
El nuevo enemigo del humano que ya está circulando por nuestra sangre: en un producto que usas cada día
Descubre cuáles son las advertencias de los expertos y lo que recomiendan para protegernos
Descubre cuáles son las advertencias de los expertos y lo que recomiendan para protegernos
Jorge Alcalde, desgrana en 'Herrera en COPE', los hallazgos más sorprendentes de la ciencia que conecta el pasado con el presente
La investigadora del IDIVAL y catedrática de la UC, Mónica López, expone en COPE que en las vacunas contra el COVID nos administraron nanopartículas para conseguir la inmunización
En el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche se desarrolla un innovador proyecto que aprovecha la voracidad de los murciélagos para controlar plagas de mosquitos y reducir la propagación de enfermedades como el virus del Nilo o la lengua azul.
Los seres humanos compartimos el 99% de nuestra genética; 99,5% entre familiares directos
El Hospital General de Castellón reconoce los escasos "recursos humanos y dotaciones de quirófano" para atender a los pacientes
La atención sin cita previa, los test de antígenos y la orientación sanitaria hacen a las farmacias un punto clave en el repunte de las enfermedades respiratorias
Son muchos los mitos sobre este hito histórico y su relación con el desarrollo de afecciones que nunca antes se habían dado en el nuevo mundo
Claudia ha puesto en alerta a todo el país con un vídeo en TikTok por la receta que familias enteras se han llevado siempre para pasar un día en el mar ante los riesgos que tiene
El biólogo Raúl Rivas señala que recientemente se ha implementado un nuevo algoritmo que utiliza inteligencia artificial para mejorar la efectividad
Hay mucha gente que se encuentra mal en pleno verano
La médico de familia Isabel Ariza nos cuenta cuáles son las patologías más comunes que ve en consulta en esta época del año
Unas 43.000 personas conviven con esta patología en Castilla-La Mancha, tras años de lucha, Sanidad lo reconoce como enfermedad crónica
La lengua no es solo un órgano de funciones mecánicas y sensoriales, sino un verdadero “termómetro” de nuestra salud
La iniciativa, con posibilidad de pruebas gratuitas, recala el 25 de junio en la Ciudad Deportiva Baskonia Bakh
Investigadores, encabezados por el Dr. Shahab Haghayegh de Harvard y Mass General Hospital, monitorizaron a 281 individuos sin síntomas cognitivos
Una aplicación móvil capaz de detectar enfermedades cardíacas graves en menos de siete segundos
La primavera y el verano son épocas de insectos, arácnidos y reptiles varios. La picadura o mordedura de muchos de ellos pueden traernos consecuencias
Juan Carlos Portilla señala por qué igual que cuidamos otros órganos de nuestro cuerpo, también deberíamos hacerlo con uno de los más importantes, la cabeza