Si tienes lupus, artritis o psoriasis… necesitas conocer este modelo de atención sanitaria referente en Andalucía

El Hospital Universitario de Valme ha presentado en una jornada intrahospitalaria su Proyecto IMID, un modelo de atención integral para enfermedades inflamatorias inmunomediadas. La clave: menos trámites y más coordinación entre servicios

Escucha a la Dra. Mª Luisa Velloso, jefa de Reumatología del Hospital Universitario de Valme
00:00

Escucha a la Dra. Mª Luisa Velloso, jefa de Reumatología del Hospital Universitario de Valme

Ana Sánchez Germain

Sevilla - Publicado el

3 min lectura4:05 min escucha

Este miércoles, Valme reunió a su equipo directivo y a especialistas de las áreas implicadas para presentar el Modelo de Atención Integral a Pacientes con IMID, conocido como Proyecto IMID.

El objetivo es evitar que el paciente tenga que ir “de consulta en consulta” sin conexión entre servicios, concentrando la asistencia en circuitos multidisciplinares y consultas monográficas cuando es necesario. La coordinación se apoya en sistemas de información que miden actividad de la enfermedad, resultados y satisfacción, con la vista puesta en ajustar tratamientos y procesos.   

¿Qué son las IMID y por qué necesitan otro enfoque?  

Las enfermedades inflamatorias inmunomediadas (IMID) agrupan patologías crónicas como la artritis reumatoide, la artritis psoriásica, las espondiloartritis, el lupus, la psoriasis, la hidradenitis o la enfermedad inflamatoria intestinal (Crohn y colitis ulcerosa), entre otras.  

Paciente de artrítis

Paciente de artritis

Comparten un origen en la alteración del sistema inmune y cursan con inflamación sistémica que puede afectar a varios órganos. En España, se calcula que afectan al 6,4% de la población, más de 2,5 millones de personas.  

Un modelo que une especialidades para cuidar mejor al paciente  

El objetivo de este modelo es coordinar a los distintos especialistas y agilizar los circuitos asistenciales, para que el paciente deje de “dar vueltas” entre consultas. En lugar de eso, recibe una atención integrada y continua, con equipos multidisciplinares y seguimiento personalizado.  

La Dra. María Luisa Velloso Feijoo, jefa del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario de Valme y una de las impulsoras de este modelo, destaca que este enfoque implica trabajar en equipo y no de forma aislada, garantizando que el paciente pueda acceder a consultas conjuntas o monográficas según la complejidad de su caso. 

La coordinación entre especialistas y la creación de circuitos asistenciales más eficientes nos permite monitorizar de forma constante la evolución del proyecto y avanzar hacia una mejora continua en la atención de los pacientes IMID”

Dra. María Luisa Velloso Feijoo

Jefa del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario de Valme

Además, el modelo incluye la medición de indicadores clínicos y de satisfacción, la evaluación de la actividad de la enfermedad y el impulso de la docencia y la investigación entre los profesionales implicados. 

Así se coordinan las áreas médicas 

El modelo se articula bajo la coordinación de Reumatología e integra otras áreas clave: Dermatología, Digestivo, Oftalmología, Medicina Interna, Pediatría, Enfermería y Farmacia. Además, colaboran con especialidades aliadas como  Neumología, Hematología, Neurología, Enfermedades Infecciosas o Atención Primaria, cuando el caso lo requiere.

Consulta multidisciplinar uveítis, (REUMATÓLOGO + OFTALMÓLOGA)

Oftalmóloga Dra. Rosario Andersen y Reumatólogo Dr. Sergio Rodríguez.

En esta imagen podemos observar, una de las consultas más veteranas del modelo: la consulta multidisciplinar de uveítis, atendida conjuntamente por la oftalmóloga Dra. Rosario Andersen y el reumatólogo Dr. Sergio Rodríguez. Un ejemplo claro de cómo la colaboración entre especialistas mejora la coordinación y el seguimiento de los pacientes.  

Valme ya dispone de encuentros multidisciplinares como Reumatología-Dermatología (psoriasis/autoinmunes), Reumatología-Neumología (enfermedad pulmonar intersticial), pediátrica y transición adulto, etc.

 ¿Y qué gana el paciente?  

Para quienes viven con una IMID, el nuevo modelo ofrece: 

  • Itinerarios asistenciales más claros, evitando duplicación de pruebas y visitas innecesarias. 
  • Atención más ágil, con menos “peregrinaje” entre servicios y más enfoque en el paciente como centro del proceso. 
  • Tratamientos mejor gestionados gracias al análisis de indicadores y mejores tiempos de respuesta. 
  • Participación real del paciente, mejora en la experiencia sanitaria y un enfoque de calidad asistencial

En España ya existen varios hospitales que apuestan por este enfoque multidisciplinar, como el CEIMI del Hospital Gregorio Marañón en Madrid, el Virgen de las Nieves en Granada o el Vall d’Hebron en Barcelona, todos ellos con unidades que promueven la coordinación entre especialidades para atender a pacientes con enfermedades inmunomediadas.

Pero en Andalucía, el Hospital Universitario de Valme se ha consolidado como referente y pionero en este modelo de atención integral, demostrando que cuando los servicios clínicos trabajan juntos, el paciente gana en salud, calidad de vida y confianza en su sistema sanitario.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 07 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking