Confirmado por Mercedes: el gran cambio que vivirán los propietarios de estos coches en España desde agosto
Se trata de una iniciativa que debe contar con el consentimiento expreso de sus propietarios y que permitirá al fabricante alemán perfeccionar y mejorar sus sistemas

Bea Calderón descubre con Alfonso García 'Motorman' la gran novedad que presentarán los coches Mercedes este verano
Publicado el
3 min lectura
La industria automovilística vuelve a dar un giro hacia el futuro y esta vez lo hace de la mano de Mercedes, que ha confirmado una medida pionera que afectará a miles de conductores en España a partir de agosto. Los propietarios de sus vehículos serán protagonistas de un sistema revolucionario con el que la marca alemana busca mejorar la seguridad vial y perfeccionar sus tecnologías de asistencia a la conducción.
“Mercedes será el primero que empezará a recopilar datos de los sistemas ADAs de su flota de clientes a partir de este mes de agosto”, explicaba Alfonso García, conocido como Motorman, en el programa Poniendo las Calles. La novedad pasa por utilizar la experiencia real de los conductores para entrenar los sistemas de ADAS, que hasta ahora solo se nutrían de datos obtenidos en vehículos de prueba.

Mercedes-Benz Clase E sedán (W212, pre-facelift), cuarta generación de la Clase E en Pasaia
Un aprendizaje basado en nosotros
Más de Alfonso García 'Motorman'
El proceso tendrá una particularidad fundamental: será totalmente anónimo y solo se pondrá en marcha con el consentimiento expreso de cada propietario. De esta manera, los coches Mercedes podrán aprender observando “lo bien o quizás lo mal que conducimos”, en palabras de Bea Calderón. La marca subraya que no se trata de una intromisión en la privacidad, sino de un avance tecnológico destinado a reforzar la seguridad de todos los usuarios de la carretera.
La medida llega en un momento clave para el sector, en el que las ventas de coches híbridos y eléctricos están marcando la evolución del mercado. Tal y como recoge COPE, el híbrido lideró las ventas de junio, mientras que el eléctrico alcanzó ya el 7,4% del total en España. Este contexto muestra cómo la transición tecnológica no solo pasa por el motor, sino también por los sistemas inteligentes que acompañan la conducción.
Seguridad y futuro en carretera
El gran objetivo es claro: perfeccionar las funciones de conducción automatizada en cualquier situación real de tráfico, no solo en entornos de pruebas. En la práctica, esto significa que un frenazo inesperado en una rotonda de Madrid o un adelantamiento en una carretera secundaria de Galicia se convertirán en datos útiles para entrenar algoritmos que protejan mejor a los conductores.

Mercedes-Benz CLS 300D 4matic negro aparcado en Palma de Mallorca
Mercedes insiste en que se trata de un paso decisivo hacia una movilidad más segura y responsable. Un proyecto que, según Motorman, busca “aumentar la seguridad de todos, no solo conductores”. En paralelo, el debate sobre el mantenimiento y los hábitos de uso de los coches sigue sobre la mesa. Los mecánicos ya alertan de errores comunes que afectan al confort y a la seguridad, mientras la Guardia Civil recuerda que el verano es una época crítica en las carreteras españolas.
Lo que parece claro es que los próximos meses marcarán un antes y un después en la relación entre los conductores y sus coches. La inteligencia artificial y los sistemas ADAS ya no se quedarán en los laboratorios de pruebas, sino que convivirán con el día a día de quienes conducen por nuestras calles y carreteras. Y, como señala Motorman, siempre será “enseñar a sus coches observando cómo conducimos, siempre de forma anónima”.
Con el horizonte de agosto cada vez más cerca, Mercedes coloca a España en la vanguardia de un proceso que busca equilibrar innovación, privacidad y seguridad. Una revolución silenciosa que, lejos de asustar, apunta a convertirse en una de las claves para el futuro de la movilidad.