El pueblo a hora y media de Madrid donde murió Isabel la Católica: con la plaza mayor más grande de España

Esta villa castellana marcó el rumbo de la monarquía, conserva un legado único y cambió las finanzas europeas con un mercado centenario donde floreció el comercio medieval

Ayuntamiento e iglesia en la plaza mayor de Medina del Campo

Alamy Stock Photo

Ayuntamiento e iglesia en la plaza mayor de Medina del Campo

José Manuel Nieto

Publicado el

2 min lectura

En pleno corazón de Castilla y León, a apenas hora y media de Madrid, se encuentra Medina del Campo, una villa castellana que encierra siglos de historia, poder y comercio. No es solo un punto geográfico más; es el lugar donde murió Isabel la Católica, una de las monarcas más influyentes de España, y donde su legado sigue vivo en cada piedra, en cada calle y en su emblemática plaza mayor, la más grande de todo el país.

La villa que marcó la historia

Medina del Campo no solo destaca por su tamaño sino por la importancia que tuvo en la Edad Media y el Renacimiento como epicentro del comercio europeo. Su famosa Plaza Mayor, un espacio porticado que aún hoy conserva el pulso de aquellos tiempos, fue escenario de las ferias comerciales más importantes, donde no solo se vendían lanas y metales preciosos, sino donde también nació uno de los instrumentos financieros más revolucionarios: la letra de cambio. Fue aquí donde las finanzas europeas comenzaron a transformarse, y Medina se convirtió en una pionera que sentó las bases del comercio internacional moderno.

Además, esta villa castellana es custodia de monumentos que resumen siglos de poder y relevancia. El imponente Castillo de la Mota, con su arquitectura gótico-mudéjar, domina el horizonte y recuerda épocas de asedios y estrategias políticas. El Palacio Testamentario, lugar donde falleció Isabel la Católica en 1504, alberga hoy un centro de interpretación que permite revivir sus últimos días y entender cómo su testamento influyó en el destino político de España. Estos vestigios no solo cuentan la historia de una reina, sino de una villa que fue motor de cambio en Europa.

España, Comunidad de Castilla y León, Provincia de Valladolid, Ciudad de Medina del Campo, Castillo de La Mota, Siglo XII

Alamy Stock Photo

España, Comunidad de Castilla y León, Provincia de Valladolid, Ciudad de Medina del Campo, Castillo de La Mota, Siglo XII

Un legado vivo

Medina del Campo no solo es historia, sino también patrimonio vivo. Su Mercado de Abastos, conocido como Reales Carnicerías, es el mercado en funcionamiento más antiguo de España desde 1562, un símbolo de la prosperidad y la continuidad del comercio en esta villa. Pasear por sus calles es viajar en el tiempo, entre casas porticadas que narran la evolución arquitectónica desde la Edad Media hasta el barroco, y visitar lugares como la Colegiata de San Antolín, con su retablo plateresco y la famosa “Piedad” de Juan de Juni, que refuerzan la riqueza artística y religiosa del municipio.

Pero Medina del Campo también es historia de resistencia. Durante la revuelta de los Comuneros en 1520, sus habitantes apoyaron a los rebeldes, un episodio que dejó cicatrices y transformó su devenir. La fuerza cultural, histórica y social de esta villa se mantiene intacta, consolidando un lugar que no solo marcó el rumbo de la monarquía española, sino que también cambió para siempre las finanzas europeas y el comercio medieval.

Estatua de la Esfinge Sirena en la Medina del Campo

Alamy Stock Photo

Estatua de la Esfinge Sirena en la Medina del Campo

Llegar a Medina del Campo es fácil tanto por carretera, con la autovía A-6 desde Madrid, como en tren, con conexiones directas que facilitan la visita a esta joya castellana. Quienes se acerquen podrán disfrutar de un viaje en el tiempo entre monumentos que hablan de poder, comercio y fe, un legado único que solo esta villa puede ofrecer.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 13 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking