Seguridad y política internacional
Alerta máxima: Alemania anuncia que podrá derribar aviones y drones que violen su espacio
Alemania ha decidido reforzar su seguridad aérea tras la detección de varios drones sobrevolando instalaciones militares y aeropuertos. El canciller Friedrich Merz anunció cambios legales que permitirán a las Fuerzas Armadas derribar drones o aviones en caso de amenaza real.

Varios drones han sobrevolado instalaciones militares y aeropuertos en Alemania y Dinamarca
Publicado el - Actualizado
2 min lectura8:12 min escucha
La aparición de enjambres de drones sobre instalaciones estratégicas en Alemania y Dinamarca ha llevado a ambos países a endurecer sus medidas de seguridad, mientras crece la preocupación por la sofisticación de lo que expertos califican como “guerra híbrida”.
En la sección de Afanes, Beatriz Pérez Otín analiza con Cristina las noticias de la actualidad nacional e internacional. Uno de los temas que ha generado mayor alarma es la intensificación de la vigilancia aérea en Alemania. El canciller Friedrich Merz ha anunciado cambios legales que permitirán a las Fuerzas Armadas derribar drones o aviones en caso de amenaza real. El ministro del Interior, Alexander Dombritt, confirmó la detección de un enjambre de drones sobre la región de Schleswig-Holstein, fronteriza con Dinamarca.
Por su parte, Dinamarca ha registrado incidentes similares sobre la mayor base militar del país, obligando al cierre temporal de aeropuertos. La primera ministra Mette Frederiksen calificó los sucesos como “ataques híbridos” y apuntó a la participación de un actor profesional. El gobierno danés prepara una legislación que permita neutralizar drones cuando representen una amenaza real.
Expertos en seguridad señalan que estas acciones reflejan la sofisticación de la denominada guerra híbrida: operaciones diseñadas para presionar o deshabilitar sistemas críticos sin desencadenar un conflicto convencional. La situación pone en evidencia la vulnerabilidad de infraestructuras esenciales y la necesidad de coordinación rápida entre los ámbitos civil y militar.
En España, el Partido Popular ha acordado una estrategia sobre inmigración que prioriza el control fronterizo, la agilización de expulsiones de inmigrantes irregulares que cometan delitos y la entrada de trabajadores hispanoamericanos. También se plantea limitar ciertas prendas religiosas que cubren completamente el rostro. Según los dirigentes del partido, estas medidas buscan equilibrar la presión de la ultraderecha y mantener el apoyo del electorado moderado.
Por último, en Estados Unidos, el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de tropas federales en Portland, Oregón, alegando la protección de instalaciones de inmigración frente a grupos a los que califica de terroristas internos. La decisión ha sido criticada por la gobernadora y el alcalde local, que aseguran que no existe amenaza de seguridad nacional que justifique la intervención. La medida podría abrir un nuevo debate sobre los límites del poder presidencial y la polarización política en el país.



