Roberto Persiani, oncólogo: "Para reducir la probabilidad de sufrir cáncer de colon, hay que eliminar de la mesa lo antes posible el consumo de alcohol y la carne roja"
Hay factores que no tenemos en cuenta sobre el cáncer de colon, y una de ellas son ciertos alimentos

Roberto Persiani
Madrid - Publicado el
3 min lectura
El cáncer de colon no deja de ganar terreno. Aunque tradicionalmente se asociaba a personas de edad avanzada, cada vez son más los casos diagnosticados en adultos jóvenes. En Europa y otras regiones del mundo, esta tendencia preocupa especialmente a los especialistas, que alertan sobre la necesidad de una mayor concienciación en torno a la prevención.
Solo en Italia, más de 50.000 personas son diagnosticadas cada año con esta enfermedad, según datos recientes. Y lo más alarmante es que muchos de esos casos se detectan en pacientes menores de 50 años, un fenómeno que ha hecho saltar las alarmas en la comunidad médica. La pregunta que todos se hacen es: ¿qué está pasando?

El cáncer de colon tiene ciertos síntomas, pero también se puede prevenir
los cuatro alimentos que aumentan el riesgo de cáncer de colon
Para el doctor Roberto Persiani, oncólogo y presidente de EuropaColon en Italia, parte de la respuesta está en lo que comemos y bebemos. “Para reducir la probabilidad de sufrir cáncer de colon, hay que eliminar de la mesa lo antes posible el consumo de alcohol y la carne roja”, asegura sin rodeos.
Persiani, que también dirige la Unidad de Cirugía Oncológica Mínimamente Invasiva en el Policlínico Gemelli de Roma, advierte que estamos infravalorando el impacto de nuestros hábitos cotidianos en el desarrollo de enfermedades graves. El estilo de vida moderno, con dietas ricas en alimentos ultraprocesados, azúcares, carnes rojas y un elevado consumo de alcohol, está generando un terreno fértil para este tipo de tumores.

El alcohol afecta al cáncer de colon
“Hay cuatro alimentos que debemos limitar seriamente: carne roja, carnes procesadas, azúcares y alcohol”, insiste el especialista. Pero con el alcohol y la carne roja, va más allá: “lo ideal sería eliminarlos completamente”.
Las razones son claras y están respaldadas por la ciencia. En el caso del alcohol, su consumo excesivo está relacionado no solo con problemas hepáticos, neurológicos y cardiovasculares, sino también con un mayor riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer, incluido el de colon. El daño que causa al ADN y su efecto inflamatorio en el cuerpo lo convierten en un agente especialmente nocivo.
Lo ideal sería eliminar completamente el consumo de alcohol y carne roja de nuestra dieta"
Oncólogo y presidente de EuropaColon en Italia
por qué la carne roja favorece la aparición del cáncer de colon
En cuanto a la carne roja y las carnes procesadas, diversos estudios —incluido uno del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos— han revelado que estos productos pueden desencadenar daños celulares y reacciones químicas en el intestino que, con el tiempo, pueden favorecer la aparición de células cancerígenas. La Organización Mundial de la Salud ya clasificó en 2015 las carnes procesadas como “carcinógenas para los humanos”.
Aunque la mayoría de los sistemas de salud recomiendan iniciar las pruebas de detección del cáncer de colon a partir de los 50 años, Persiani es claro al respecto: la prevención verdadera empieza mucho antes. “Es fundamental prestar atención a cualquier cambio en el cuerpo y acudir al médico si se detectan signos como irregularidades intestinales, sangre en las heces, anemia o dolores abdominales recurrentes”, indica.
Además, insiste en la necesidad de realizar análisis sencillos pero eficaces, como el test de sangre oculta en heces, al menos cada dos años. Esta prueba puede detectar indicios de problemas antes de que aparezcan síntomas graves.

Es necesario estar al tanto de las señales que nos digan las heces
Uno de los mayores desafíos que afrontan los médicos no es solo tratar la enfermedad, sino lograr que la población entienda su papel en la prevención. Para Persiani, el desconocimiento, el miedo a los exámenes médicos y la falta de educación alimentaria son parte del problema. “No se trata de vivir con miedo, sino de vivir con responsabilidad”, resume.
Y añade: “El cáncer de colon se puede prevenir en muchos casos. Pero para eso hay que actuar ya, no esperar a que los síntomas aparezcan o a cumplir una edad determinada”.
El mensaje del doctor Roberto Persiani es claro: lo que ponemos en el plato puede marcar la diferencia entre una vida saludable y una enfermedad grave. Reducir —o eliminar— el consumo de alcohol y carne roja no es solo una recomendación médica, sino un acto de prevención activa.