Tu edificio tiene una placa que dice "asegurada de incendios" y todo empezó en Londres: lo que significa

Las fachadas de algunos edificios en los centros históricos de ciudades españolas tienen en común este motivo que resalta entre los ladrillos, las puertas o la pintura

Placa "Asegurada de incendios" en la calle de Preciados nº 35, Madrid
00:00
Herrera en COPE

Sofía Buera descubre las curiosidades de la historia detrás de los incendios con la historiadora Ana Velasco

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

Si alguna vez te has fijado en casas con una pequeña placa que reza “asegurada de incendios”, puede que te preguntes qué significa realmente. Según explicaba la historiadora Ana Velasco en Herrera en COPE, estas placas nacieron como respuesta a devastaciones urbanas históricas y forman parte de las estrategias de prevención de incendios. “Antes se volaban edificios con pólvora para intentar frenar las llamas”, recordaba Velasco, haciendo referencia a soluciones extremas de la época.

Desde Londres hasta España

El origen de estas placas tiene un momento clave en Londres, en 1666, cuando un incendio arrasó prácticamente toda la ciudad. Ana Velasco comenta que “más de 70.000 u 80.000 personas quedaron sin hogar, y murieron cientos de personas, algunas no contabilizadas”. La tragedia llevó a implementar medidas de protección, y con el tiempo surgieron los seguros de incendios, que hoy siguen reflejados en algunas fachadas.

En España, estos recordatorios son más frecuentes en los centros históricos, donde el fuego ha dejado huella en la arquitectura y la memoria colectiva. La historiadora también recuerda que los grandes incendios han marcado la planificación urbana: en Valladolid, un incendio de 1561 llevó a Felipe II a diseñar la Plaza Mayor moderna, modelo que luego replicaron ciudades como Madrid y Salamanca, con calles más abiertas y menos riesgo de propagación de las llamas. Puedes conocer más sobre la evolución de los incendios en España este verano en COPE, donde se detalla la superficie afectada y la gestión de los vecinos evacuados.

Placa "Asegurada de incendios" Calle del Montserrat nº 34, Madrid

X: aseguradaincend

Placa "Asegurada de incendios" Calle del Montserrat nº 34, Madrid

El Alcázar de los Austrias también fue escenario de un incendio devastador en la Nochebuena de 1734. Aunque algunas obras se salvaron, Velázquez y Las Meninas sufrieron daños al ser lanzadas por la ventana para escapar de las llamas. “Algunos cuadros se rajaron, y a Las Meninas les falta un trozo que se perdió con el golpe contra el suelo al aterrizar”, explicó Velasco. La historia demuestra cómo la necesidad de proteger los bienes culturales impulsó la creación de medidas preventivas, incluyendo los seguros de incendios.

Memoria y prevención actual

Estas placas no solo cumplen una función práctica, sino también simbólica. “Cuando ya hay herramientas para frenar estas cosas, se empieza a proteger con seguros de incendios y se colocan placas que todavía podemos ver hoy”, comenta Velasco. Cada una de ellas es un recordatorio de siglos de aprendizaje y de cómo se ha tratado de minimizar el impacto de los incendios sobre la vida y el patrimonio.

Placa "Asegurada de incendios" Calle de San Vicente Ferrer nº 20, Madrid

X: aseguradaincend

Placa "Asegurada de incendios" Calle de San Vicente Ferrer nº 20, Madrid

Para profundizar en el impacto de los incendios en España, COPE ofrece un análisis completo sobre la superficie forestal afectada y la situación de los vecinos en Zamora. Además, se pueden consultar estudios sobre la evolución de la cobertura forestal y cómo se ha protegido el territorio aquí, y reflexiones sobre la gestión emocional de estas tragedias en Fin de Semana.

En definitiva, esas placas que rezan “asegurada de incendios” son mucho más que un aviso: son memoria histórica y aprendizaje constante, un recordatorio de que las ciudades actuales se construyen sobre lecciones que la historia de los incendios nos enseñó desde Londres hasta los centros históricos españoles.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL

Programas

Último boletín

05:00H | 28 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking