Mario, biólogo: "Los que más viven son aquellos que comen poco. Desgastas menos tu sistema metabólico y aumenta tu esperanza de vida"
Un biólogo desvela en un podcast la sorprendente relación entre la pereza, un menor gasto energético y la longevidad, explicando por qué comer menos es beneficioso

Mario, en el vídeo
Publicado el
2 min lectura
Que las personas que comen poco tienen una mayor esperanza de vida es una afirmación que ha ganado peso en el ámbito científico. Así lo ha explicado Mario, biólogo, en el podcast de TikTok @conpdepodcast, donde ha detallado la conexión directa entre la ingesta de alimentos, el desgaste del sistema metabólico y la longevidad. Según el experto, la clave reside en que un menor consumo energético ralentiza el envejecimiento del organismo, una idea que alimenta el sueño de vivir 100 años y que cada vez parece menos lejano.
Los que más viven son aquellos que comen poco"
Biólogo
El secreto está en el metabolismo
La lógica detrás de esta idea es sencilla. "Si gastas menos energía, tienes que ingerir menos energía. Entonces, desgastas menos tu sistema metabólico", ha señalado Mario. Este menor desgaste se traduce en un aumento directo de la esperanza de vida, una cuestión que cobra especial relevancia en un país donde la localidad con la esperanza de vida más alta de España está en Madrid y supera la media nacional.
Desgastas menos tu sistema metabólico y aumenta tu esperanza de vida"
Biólogo

Un médico jubilado analiza la nueva jubilación flexible y advierte al Gobierno: "Se gobierna a los mayores, pero no con ellos"
La pereza, una ventaja evolutiva
Para ilustrar este punto, el biólogo ha propuesto un ejemplo con dos grupos de ciervos. Uno de ellos practica la 'pereza': "comen simplemente la hierba que necesitan y luego el resto del tiempo están tirados a la bartola". El otro grupo, en cambio, se mantiene activo y come sin parar. Esta diferencia de comportamiento es crucial para la supervivencia en un ecosistema con recursos finitos.
Con una cantidad limitada de alimento, el grupo de ciervos 'perezosos' puede mantener una población mayor. "Van a poder sobrevivir 10 ciervos, y los otros que no paran [...] van a poder sobrevivir cinco ciervos", ha explicado. La razón es que los más activos "necesitan muchísima más hierba para mantenerse". Esta eficiencia energética no solo permite que prosperen más individuos, sino que fortalece a la especie en su conjunto.

El ciervo fue abatido por el cazador de un disparo con rifle de caza y rematado con varias cuchilladas.
Más individuos, mayor resiliencia
Una población más grande ofrece una ventaja evolutiva fundamental: la resiliencia. El experto ha argumentado que un grupo mayor tiene más tolerancia a los cambios por variabilidad genética y diversidad. Frente a una amenaza, como un depredador, el impacto es menor. "Si te come uno de 10 es mucho menos la pérdida que si te come uno de cinco", ha sentenciado. Esta lógica biológica no solo se aplica a la fauna.
La reflexión final es que, mientras la biología demuestra cómo la eficiencia metabólica puede alargar la vida, la ciencia moderna busca activamente otras vías. En este sentido, un experto en química orgánica ve plausible revertir el envejecimiento y que en el futuro personas de 80 años puedan tener una excelente condición física, abriendo un nuevo paradigma sobre la longevidad humana.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.