Fernando Portillo, portavoz del Foro Judicial Independiente, sobre el caso Begoña Gómez: "Todavía hay partido"
En 'Mediodía COPE' ha analizado si el juez Peinado ha actuado bien al citar hoy a los investigados y los próximos pasos del caso

Fernando Portillo, portavoz del Foro Judicial Independiente, en Mediodía Fin de Semana
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura8:42 min escucha
El magistrado y portavoz del Foro Judicial Independiente, Fernando Portillo, ha analizado en 'Mediodía Fin de Semana' de COPE la citación judicial de Begoña Gómez para las 18.00 horas de esta tarde, en pleno fin de semana.
Para los que dudan sobre la legalidad y la oportunidad de la citación de la mujer del presidente del Gobierno un sábado por la tarde, Portillo ha confirmado que tanto Begoña Gómez como el resto de imputados están obligados a asistir personalmente, ya que "lo que tiene previsto la ley es que tiene que comparecer personalmente", desestimando que la presencia de su abogado sea suficiente.
Un paso que anticipa el juicio
Según Portillo, la decisión del juez Juan Carlos Peinado de transformar el procedimiento a la ley del jurado "anticipa, al menos, según el criterio del juez instructor", que se llegará a juicio. No obstante, ha matizado que esta decisión será revisada por la Audiencia Provincial, que tendrá la última palabra sobre "si efectivamente finalmente hay apertura o no de juicio", ya que la instrucción aún no ha concluido.
Como no me gusta las resoluciones del juez, en vez de criticar la resolución, lo que se hace es atacar personalmente al instructor"
Críticas al juez y la 'anormalidad' de la fecha
Ante la polémica por la fecha y hora de la citación, un sábado por la tarde, el magistrado ha sido tajante: "En absoluto". Ha explicado que, para la instrucción de delitos, "todos los días y horas son hábiles", por lo que la actuación del juez Peinado es perfectamente legal. Aunque ha reconocido que no es lo habitual, ha señalado que el juez está de guardia, una situación que muchos magistrados aprovechan para avanzar en sus asuntos.
Portillo ha condenado firmemente los ataques al juez desde el poder ejecutivo, comparándolos con la excusa infantil de "qué profe me tiene manía". Desde el Foro Judicial Independiente, lamenta que, cuando una resolución no gusta, "lo que se hace es atacar personalmente al juez instructor y en ocasiones incluso a la totalidad de la magistratura". También ha aclarado que el Consejo General del Poder Judicial no puede intervenir ni corregir las decisiones de un instructor.
En general, los delitos que se cometen contra la administración pública son difíciles de probar"
Próximos pasos del procedimiento
Sobre el delito de malversación que se investiga, el portavoz ha reconocido su complejidad probatoria. "En general, los delitos que se cometen contra la administración pública son difíciles de probar", una dificultad que se extiende a otros como el tráfico de influencias o el cohecho y que, según ha dicho, puede verse acentuada por las recientes reformas legales.
Finalmente, el magistrado ha detallado los siguientes pasos. El juez instructor debe esperar a que finalicen las diligencias pendientes, como el informe de la UCO sobre los correos electrónicos. Posteriormente, la causa llegará a la Audiencia Provincial, donde "tendrá oportunidad de decidir si continúa o archiva el procedimiento". Si sigue adelante, se fijará la fecha del juicio. "Todavía hay partido", ha concluido Portillo.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



