Mecánicos avisan del grave error que cometes con el aire acondicionado del coche: "Si huele como a pies..."
En ocasiones un simple mal olor puede ser una señal de alerta de que algo no va bien en el vehículo y en el caso del sistema de climatización podemos estar hablando del causante de problemas de salud

Los elementos de control del sistema de soplador y aire acondicionado de un camión
Publicado el
2 min lectura
Cuando subes al coche y percibes un olor desagradable al encender el aire acondicionado, puede que estés ignorando una advertencia importante de tu vehículo. Juan José, mecánico experto en sistemas de climatización, ha explicado cómo este pequeño descuido puede convertirse en un problema mayor que afecte tanto a la comodidad como a la salud de los ocupantes del coche.
Cómo prevenirlo
Más noticias sobre tráfico
La solución, según el mecánico, es más sencilla de lo que muchos piensan. Basta con desconectar el botón del aire acondicionado justo antes de apagar el motor y dejarlo funcionando unos minutos solo con el aire de la calle. Este gesto permite que la condensación que se genera al usar el sistema se elimine, evitando que la humedad se acumule y provoque los molestos olores dentro del circuito. "Esa humedad es el principal causante de malos olores dentro del sistema", señala Juan José en un vídeo que puedes ver en su cuenta de TikTok aquí.
Pero si los olores desagradables ya están presentes y la prevención no funciona, la solución pasa a ser más directa: “Vas a tener que usar un bactericida para eliminar las bacterias que están proliferando”, advierte el experto. Los productos disponibles en el mercado se presentan en diferentes formatos, como aerosoles, líquidos o sistemas de gas, y permiten desinfectar eficazmente el circuito del aire acondicionado, como muestra Juan José en sus redes sociales.

Aire acondicionado del coche
Riesgos de no actuar a tiempo
Más allá de los malos olores, el sistema de climatización puede convertirse en un peligro para la salud si no se toman precauciones. Muchos coches toman el aire del exterior a través del motor. Si hay alguna fuga o un fallo en las piezas, los gases tóxicos podrían filtrarse dentro del habitáculo. “Nos puede costar la vida”, alerta Juan José, insistiendo en la importancia de abrir el capó para ventilar y permitir que las toxinas se disipen antes de conducir. Esto es crucial, sobre todo cuando el vehículo está parado y no circula aire fresco por el circuito, un detalle que muchos conductores desconocen.
El mecánico también advierte sobre el uso de la recirculación, ya que, en estas circunstancias, solo provoca que se respire el aire viciado acumulado en el interior. Como medida adicional de seguridad, recomienda el uso de un detector de gases, que permite identificar cualquier riesgo innecesario dentro del coche y prevenir intoxicaciones graves.

Mujer enciende el aire acondicionado en un coche
Para ampliar información y conocer más consejos sobre cómo mantener el aire acondicionado en condiciones óptimas, se pueden consultar estas fuentes de COPE: botón secreto para enfriar rápido, truco japonés para refrescar el coche y sustancias nocivas en aires acondicionados.
Un simple gesto de prevención puede marcar la diferencia entre un viaje agradable y un riesgo innecesario para la salud. Mantener el aire acondicionado del coche limpio y bien ventilado es tan importante como revisar los frenos o el aceite del motor, y evitar problemas futuros que podrían acabar requiriendo costosos productos bactericidas.