El coche híbrido lidera las ventas de junio, y con el coche eléctrico, alcanza el 74% del total de ventas
El parque móvil de Cataluña duplica a los vehículos menos contaminantes en tres años, pero todavía son menos del 10% del total de vehículos

Lleida - Publicado el
3 min lectura
Según datos de la DGT, el pasado mes de junio se matricularon en Catalunya un total de 9.262 vehículos, y la modalidad de coche híbrido o eléctrico llegó al 74% del total de las ventas, demostrando la pujanza de esta modalidad de coches, con las marcas compitiendo para presentar novedades y nuevos modelos.
En concreto, un tercio de todos los vehículos que se incorporaron al parque móvil son híbridos enchufables y no enchufables y un 11%, eléctricos (o híbridos enchufables con mucha autonomía).
El año pasado en Catalunya circulaban unos 281.000 vehículos con distintivo 'Eco' (híbridos enchufables con poca autonomía e híbridos no enchufables) y casi 100.000 con etiqueta 'Zero' (es decir, eléctricos puros e hígados).
Esto representa en torno a un 7% del parque móvil de vehículos, un porcentaje pequeño, pero que ha duplicado el número de vehículos de este tipo de los que había tan sólo hace tres años.
Y en los datos de las ventas de coches del mes de junio, de este año, se establecen las prioridades actuales de los compradores, con el coche híbrido liderando las ventas, a pesar del crecimiento superior del coche eléctrico.
En cuanto a los híbridos, respecto al junio del año anterior, el crecimiento es del 7,4%, al pasar de 4.678 a 5.026 unidades, de los que 1.745 híbridos enchufables.
Respecto a las ventas de los coches eléctricos, la subida interanual es casi del doble, pasando de los 1.767 a 3.654 (el 13% de los que lo hicieron en toda España), contando turismos, vehículos comerciales e industriales, y autobuses.
El presidente del Gremio del Motor, Jaume Roura, considera en declaraciones a la ACN que la entrada del vehículo eléctrico quiso hacerse "apresuradamente" y ahora "todo el mundo se queja de que no acaba de arrancar, y esto no pasa solo en Catalunya o España, está pasando en toda Europa". El ejecutivo considera que no se ha planificado bien la transición hacia el coche eléctrico.
Para la consolidación del coche eléctrico, Jaume Roura explica la necesidad de que los vehículos tengan "precios asequibles" , para abrirse a nuevos mercados.
Y luego estan los puntos de recargas, que debería constar de un "sistema fácil y operativo similar al del motor de combustión", según el presidente del Gremi del Motor.
"Un consumidor con un motor de combustión con tres, máximo cinco minutos, llena el depósito, paga el coste que le haya representado y puede seguir circulando. Con un motor eléctrico, esto hoy por hoy no se da", expone Roura.
Sobre los puntos de carga del vehículo eléctrico (el número de surtidores, no de estaciones de recarga), ANFAC contabiliza 11.026 a junio de 2025, en Catalunya siendo la comunidad con mayor disponibilidad, de toda España con mucha diferencia sobre el resto, con una cuarta parte de los 47.892 instalados en todo el Estado.
Ahora bien, del total de puntos, una gran mayoría, en concreto 8.072 son de baja potencia (22Kw), es decir, tiempo de recarga mínima de 3 horas, lo que representa un punto crítico para el despliegue del vehículo eléctrico como vehículo de todo uso.
Del total de puntos, 7.459 están en el entorno urbano, el 59%, lo que también representa una merma por la dificultad, en algunos casos, de encontrar todavía puntos de recarga en zona rurales.
Por estos motivos, según Jaume Roura, el coche híbrido lidera las ventas, "da la tranquilidad al usuario de que un híbrido, no tiene que estar sufriendo para encontrar un punto de carga", sostiene el presidente del Gremi de Motor.
En Catalunya, la edad media de los automóviles es de 12,2 años, con variaciones en cada municipio. Por ejemplo, en Barcelona es más baja, de 10,8 años, mientras que en Lleida es la más alta (12,08), seguida de la de Tarragona (11,8) y la de Girona (11,6), en cuanto a capitales de la comunidad.