Este es el alimento típico español que un estudio del CSIC recomienda tomar a diario para la recuperación tras el ejercicio
Según el estudio, esta joya de la gastronomía española es clave para el alto rendimiento

Imagen de recurso
Publicado el
3 min lectura
Si haces deporte y eres español, puede que sea tu día de suerte. El Jamón ibérico, uno de los alimentos más famosos de la gastronomía española a nivel mundial, según un estudio, puede ser clave para una rápida recuperación después de hacer ejercicio gracias a las múltiples proteínas que tiene.
Propiedades diferenciales
El jamón ibérico tiene distintas propiedades que lo posicionan como uno de los alimentos más saludables de la dieta mediterránea y según un estudio del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición del CSIC, el consumo de jamón ibérico muestra beneficios para los deportistas en la recuperación y regeneración de tejidos.

Imagen de recurso
Este alimento español cuenta con proteínas como ácido oleico, hierro, hemo, zinc, selenio y vitaminas del grupo B (B1, B6, B12), componentes relacionados con el metabolismo energético y el funcionamiento neuromuscular.
Su gran aporte en hierro convierte a este alimento en un ideal para la prevención de anemia; en el caso del zinc y el potasio, fortalecen el sistema inmunológico y mejoran la función muscular.
El estudio también señala la presencia de los "tres aminoácidos esenciales"como los BCAA (leucina, isoleucina y valina). Estos compuestos han sido estudiados previamente por su papel en la síntesis muscular, la recuperación, la concentración y la resistencia cardiovascular.
¿Cuánto tiempo para que haga efecto?
En el estudio se explica que el consumo durante 12 semanas de jamón ibérico aporta numerosos beneficios a los deportistas gracias a su buen perfil nutricional.
Las proteínas de este alimento ayudan a la desinflación muscular y reconstruir y reparar tejidos. No obstante, tan solo se recomienda una cantidad diaria de 40 gramos.
Beneficios para los deportistas
Gracias a su alto contenido de proteínas, el jamón ibérico puede ayudar en el proceso de recuperación muscular después del ejercicio, facilitando la reparación y el crecimiento de los tejidos musculares dañados durante el entrenamiento.
Las grasas saludables presentes en el jamón ibérico proporcionan una fuente de energía sostenida, ideal para actividades físicas de larga duración, en carreras de resistencia como maratones o entrenamientos intensos.

Imagen de recurso
Es importante saber que el jamón cumple su función, pero tiene que ser un complemento y tiene que ir acompañado de otros alimentos para una dieta equilibrada.
Es tal el amor y el beneficio del jamón, que varios deportistas famosos han comentado en varias ocasiones que lo tienen incluido en dieta. Una Leyenda del deporte español, como Andrés Iniesta, se ha declarado muy fan, promoviéndolo dentro de su estilo de vida mediterránea.
El piragüista olímpico Saúl Craviotto ha reconocido que el jamón ibérico es uno de sus caprichos culinarios, que disfruta dentro de su dieta equilibrada. Otros como Gerard Piqué y Rafa Nadal también han declarado su amor por este alimento.
Otros alimentos parecidos al jamón ibérico
Puede que tenga muchas ventajas, pero también hay otros alimentos con beneficios parecidos y que no deberían faltar en tu dieta. Comidas como el salmón o el huevo ofrecen proteínas esenciales como la vitamina D y B12,además de ayudar el corazón y funciones cerebrales.
A su vez, productos como el queso y el lomo ibérico ofrecen muchos nutrientes beneficiosos para una dieta equilibrada.