y en otras de Galicia como A Coruña, Santiago u Ourense. A las personas afectadas se les ha dado la opción de cambiar y anular sus billetes sin coste alguno.

22.000 hectáreas arrasadas

La ola de incendios sin control que afecta a Galicia, de forma mayoritaria a Ourense con Situación 2 en toda la provincia, ha disparado la superficie arrasada hasta las 22.000 hectáreas.

Según los datos provisionales ofrecidos por la Consellería do Medio Rural en la mañana de este jueves --solo comunica cifras de más de 20 hectáreas--, la superficie arrasada casi se duplica en las últimas horas respecto a lo informado el pasado miércoles.

Así, son siete los incendios activos en la provincia de Ourense, cuatro de ellos grandes fuegos forestales que queman miles de hectáreas. Chandrexa de Queixa cumple una semana desde que se inició el fuego sin control el 7 de agosto en la parroquia de Requeixo, el cual quema 4.500 hectáreas. Los brigadistas avisaban ese mismo día de que, si no se lograba atajar rápido su extensión, podía llevar a quemar toda la sierra debido a las dificultades de acceso y condiciones meteorológicas. A este se sumó el 12 de agosto también en Chandrexa el incendio de la parroquia de Parafita, que calcina en solo dos días más de 5.000 hectáreas.

Incendios en la zona del Valle de Monterrei (Ourense)

Cedida

Incendios en la zona del Valle de Monterrei (Ourense)

Las suma de estos fuegos en Chandrexa es de 9.500 hectáreas, una cifra que se aproxima a los dos mayores incendios en Galicia desde que hay registros, los que tuvieron lugar en la ola de incendios de julio de 2022: O Courel (11.800 hectáreas) y Valdeorras (10.500 hectáreas).

Mientras, el de Oímbra, parroquia de A Granxa, encabeza también la superficie quemada junto al de Parafita, 5.000 hectáreas, un fuego en el que resultaron heridos por quemaduras tres brigadistas municipales. Le sigue el fuego de A Mezquita, parroquia de A Esculqueira (4.000 hectáreas); Maceda, parroquia de Santiso (1.700 hectáreas). También están activos los de Vilardevós, parroquia Vilar de Cervos (200 hectáreas); y Larouco, parroquia de Seadur (150 hectáreas).

Por su parte, la Consellería do Medio Rural da por estabilizados --todavía sin controlar-- los fuegos de: Maceda, parroquia de Castro de Escuadro (450 hectáreas); Dozón (Pontevedra), parroquia de O Castro (400 hectáreas); Vilariño de Conso, parroquia de Mromentelos (180 hectáreas); Montederramo, parroquia de Paredes (120 hectáreas); Ourense, parroquia de Seixalbo (100 hectáreas); así como Vilardevós, parroquia de Moialde (40 hectáreas).

A esta cifra se suman unas 3.000 hectáreas calcinadas previamente en el verano en Galicia --con base en datos de los fuegos comunicados por Medio Rural--, lo que eleva por encima de las 25.000 hectáreas la superficie arrasada en toda la campaña de alto riesgo en la comunidad.

Incendios controlados

 Permanecen controlados los fuegos de Samos (Lugo), parroquia de Santalla (200 hectáreas); A Fonsagrada (Lugo), parroquia de Monteseiro; A Estrada (Pontevedra), parroquia de Souto (20 hectáreas); y Verín, Mourazos (9 hectáreas).

Están confinados cuatro núcleos en el municipio ourensano Monterrei: Mixós, Estevesiños, Vences y A Pousa. Se evacuaron a 27 vecinos de ocho viviendas de núcleo de Albarellos durante la noche. También están desalojados 47 mayores de una residencia de A Mezquita y 25 grandes dependientes con movilidad reducida de una residencia de Chandrexa.

Programas

Últimos audios

Último boletín

04:00H | 15 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking