Adiós a tu coche: Europa quiere sacar de la carretera estos vehículos usados que tampoco se podrían vender
Primero ha sido el diésel equiparando los impuestos a los de la gasolina y lo último es crear el certificado de vida útil

Carlos Moreno 'El Pulpo' descubre con Alfonso García 'Motorman que es el certificado de vida útil que quiere poner Europa sobre los coches
Publicado el
3 min lectura
La Unión Europea parece decidida a acelerar el final de los coches más veteranos. Y lo quiere hacer incluso aunque tengan la ITV en regla. La propuesta que se abre paso en Bruselas plantea la creación de un certificado de vida útil que, en la práctica, servirá como punto y final para miles de vehículos que circulan hoy por nuestras carreteras.
“Quieren ponerlos fuera de circulación aunque tengan la ITV y esto me preocupa y mucho”, confesaba en Poniendo las Calles Carlos Moreno 'El Pulpo, antes de ceder la palabra a Alfonso García 'Motorman', especialista en motor de COPE.
Más allá del diésel
Más de Alfonso García 'Motorman'
“Primero ha sido el diésel, equiparando los impuestos a los de la gasolina, y lo último es crear el certificado de vida útil”, explicaba Motorman sobre la hoja de ruta comunitaria. El objetivo es claro: rejuvenecer el parque móvil, que en España ya roza los 15 años de media, una cifra muy por encima de la de otros países europeos.
El nuevo documento se emitiría en las ITV o en talleres autorizados, y en él se certificaría si un coche ha llegado al final de su vida útil. De obtener ese sello, el vehículo no podría venderse a otra persona y debería ir directamente al desguace. “Ahora habrá que ver qué criterios y normas se aplicarán para llevarlos al desguace y cómo podría afectar a los automóviles clásicos e históricos”, advertía el experto.

Vista de un atasco de tráfico en Madrid por la noche con luces de coche y pistas.
Esta medida se sumaría a otras presiones recientes sobre los conductores, como la equiparación fiscal entre gasóleo y gasolina, que en España podría suponer una subida de hasta 11 céntimos por litro. Aunque la medida aún no se ha concretado, Bruselas sigue buscando fórmulas para penalizar los combustibles fósiles y empujar hacia el coche eléctrico.
En este contexto, los planes europeos para el vehículo eléctrico no han cuajado como se esperaba. Ni los incentivos del Plan MOVES —con hasta 7.000 euros de ayuda— ni las deducciones fiscales parecen suficientes. Ya te contamos en COPE que estos programas esconden letra pequeña y que no todos los conductores pueden beneficiarse.
El destino de tu coche
Si la propuesta de Bruselas sale adelante, el certificado de vida útil será imprescindible en cualquier operación de compraventa. Tendrá que entregarse junto con el contrato, y sin él, el vehículo no podrá cambiar de manos. En la práctica, esto significará que muchos coches usados acabarán achatarrados incluso si su estado mecánico es aceptable.
Desde la UE argumentan que el objetivo es reducir emisiones y retirar de las calles los vehículos más contaminantes. Sin embargo, en un mercado donde el precio de los coches nuevos ha subido cerca de un 40% desde 2020, la medida podría dejar a miles de conductores sin alternativas asequibles. El mercado de segunda mano, que ya está tensionado, podría vivir un vuelco si miles de unidades desaparecen de golpe.

Una autopista en Sevilla congestionada con numerosos vehículos de diferentes tamaños que se mueven lentamente en varios carriles, creando un escenario abarrotado
En España, la alta edad media de los coches es síntoma de que la renovación de flota se ha ralentizado. Como contábamos en COPE, la transición hacia el coche eléctrico se enfrenta a obstáculos como la falta de puntos de recarga, especialmente en zonas rurales. El certificado de vida útil se presenta como la próxima gran batalla entre las políticas europeas y la realidad económica de millones de familias.
Por ahora, el debate está abierto y falta definir los criterios técnicos para certificar la “muerte” de un coche. Lo que está claro es que, de aprobarse, no será solo una cuestión mecánica: será el documento que decida si tu coche sigue vivo… o dice adiós para siempre.