Yolanda, esposa de paciente de ELA: "Nos han mentido tantas veces, nos han engañado tanto, que ya no me creo nada"

A un año de la aprobación de la ley de ELA y tras múltiples retrasos en su implementación, Yolanda, esposa de un paciente, denuncia la falta de avances en la asistencia a los enfermos

Yolanda, esposa de paciente de ELA: "Nos han mentido tantas veces, nos han engañado tanto, que ya no me creo nada"
00:00
TRECE


Redacción TRECE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El reciente anuncio del Consejo de Ministros sobre una partida de 50 millones de euros para los enfermos de ELA ha sido recibido con escepticismo y desconfianza por parte de los afectados. Así lo ha expresado Yolanda Delgado, esposa de un paciente, en el programa ‘El Cascabel’ de TRECE, donde ha manifestado su hartazgo por las promesas incumplidas. “No estoy celebrando nada, porque nos han mentido tantas veces, nos han engañado tanto, que yo ya no me creo nada”, ha afirmado.

Delgado considera que, hasta ahora, todo se ha quedado en “titulares para quedar bien, pero en la práctica, los enfermos de ELA seguimos sin recibir nada”. Esta percepción se ha forjado tras un largo historial de esperas y decepciones, a pesar de los compromisos políticos. La familia de Yolanda fue una de las primeras en demandar al Gobierno y, según ha adelantado, esperan que la sentencia se dicte la próxima semana.

Un año y 1.100 fallecidos después

La desconfianza tiene una base sólida. Hace ya un año que el Congreso aprobó por unanimidad la conocida como Ley ELA, pero la ayuda nunca se materializó. Durante este tiempo, la situación ha sido dramática: “La ley se aprobó hace un año y ya han fallecido 1.100 personas sin ese presupuesto”, ha denunciado Yolanda. Además, ha recordado las trabas burocráticas y políticas que ha sufrido la normativa, que llegó a ser “metida en el cajón 50 veces desde 2022”.

ELA


Una ley para todos, no para unos pocos

Yolanda Delgado ha cuestionado que las ayudas se centren únicamente en los casos más graves, como se ha rumoreado. “La Ley ELA tiene que ser para todos los enfermos de ELA, somos 4.000”, ha defendido. Para ilustrar la necesidad de apoyo desde el inicio, ha lanzado varias preguntas al aire en el plató de TRECE: “Si ahora os atan las manos atrás, ¿cómo cogéis el agua para beber? ¿Cómo vais al lavabo? Un enfermo de ELA necesita cuidados desde el primer diagnóstico”.

Derecho a una vida digna

Pese al agotamiento, la comunidad de afectados no se rinde. Yolanda ha asegurado que no detendrán la demanda judicial en busca de una asistencia de 24 horas y el reconocimiento de sus derechos. Citando una frase que lleva un compañero en su camiseta, ha lanzado un mensaje de determinación: “La ELA apagará mi voz, pero no me dejará callada. Nadie nos va a callar. Sea quien sea, tiraremos adelante. Tenemos derecho a tener una vida digna”.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 22 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking