Darío Fernández, médico: "Los adultos tienen que tomar 1.000 mg de calcio al día en su dieta y las mujeres, a partir de los 51 años, un poquito más"

Los huesos son tejidos vivos que protegen órganos y se comunican con el resto del cuerpo, pero a partir de los 35 años comenzamos a perder más masa ósea de la que generamos

El doctor Darío Fernández, médico y psicólogo clínico
00:00
Poniendo las Calles

Carlos Moreno "El Pulpo", y el doctor Darío Fernández, médico y psicólogo clínico, hablan sobre la salud ósea

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

El cuerpo humano es una maquinaria perfecta y los huesos son una parte fundamental de ella. Lejos de ser un simple andamio, el sistema óseo protege órganos, sostiene los músculos y almacena minerales. Así lo ha explicado el doctor Darío Fernández, médico y psicólogo clínico, en el programa 'Poniendo las Calles' de COPE, donde ha insistido en la necesidad de mantener una buena reserva ósea. El facultativo ha subrayado la ingesta de calcio recomendada: "Los adultos tienen que tomar 1.000 mg de calcio al día en su dieta y las mujeres, a partir de los 51 años, un poquito más, 1.200 miligramos".

Los huesos son algo más que nuestro andamiaje

Darío Fernández

Médico y psicólogo clínico

¿Por qué enferman los huesos?

Existen diversas causas que pueden afectar a la salud ósea. El doctor Fernández ha señalado en primer lugar las alteraciones genéticas, que provocan una formación imperfecta del hueso, pero ha puesto el foco en las deficiencias nutricionales. La falta de vitamina D, calcio o fósforo impide que los huesos se construyan correctamente. Esto puede ocurrir por no exponerse al sol, ya que "la principal fábrica de nuestra vitamina D está en nuestra piel", o por dietas restrictivas, como en personas intolerantes a la lactosa o vegetarianos.

Los trastornos hormonales también juegan un papel crucial. "Un exceso de tiroides puede aumentar los riesgos de las fracturas, y en las mujeres posmenopáusicas, ese déficit de estrógenos también", ha advertido el médico. Además, ha alertado sobre el uso de ciertos medicamentos, como los corticoides o los anticonvulsivos, que "pueden terminar por desmineralizar esos huesos". Entre las enfermedades óseas más frecuentes se encuentran la osteoporosis, que vuelve el hueso frágil y quebradizo; las infecciones como la osteomielitis; y los cánceres de hueso, que afortunadamente son poco frecuentes pero sobre los que la ciencia sigue investigando en busca de un compuesto clave.

Una mujer profesional se queja de dolor en sus huesos en el trabajo

Alamy Stock Photo

Una mujer profesional se queja de dolor en sus huesos en el trabajo

Claves para una buena salud ósea

Para mantener un sistema óseo fuerte, el doctor Fernández ha ofrecido varios consejos prácticos en el programa dirigido por Carlos Moreno 'El Pulpo'. El primero es incluir suficiente calcio en la dieta, presente en la leche, el yogur, el queso, las hojas de nabo o las sardinas en lata. Cuando no es posible, "que recurran a los suplementos, pero el calcio es fundamental", aunque siempre con precaución para evitar problemas como una intoxicación por calcio en sangre. El segundo pilar es la vitamina D, esencial para que el calcio se absorba, y que se obtiene principalmente a través de "su ratito de sol" y de alimentos como los pescados grasos.

La actividad física regular es otro factor indispensable, así como evitar hábitos tóxicos como fumar o el consumo excesivo de alcohol. Finalmente, el doctor ha recomendado realizarse analíticas periódicas, especialmente en personas con problemas de tiroides y en mujeres durante la menopausia para vigilar los niveles de estrógenos. El trío de calcio, vitamina D y ejercicio es la mejor fórmula para fortalecer los huesos.

Médico explicando la anatomía de la columna con un modelo a un paciente que sufre de dolor de espalda.

Alamy Stock Photo

Médico explicando la anatomía de la columna con un modelo a un paciente que sufre de dolor de espalda.

Señales de alerta más allá del esqueleto

A veces, el cuerpo envía señales de que algo no va bien en los huesos a través de síntomas que no parecen directamente relacionados. Según el doctor Fernández, "una fragilidad en las uñas puede indicar una patología ósea", ya que están formadas por colágeno y calcio. Otros signos de alerta son la reducción de las encías, que da la sensación de que los dientes crecen; una pérdida de altura excesiva, que podría indicar un aplastamiento vertebral; o la falta de fuerza en el agarre, debido a la íntima relación entre músculos y huesos.

La aparición de calambres, dolores musculares o fracturas ante traumatismos mínimos son también un claro indicativo de que es momento de una revisión. Respecto a la osteopenia, una duda frecuente entre los oyentes, Fernández ha aclarado que es "un hueso que tiene poca densidad y está a punto de llegar a la osteoporosis si no lo cuidamos". Se trata, por tanto, de una señal de aviso. En cuanto a la osteoporosis, ha matizado que "en sí misma no causa dolor, lo que causa dolor es cuando ya se ha producido una fractura".

Una fase previa y es menos grave que la osteoporosis, pero es un aviso

Darío Fernández

Médico y psicólogo clínico

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 15 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking