Salud compra 13 exoesqueletos para mejorar la rehabilitación de personas con enfermedades neuromusculares

Los dispositivos se han distribuido en siete hospitales con unidades especializadas en este tipo de enfermedades minoritarias y en la Unidad de ELA del Hospital de Mar

Dispositivos exoesqueletos

Dispositivos exoesqueletos

Montse Rodríguez

Barcelona - Publicado el

1 min lectura

El Departamento de Salud ha comprado 13 exoesqueletos para la rehabilitación de pacientes con enfermedades neuromusculares. Los dispositivos, dos exoesqueletos pediátricos y once de adultos, se han distribuido en seis hospitales con unidades de pericia clínica (UEC) especializadas en este tipo de enfermedades minoritarias y a la Unidad de ELA del Hospital de Mar con el objetivo de dar más autonomía y calidad de vida a los pacientes.

Los exoesqueletos han costado más de 1 millón de euros y se han financiado gracias a los fondos europeos NextGeneration. Son dispositivos robóticos que asisten en el movimiento y permiten entrenar la marcha en personas con pérdida de fuerza o movilidad, derivadas de enfermedades neuromusculares. Tienen un impacto directo en la calidad de vida de los pacientes, puesto que contribuyen a preservar la movilidad, mejoran el pronóstico funcional y reducen complicaciones asociadas a la inmovilidad.

 Tratamientos pediátricos y adultos  

Dos de los dispositivos son pediátricos destinados al Hospital Universitario Vall de Hebrón y en el Hospital San Juan de Dios. Seis más están pensados para la marcha con afectación bilateral y se han repartido entre los hospitales Vall de Hebrón, Parc Taulí, Germans Trias y Pujol, Bellvitge, Sant Pau y Hospital de Mar. Y los cinco últimos se han comprado para tratar pacientes con afectación unilateral en la marcha y se han distribuido entre los hospitales Vall de Hebrón, Parc Taulí, Germans Trias y Pujol, Bellvitge y Sant Pau.

 Uso progresivo de los dispositivos  

Los exoesqueletos están a disposición de los centros hospitalarios desde finales de septiembre y se irán incorporando progresivamente a los programas de rehabilitación. Se trata de la primera compra centralizada de este tipo de dispositivos para el sistema sanitario público catalán. Una medida que refuerza la atención a las enfermedades minoritarias y el compromiso con la calidad de vida de los pacientes dentro del sistema sanitario integral de uso pública de Cataluña (SISCAT).

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 6 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking