El Gobierno respira aliviado con Ábalos mientras el juez del Supremo muestra su "estupor" por que siga como diputado

El exministro se acoge a su derecho a no declarar en su cuarta citación mientras el magistrado advierte que el riesgo de fuga crece con el avance de la causa

El exministro de transporte José Luis Ábalos llega al Tribunal Supremo para declarar como investigado, a 15 de octubre de 2025, en Madrid (España). Ábalos está citado a raíz de la información recabada en el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre su situación patrimonial. Además, se rechazó la renuncia del exministro a su defensa legal, por su obligación de acudir acompañado, y se revisan las medidas cautelares.Eduardo Parra / Europa Press15 OCTUBRE 2025;PIXELADA
00:00
Ricardo Rodríguez sobre Ábalos

Ana Rumí

Publicado el

3 min lectura

El exministro José Luis Ábalos se ha acogido este miércoles a su derecho a no declarar en su cuarta citación ante el Tribunal Supremo, donde el juez Leopoldo Puente le investiga por presuntos delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias. Tras la comparecencia, el magistrado ha decidido mantener las medidas cautelares pero sin decretar su ingreso en prisión, lo que ha supuesto un alivio para el Gobierno y el PSOE, según ha analizado el programa 'La Tarde' de la Cadena COPE, con Pilar García Muñiz, Antonio Agredano, Julio Llorente, Patricia Rosety y Ricardo Rodríguez.

Un cambio de estrategia inesperado

La decisión de Ábalos de guardar silencio contrasta con sus declaraciones anteriores. Los colaboradores de 'La Tarde' han apuntado a que este cambio de estrategia podría deberse a la ruptura con su abogado, quien le habría instado a declararse culpable y renunciar a su acta de diputado, dos puntos en los que el exministro discrepa frontalmente. Ábalos ha acudido a la cita judicial con el letrado por obligación del juez, pero su relación de confianza está rota, lo que según el periodista Julio Llorente ha podido influir en "su renuencia a declarar".

La periodista y jefa de tribunales de COPE, Patricia Rosety, ha descrito el ambiente de expectación a las puertas del Supremo, con la sala de prensa "repleta de periodistas" y la calle "llena también entre cámaras, fotógrafos, redactores, y luego el público curioso que llega hasta allí, pues, para corear cosas contra Ábalos". Una tensión que ha culminado con la salida del exministro, quien ha abandonado el tribunal "cabizbajo, directamente al taxi, sin mirar a nadie".

Se trata, creo, de un buen motivo para la reflexión"

El 'estupor' del juez con la condición de diputado

El auto del juez Leopoldo Puente ha sido contundente. El magistrado ha expresado su "natural estupor que produce que una persona frente a la que gravitan tan consistentes indicios de la eventual comisión de muy graves delitos" pueda seguir ejerciendo como diputado en el Congreso. En este sentido, el juez ha añadido que "se trata, creo, de un buen motivo para la reflexión", unas palabras que, para la periodista Patricia Rosety, no pueden ser más claras. El analista Antonio Agredano ha calificado la situación como "una indignidad para el Congreso y para lo que significa la democracia".

El periodista Ricardo Rodríguez ha recordado desde el Congreso que, en caso de haber ingresado en prisión, a Ábalos se le habría suspendido el ejercicio del cargo y el sueldo, pero "mantendría la titularidad del acta". El propio exministro ha calificado de "escándalo" en declaraciones a OK Diario la posibilidad de haber entrado en la cárcel siendo diputado, considerándolo un "hecho inédito" y "casi un atentado en democracia".

El rastro del dinero en efectivo y el futuro de la causa

El juez sostiene que es "cierto que Ábalos ha podido disponer de cantidades de dinero opaco" y que, al no declarar, "no ha aportado una explicación razonable que pudiera justificar la existencia de los ingresos que ha detectado la UCO". Los informes policiales, según el auto, ponen de manifiesto "el estrecho vínculo entre los patrimonios de Ábalos y Koldo", hasta el punto de que este último asumía con su propio dinero gastos del exministro.

El riesgo de fuga crece y no descarta adoptar medidas más gravosas a medida que se acerque la fecha del juicio"

La Fiscalía Anticorrupción, aunque ha constatado que los indicios sobre Ábalos "habían aumentado", ha considerado que no son suficientes para pedir la prisión. Sin embargo, el juez ha lanzado una seria advertencia en su auto, al señalar que "el riesgo de fuga crece y no descarta adoptar medidas más gravosas a medida que se acerque la fecha del juicio". Este jueves será el turno de la comparecencia de Koldo García, quien ha presentado un escrito pidiendo la nulidad de parte del procedimiento.

Mientras, en el Congreso de los Diputados, la bancada socialista ha seguido con nerviosismo las noticias que llegaban del Supremo. Según ha relatado Ricardo Rodríguez, los diputados socialistas estaban "literalmente, enganchada al teléfono móvil". El núcleo duro de Pedro Sánchez temía el ingreso en prisión del exministro, y el propio presidente del Gobierno ha liberado su agenda por si "los acontecimientos se torcían". Ahora, la ofensiva del PP se centrará en la comparecencia de Sánchez en la comisión de investigación del Senado, que se espera para finales de este mes.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

18:00 H | 15 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking