Otitis, picaduras, intoxicaciones alimentarias... las "enfermedades de verano" más comunes y cómo prevenirlas
La médico de familia Isabel Ariza nos cuenta cuáles son las patologías más comunes que ve en consulta en esta época del año

Entrevista a Isabel Ariza, médico de familia
Ciudad Real - Publicado el
3 min lectura
El verano tiene infinidad de cosas buenas... pero también hay que reconocer que trastoca los hábitos que mantenemos en otras épocas del año.
En la época estival pasamos más tiempo al aire libre, hacemos más comidas fuera de casa y estamos más "a remojo".
Y estos cambios de hábitos, unidos a las altas temperaturas, provocan el debilitamiento de nuestro sistema inmunológico, lo que hace que aumente el riesgo de enfermedades cutáneas, fúngicas o gastrointestinales. Las llamadas "enfermedades de verano".
Las "itis" que nos traen de cabeza
Otitis, conjuntivitis y cistitis. Es el temido "triunvirato" de la patologías más habituales en esta época del año, producidas por el uso prolongado de ropa húmeda, como los bañadores, o los baños en el mar o en piscinas sin las protecciones adecuadas, como gafas de bucear o tapones.
"Conjuntivitis y otitis, enfermedades de la piel, picaduras... ese el tipo de patología que manejamos con más frecuencia en la consulta ahora" asegura en COPE Isabel Ariza, médico de familia en Aldea del Rey y vocal de Atención Primaria Rural del Colegio de Médicos de Ciudad Real.
Las recomendaciones para prevenirlas son bien conocidas, aunque nunca está de más recordarlas.
"Al salir del agua siempre hay que secarse bien los oídos, inclinar la cabeza para sacar un poquito el agua, porque es muy fácil que alguna bacteria que esté ahí, con la humedad y el calor, al final nos produzcan una otitis externa".

Conjuntivitis
ojo con lo que comemos: los virus estomacales están "al acecho"
También en verano "hacemos más transgresiones dietéticas": comemos más y más veces fuera de casa.
"Aquí puede ocurrir que, o bien donde hayamos comido hayan tenido una higiene alimentaria insuficiente, o incluso en casa, que a lo mejor nos descuidemos y dejamos una mayonesa fuera del frigorífico un más rato de la cuenta, o una tortilla... en condiciones normales si la metes en la nevera no da problemas, pero si la dejamos a temperatura ambiente la salmonella se reproduce y nos puede producir una gastroenteritis, que además son bastante importantes a nivel de síntomas y que a veces nos pueden llevar al hospital" advierte la doctora Ariza.
Aunque "en general" tranquiliza la doctora, "las gastroenteritis que más vemos son leves, y con reposo digestivo, hidratación y tomando algún probiótico, para regular la flora intestinal en esos casos de diarrea y vómitos, pues se suelen curar bien"
quemaduras hoy, melanomas mañana: "mucho cuidado"
Y si hay algo que molesta especialmente a la doctora Ariza es "seguir viendo en consulta, verano tras verano" a gente quemada por el sol.
"Con todo el conocimiento que tenemos es una cosa que a mí personalmente me da mucha rabia, porque podemos evitarla muy fácilmente con una protección suficiente, que las tenemos en todas partes, no son caras y es muy fácil aplicarlas" subraya Ariza.
En el tema de las quemaduras por el sol, la doctora recuerda que "no sólo es porque produzcan muchos síntomas y nos hagan pasarlo mal, sino que además la piel tiene memoria, y esas agresiones solares que hemos sufrido en unos años pueden convertirse en melanomas".

Quemaduras solares
Las picaduras de insectos, los golpes de calor, la deshidratación o las infecciones respiratorias provocadas por contraste entre las altas temperaturas exteriores y el aire acondicionado, son otras de las patologías más típicas del verano y que, con un poco de precaución y "aplicando la lógica", podemos evitar.