Preocupación en el Hospital de Toledo por los incidentes en los laboratorios: "Nos preocupa que a largo plazo derive en enfermedades graves"

Los profesionales del laboratorio de Anatomía Patológica del centro llevan un año sufriendo intoxicaciones desconocidas ante las que no se han puesto soluciones

Sanitarios concentrados en la entrada del Hospital Universitario de Toledo
00:00

Entrevista con Victoria Gutiérrez, presidenta de CSIF Sanidad en Toledo

Jaime Martinez Rivero

Ciudad Real - Publicado el

2 min lectura

Enrojecimiento de ojos, cefaleas importantes, reacciones alérgicas o momentos de shock, estos son algunos de los síntomas que desde hace casi un año presenta el personal que trabaja en los laboratorios de Anatomía Patológica y Genética del Hospital Universitario de Toledo, pero también en los laboratorios adyacentes. 

Más concretamente desde noviembre del 2024, razón por la cual se han concentrado esta mañana en las puertas del Hospital los profesionales del centro reivindicando unas soluciones que no llegan. Aunque, la preocupación no se encuentra solo en los síntomas, sino que también reside en que se desconoce qué es lo que causa ese malestar en estos profesionales.

¿Dónde puede estar la causa?

En COPE, la presidenta de CSIF Sanidad en Toledo, Victoria Gutiérrez, ha señalado que, aunque no hay una seguridad plena, “estamos prácticamente convencidos de que el problema se encuentra en la climatización”. Esta sospecha se respalda con los datos, ya que en verano, con la reducción del personal por la vacaciones y del funcionamiento de la climatización, descendieron las incidencias, pero en la segunda quincena de septiembre, ya con todo funcionando en su totalidad, se han registrado 48 nuevas incidencias.  

¿unos valores dentro de la normalidad?

Por su parte, desde el SESCAM han señalado en un comunicado que, tras 850 horas de supuestas mediciones, el centro cumple con todas las demandas de información de la Inspección de Trabajo, y destacan que los valores de exposición están por debajo de los Límites Ambientales establecidos por el Ministerio. 

Aunque Victoria Gutiérrez ha querido dejar claro que esa afirmación que hace el SESCAM no es cierta, ya que el pasado 1 de agosto, la Inspección de Trabajo requirió al complejo hospitalario que cada vez que hubiese una intoxicación puntual, la persona intoxicada debía acudir a unas bombas especiales para hacer una medición en el momento, maquinas que, dos meses después, no han llegado al centro. Además de un control de salud personalizado a los trabajadores, cosa que tampoco se está llevando a cabo.  

preocupación a largo plazo

Además, lo que le preocupa más que estos síntomas momentáneos, es el largo plazo, porque no saben lo que puede producir esa sustancia que les intoxica y temen que lo que hoy sea un simple mareo temporal o un enrojecimiento, pueda convertirse en una enfermedad crónica o grave a medio o largo plazo. 

Aun así, desde el Hospital seguirán haciendo estas concentraciones todos los días en el interior y cada lunes en el exterior, como se ha hecho hoy. Además, el próximo miércoles, como ha apuntado Victoria Gutiérrez, el sindicato CSIF volverá a presentar una demanda con varios informes recogidos por los profesionales del centro reclamando soluciones a esta incógnita, la cual sigue presente y sin combatir.    

Escucha en directo

En Directo COPE TOLEDO

COPE TOLEDO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 13 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking