Rubén Corral, subdirector de La Linterna, desde Gaza: "En Palestina reina el pesimismo tras lo débil que ha sido la tregua, y los gazatíes van a tardar mucho en recuperar una vida normal"
Rubén Corral y Álvaro García, enviados especiales a la franja de Gaza, explican a Antonio Herraiz cómo es el ambiente en estas horas tensas después de la ruptura de la calma entre Israel y Palestina

Rubén Corral y Álvaro García, desde Gaza
Madrid - Publicado el
4 min lectura
La calma vuelve a romperse en la Franja de Gaza. Los enviados especiales de la Cadena COPE informan desde el paso de Rafá —frontera con Egipto— de un nuevo episodio de bombardeos y acusaciones mutuas entre Israel y Hamás, apenas unos días después de que entrara en vigor el alto el fuego negociado en Egipto.
“En Palestina reina el pesimismo tras lo débil que ha sido la tregua”, explica Rubén Corral, subdirector de La Linterna que se encuentra en la zona, a Antonio Herraiz en Mediodía COPE. “Los gazatíes querían recuperar una vida normal, pero eso va a costar mucho tiempo”, añade.
El ambiente, según los corresponsales de COPE, se ha vuelto de nuevo tenso y volátil. Lo que hace solo unas horas parecía una posible oportunidad de estabilidad se ha transformado otra vez en incertidumbre y miedo.

Tropas israelíes avanzan en la parte norte de la Franja de Gaza, vistas desde el lado israelí de la frontera
Explosiones y acusaciones mutuas
El periodista Álvaro García, también desplazado a Gaza, describe una escena caótica: “Estábamos recorriendo la valla de Gaza y hemos visto una gran columna de humo. Después, el micrófono de COPE captaba el sonido de las explosiones en Rafá, acompañadas del ruido de los aviones sobrevolando la franja”.
Pocos minutos después, un soldado israelí confirmaba al equipo que el paso fronterizo “seguía cerrado y no podía ofrecer más información”.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha ordenado al ejército actuar “con fuerza” tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego atacando posiciones israelíes en Rafá. Por su parte, el movimiento islamista niega haber iniciado los enfrentamientos y asegura que Israel ha incumplido el alto el fuego en 47 ocasiones.

Ruinas en Gaza
“Si el alto el fuego ya era frágil, ahora estamos prácticamente a un paso de que salte por los aires”, resume García.
Según el Ministerio de Salud de Gaza —controlado por Hamás—, los ataques israelíes habrían dejado 18 muertos. Tras los bombardeos, las explosiones cesaron, pero la tensión no ha desaparecido.
“Estamos en el momento de las acusaciones mutuas”, explica el enviado especial. “A medida que bajábamos desde Tel Aviv hacia Gaza, el tráfico disminuía. La gente sabe que aquí está el problema. Todo el mundo es consciente de que esta tregua es muy frágil”.
“Si el alto el fuego ya era frágil, ahora estamos prácticamente a un paso de que salte por los aires”
Enviado especial de COPE en la franja de Gaza
Mientras tanto, Netanyahu mantiene la presión militar y política. El ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben-Gvir, insiste en que no debe alcanzarse ningún acuerdo con Hamás sin la devolución de todos los rehenes y cuerpos pendientes.
La entrega de los cadáveres, otro punto de fricción

León XIV vuelve a pedir por la paz en Tierra Santa, en el día en el que se tambalea el alto el fuego de Gaza, con bombardeos israelíes sobre la franja
Álvaro García, enviado especial de COPE a Gaza, tras el bombardeo de Israel en Rafah: "Nos mirábamos entre nosotros preguntándonos si realmente era lo que estábamos escuchando"
Uno de los temas más delicados sigue siendo la entrega de los cuerpos de los secuestrados. Según informa Rubén Corral desde el terreno, “Israel exige la devolución de los cadáveres de los 13 secuestrados, mientras que Hamás asegura que no tiene localizados todos”.
El periodista añade que fuentes de inteligencia israelí sostienen que solo cinco de esos cuerpos estarían en paradero desconocido, lo que podría permitir devolver los otros ocho “en cualquier momento”.
En paralelo, decenas de camiones cargados con ayuda humanitaria permanecen detenidos a la espera de cruzar el paso de Rafá, cerrado por motivos de seguridad. Las ONG advierten de que el proceso para restablecer la entrada de ayuda podría tardar semanas.
Desde Gaza, Rubén Corral describe una situación imprevisible: “Aquí todo es muy cambiante. Lo que ahora parece una verdad absoluta, dentro de 10 minutos se queda a medias y en media hora ya nos hemos olvidado de ello”.
Durante la noche anterior, el ambiente era más optimista. “Había esperanza porque ambas partes decían que necesitaban que cesara todo: los gazatíes querían recuperar una vida normal y los israelíes querían dar por cerrado este asunto cuanto antes”, relata Corral.

. Palestinos caminan por una calle entre los escombros de los edificios destruidos durante un alto el fuego entre Israel y Hamás, en el marco de la primera fase del plan de paz para Gaza, en la Ciudad de Gaza, Franja de Gaza
Sin embargo, tras los nuevos ataques, ese frágil optimismo se ha desvanecido. “Esta mañana la situación es más pesimista, porque por ambos lados las cosas empiezan a complicarse”, añade.
La tregua, que entró en vigor hace apenas nueve días, pendía de un hilo incluso antes de los nuevos enfrentamientos. Los gazatíes, agotados por meses de violencia, esperan poder reconstruir sus vidas, aunque son conscientes de que el camino será largo.
“Van a tardar mucho en recuperar una vida normal”, lamenta Corral. Mientras tanto, la población civil sigue atrapada entre los intereses políticos y militares de ambas partes, y la comunidad internacional busca desesperadamente un nuevo punto de equilibrio que, por ahora, parece más lejano que nunca.