Jessica, reparte comida en Madrid: "Te puede llegar una persona durmiendo en la calle, una mamá con una niña de 14 años, que lleva un mes aquí"
En el barrio de Vallecas, la parroquia San Juan de Dios se ha convertido en un refugio y motor de superación para cientos de familias que luchan contra la pobreza

Ángel Expósito descubre las historias de superación en la parroquia San Juan de Dios dentro de la programación especial de COPE 'Todas las caras de la pobreza'
Publicado el
5 min lectura10:25 min escucha
España es uno de los países con las tasas de desigualdad más altas de la Unión Europea. Según el último informe FOESSA de Cáritas, el 45 por 100 de la población que vive en régimen de alquiler se encuentra en riesgo de pobreza. En este contexto, COPE ha salido a la calle con una programación especial, 'Todas las caras de la pobreza', para explicar a qué nos enfrentamos. El programa 'La Linterna', con Ángel Expósito, ha visitado la parroquia San Juan de Dios en Vallecas, un lugar que hace posible que aquellos que sufren hambre puedan salir adelante.
La situación de la exclusión social es un problema creciente. Más de 9 millones de personas están en procesos de exclusión por empleo, vivienda o falta de ingresos, y 4 millones viven en exclusión severa. Estos datos reflejan un proceso inédito de fragmentación social, como advierte el IX Informe FOESSA. Ante esta realidad, la Iglesia española subraya que se están obteniendo frutos del trabajo realizado desde 2008, como demuestran los preocupantes pero esperanzadores datos de Cáritas.
Una historia de superación: el viaje de Kimberly
La historia de Kimberly, originaria de Venezuela, es un ejemplo de ello. Salió de su país junto a su marido y su hijo hace más de una década. Tras pasar siete años en Panamá sin que su situación mejorara, tomaron la decisión de venir a España en 2022. Su marido llegó unos meses antes y los cuatro, junto a la hermana de él, dormían en una sola habitación. "Fue un piso en el que pasamos muchísimas cosas, al extremo de en muchas ocasiones yo querer tener la posibilidad de un pasaje y regresarme", confiesa.
Más caras de la pobreza
El entorno en ese edificio era un infierno de drogas, alcohol y peleas, especialmente duro para su hijo de 11 años. Fue entonces cuando la parroquia San Juan de Dios se cruzó en su camino. Una voluntaria le ofreció una habitación y, poco a poco, comenzó a ver la luz. "Hablo con el padre, me ayudan un poco con la habitación, con una casa de acogida, luego, pues, con los alimentos", relata. La parroquia se ha convertido en "otra familia" para ella.
A las pocas semanas, su vida cambió por completo: recibió los papeles y encontró trabajo. Su hijo también se ha integrado, participa en la catequesis y en los proyectos de la parroquia. "Mi hijo está feliz", asegura Kimberly. Ahora, cuando su trabajo se lo permite, colabora como voluntaria para repartir un poco de la esperanza que ella misma recibió, intentando que otros "siempre vean el vaso medio lleno y no medio vacío".

Bolsas de alimentos preparadas en el almacén de la Parroquia de San Juan de Dios, en la UVA de Vallecas
El motor de la solidaridad en Vallecas
La actividad en la parroquia es incesante. Cada miércoles posterior al tercer lunes del mes, se lleva a cabo un gran reparto de alimentos. Jessica, una mujer colombiana, es el motor que coordina a un centenar de voluntarios para organizar y distribuir cerca de 92.000 kilos de comida entre las 80 familias que acuden en busca de ayuda. "Tenemos el reparto de alimentos, que son parte de congelados, verduras, frutas, granos, yogures, quesos, carnes frías", explica.
Te puede llegar una persona que puede estar durmiendo en la calle, como hace poco nos llegó, una mamá con una niña de 14 años, un mes aquí en Madrid"
Colombiana voluntaria en el reparto de alimentos de la parroquia San Juan de Dios
Jessica, que también recibió la ayuda de esta parroquia cuando llegó a España, conoce de primera mano la diversidad de perfiles que atienden. "Vamos, aquí te puede llegar una persona que puede estar durmiendo en la calle, como hace poco nos llegó, una mamá con una niña de 14 años, un mes aquí en en Madrid, o te puede llegar una familia, 6. 1 de los hijos sufrir de cáncer", detalla. Su experiencia le ha enseñado una lección clave: "Todos necesitamos, pero hay que ver qué necesitamos y hasta dónde necesitamos".
El objetivo final de la parroquia es que cada persona y familia pueda "volar" por sí misma, sin depender de ayudas sociales. Buscan que puedan tener "una vida digna, un trabajo digno, que esté en la inserción social de una forma íntegra y digna". Este compromiso por un pacto de cohesión social refleja el vínculo inseparable entre la fe y los pobres que recuerda la Iglesia, una idea presente en documentos papales recientes.
La fe y la música como refugio
La parroquia es una pequeña ONU donde conviven personas de Venezuela, Marruecos, Cuba, Brasil, Rumanía y Colombia. Y en esa diversidad, la música del coro se convierte en un espectáculo de fe. Georgette, una mujer senegalesa, es una de sus voces. Coreógrafa, cantante y actriz, llegó a España hace unos meses con sus tres hijos tras superar un cáncer de mama.
Cada vez que les veo así cantando conmigo, es como un sueño hecho en realidad"
Coreógrafa de la parroquia San Juan de Dios en Vallecas
A pesar de las dificultades, su energía es contagiosa. "Siempre me ha gustado cantar, y me están dando esta oportunidad de abrirme", afirma. Pero su mayor alegría es compartir esta pasión con sus hijos. "La verdad que estoy muy contenta de integrarme en este coro con mis con mis hijos, porque mi hijo pequeño es que el que toca el tambolish, sí, mi hija mayor canta conmigo en el coro. Entonces, yo es, cada vez que les veo así cantando conmigo, es como un sueño hecho en realidad", cuenta emocionada.

Georgiette es senegalesa y tiene 3 hijos menores
Las historias de Kimberly, Jessica y Georgette son tres ejemplos de esfuerzo y valentía que confirman que, con una inmensa red de ayuda como la que ofrece la parroquia San Juan de Dios en Vallecas, es posible salir de la pobreza y construir una nueva vida.
La pobreza continúa creciendo en España, según el informe FOESSA de Cáritas. Cada vez más familias de clase media se ven arrastradas hacia la pobreza y la exclusión debido al aumento del precio de la vivienda y a trabajos que no ofrecen estabilidad. Más de la mitad de quienes acuden a Cáritas tienen empleo, aunque no les permite salir de la exclusión. La precariedad laboral afecta casi a la mitad de la población activa.
Más caras de la pobreza
Son 4,3 millones las personas en situación de exclusión severa en nuestro país, y un tercio de ellas son menores. Con 2,3 millones de niños afectados, España registra la tasa más alta de pobreza infantil en toda la Unión Europea, según la Red Europea de Lucha contra la Pobreza.
A comienzos de octubre se publicó la exhortación del Papa León XIV, Dilexi Te, en la que reflexiona sobre el amor a los pobres. El texto recuerda que la pobreza tiene muchas caras: falta de recursos materiales, fragilidad personal, aislamiento social e incluso nuevas formas de pobreza más difíciles de detectar.
El informe FOESSA advierte de que España vive un punto crucial en materia social. Por este motivo, los comunicadores de COPE recorrerán el país para entender mejor esta realidad, recoger testimonios directos, ofrecer propuestas y transmitir esperanza a través del especial ‘Todas las caras de la pobreza’. Este espacio mostrará la complejidad de la situación y la diversidad de personas afectadas.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.





