Fernando Rodríguez, abogado: "En la historia de España nunca ha existido un caso de corrupción política tan documentado como el caso Ábalos"

El exministro elude la prisión provisional tras negarse a declarar, pero el juez advierte sobre el creciente riesgo de fuga mientras la investigación saca a la luz más pruebas

El exministro de Transportes José Luis Ábalos a su salida del Tribunal Supremo, a 15 de octubre de 2025, en Madrid
00:00
La Linterna

Expósito analiza todas las claves de la trama por la que se está juzgando al socialista con Fernando Rodríguez, doctor en Derecho y abogado, y Teresa Gómez, periodista de The Objective

José Manuel Nieto

Publicado el

4 min lectura

El exministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha acudido por cuarta vez a declarar ante el Tribunal Supremo en el marco de la investigación por presunta corrupción. A su llegada, solo y con gesto serio, se ha acogido a su derecho a no declarar alegando indefensión. Pese a que las acusaciones particulares han pedido su ingreso en prisión, el juez ha decidido mantenerlo en libertad con medidas cautelares, aunque ha advertido que el riesgo de fuga crece y no descarta adoptar medidas más gravosas en el futuro. Por su parte, el turno de Koldo García llega este jueves y podría enfrentarse a la prisión provisional. Tras cuatro horas en el tribunal, Ábalos ha abandonado el edificio de la misma forma que llegó: solo y en un taxi.

Esta nueva citación judicial se produce a raíz de un demoledor informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que ha detectado gastos por más de 95.000 euros que provendrían de ingresos no declarados. Las claves de esta compleja trama han sido analizadas en el programa 'La Linterna' de COPE por Ángel Expósito, junto al doctor en Derecho y abogado Fernando Rodríguez y la periodista de The Objective, Teresa Gómez.

Los protagonistas de la trama

Escucha el tema del día

En el centro de la investigación se sitúa José Luis Ábalos, alias 'José', como el principal beneficiario del dinero, que ascendería a 95.437 euros no declarados. Según la Guardia Civil, existen indicios de que tuvo "una fuente de financiación distinta a los declarados". Su antiguo asesor, Koldo García Izaguirre, funcionaba presuntamente como su "cajero automático personal", adelantando gastos para billetes de avión, hoteles e incluso la pensión de sus hijos, según la investigación.

Patricia Uriz, esposa de Koldo, era la encargada de gestionar los gastos de Ábalos, utilizando un lenguaje en clave para referirse al dinero en efectivo. En sus conversaciones, los billetes de 500 euros eran "chistorras", los de 200 eran "soles" y los de 100, "lechugas". Otro nombre clave es Víctor de Aldama, presunto conseguidor de los contratos de mascarillas durante la pandemia y quien habría dado la orden de entregar 90.000 euros en efectivo en la sede del PSOE.

"Un caso sin precedentes"

Uno de los momentos más tensos de la jornada ha sido la decisión del juez de rechazar el intento de Ábalos de apartar a su abogado 48 horas antes de declarar. El magistrado ha calificado la maniobra de "fraude de ley" al entender que buscaba dilatar el procedimiento. El propio Ábalos ha replicado ante el juez que fraude de ley habría sido renunciar a su acta de diputado, como supuestamente le aconsejó su letrado, para que el caso pasara a la Audiencia Nacional.

El exministro de transporte José Luis Ábalos llega al Tribunal Supremo para declarar como investigado, a 15 de octubre de 2025, en Madrid

Europa Press

El exministro de transporte José Luis Ábalos llega al Tribunal Supremo para declarar como investigado, a 15 de octubre de 2025, en Madrid

Para el abogado Fernando Rodríguez, la contundencia de las pruebas es abrumadora. "La verdad que, con mucha sinceridad, yo creo que en la historia de España nunca ha existido un caso de corrupción política tan documentado como este", ha afirmado. Según el letrado, las pruebas recabadas por la UCO, junto a las conversaciones sobre "chistorras" y "lechugas", son "concluyentes para que haya un juicio".

En la historia de España nunca ha existido un caso de corrupción política tan documentado como este"

Fernando Rodríguez

Abogado

Fajos de billetes y lenguaje en clave

La periodista de The Objective, Teresa Gómez, ha aportado más detalles sobre el 'modus operandi', como las imágenes de fajos de billetes en bolsas de plástico. Ha relatado cómo Carmen Pano, una de las implicadas, aseguró haber entregado 90.000 euros en dos tandas en la sede del PSOE, en billetes de 100 y 50 euros. "Casualmente, unas semanas después, en noviembre del año 2020, [...] Ábalos le pide a Koldo García que le lleve folios a casa", ha explicado Gómez, aclarando que "folios" era la jerga para los billetes de 50 euros.

El exministro de Transportes José Luis Ábalos a su salida del Tribunal Supremo, a 15 de octubre de 2025, en Madrid

Europa Press

El exministro de Transportes José Luis Ábalos a su salida del Tribunal Supremo, a 15 de octubre de 2025, en Madrid

Las conversaciones intervenidas por la UCO revelan una gestión desinhibida del dinero. En un intercambio de mensajes, Koldo informa a su mujer del reparto de una gran suma: "Tengo una pequeña alegría para el día de las elecciones. [...] 2.000 chistorras". Esta expresión, que se traduce en un millón de euros, es respondida por su mujer con escepticismo: "Eso es imposible. Para nosotros, ¿no?". El propio Koldo llega a afirmar en otro momento: "Si los cálculos los hemos hecho bien, no necesito ninguna chistorra más".

El informe de la UCO también detalla que parte del dinero se destinaba a mujeres para que tuvieran "encuentros de carácter personal" con Ábalos. Los mensajes reflejan órdenes directas como: "Ingresa a 100 a Michelle, que no tiene ni para comida". Mientras el Gobierno respira aliviado por la decisión del juez, el futuro judicial de Ábalos sigue en el aire, y mañana será el turno de declarar de su exasesor, Koldo García, para quien la Fiscalía podría solicitar prisión provisional al no ser aforado.

Teresa Gómez también ha apuntado a una posible nueva vía de investigación que se encuentra en una fase "muy embrionaria": la presunta financiación ilegal del Partido Socialista. Según fuentes de la trama, una parte de las comisiones se destinaba al partido a través de donaciones de nuevos afiliados. Esta línea se apoya en un informe de la UCO que sugiere que el cese de Ábalos "se pudo deber a que estuviese cobrando comisiones a espaldas del partido".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

18:00 H | 15 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking