Óscar Puente, el ganadero que ha perdido sus tierras en los incendios de Zamora: "Mientras se tramita la burocracia, nosotros nos quemamos vivos"
Este ganadero de Zamora ha conseguido salvar, por segunda vez de las llamas, a sus 200 vacas. Sin embargo, sus pastos han sido presa del incendio y en 'Herrera en COPE' manda un duro mensaje a las autoridades

Escucha la entrevista completa al ganadero Óscar Puente
Publicado el
3 min lectura
Su nombre es Óscar Puente. Y es que más allá de todas las bromas y comparaciones que se te puedan venir a la mente, este Óscar Puente nada tiene que ver con las averías o los retrasos en la red de alta velocidad. Nada más lejos de la realidad.
TE PUEDE INTERESAR
Este Óscar Puente es ganadero, de Tábara, un pequeño pueblo de Zamora. A los pies de la Sierra de Culebra y para muchos es ya un "héroe civil": en el año 2022 tuvo que vivir, con impotencia, el fuego que arrasó aquella zona. Este año, en 2025, se está viendo obligado a sufrir las consecuencias del fuego que se inició en el municipio de Puertas y que afectó a la zona de Aliste. Nuestro Óscar Puente, con ayuda de otros compañeros, pudo salvar a sus 200 vacas. Sin embargo, sus pastos han quedado arrasados.
En 'Herrera en COPE', con Jorge Bustos y Pilar Cisneros a los mandos de la entrevista, Puente ha confirmado que lo primero que pensó al ver las llamas fue en sacar sus vacas de allí "lo antes posible" y ponerlas a salvo "como hicimos hace tres años". Lo consiguió gracias a varios amigos suyos del pueblo, "porque no tuvimos otra ayuda". Así, pudieron sacarlas de la zona, ahora arrasada, y las desplazaron hacia Tábara.
"Aquí a mí me lo ha abrasado todo; pagamos las consecuencias de las políticas que llevamos arrastrando durante año, que los que trabajamos en el campo, en vez de ser personas que hacemos labores por el campo, parecemos delincuentes", se ha quejado este agricultor. Ha denunciado que están "avasallados a normas y leyes que nos vienen desde Bruselas impuestas y no todos los territorios son iguales".

Los brigadistas intentan contener el incendio en la zona limítrofe entre Ourense y Zamora
"Hemos construido un país de burocracia y protocolos y mientras activan los protocolos y se tramita la burocracia, nos quemamos vivos. Esa es la realidad", ha lamentado.
"HAY QUE LIMPIAR"
El enfado que sienten todos estos agricultores es una reacción natural, especialmente por la forma en la que están viendo sus montes arder y ser engullidos a causa de las llamas. Por eso, Óscar Puente ha aprovechado para hacer una petición. Y no de medios expresamente, sino de demandas a las administraciones: "Trabajo día a día en el invierno y no dejar que el monte campe a sus anchas, porque cuando no hay norma, la naturaleza es más sabia que todos nosotros juntos; si no hay norma, la ponen".
Por eso, asegura que es fundamental "limpiar alrededor de las explotaciones ganaderas en invierno", así como de los pueblos "para que no sean devorados por las llamas".
"Me hicieron una entrevista hace dos días un medio de comunicación y le dije, "En poco tiempo verás pueblos devastados por las llamas, aunque no te lo creas". Qué mala suerte que ayer ya en León se quemó un pueblo entero. ¿Por qué pasa eso? ¿Por qué, si hace años no teníamos los medios que hay ahora? Es verdad que puede afectar el cambio climático, no lo vamos a discutir, pero es que nadie hace nada. Aquí solo son promesas los 4 días antes de las elecciones, los cuatro días cuando hay una tragedia, pero aquí no se vuelve a acordar nadie de nosotros", ha estallado Puente.

Un coche calcinado en el incendio de Quintana y Congosto (León)
MÁS MEDIOS PARA cuidar los montes
Uno de los problemas radica, precisamente, es que en las zonas rurales cada vez hay menos gente que pueda ayudar a limpiar los montes en invierno. En cualquier caso, Puente propone hacerlo poco a poco y de forma progresiva. "Hoy hay mucha maquinaria que mueve mundo, lo que tiene que haber es voluntad", ha dicho.
Ha lamentado que cuando "en una casa se despilfarra, luego no hay para lo prioritario y me supongo que en la Administración sea igual".
"Yo creo que generar riqueza en el mundo rural sea una cosa bien hecha. No estamos hablando siempre cuando hay elecciones de ayudar a la despoblación. Entonces, ¿cómo se ayudará la despoblación? Se ayudará creando puestos de trabajo. Pues crear puestos de trabajo haciendo esas labores para cuando llegue el verano no afecte a los pueblos, que se está quemando la gente dentro de las casas", ha concluido.