"Una mujer del campo dedica más de 2 horas al día a las tareas del hogar y los cuidados, más tiempo todavía que los hombres"

Su papel es esencial para la supervivencia de los pueblos, pero la falta de oportunidades, servicios y corresponsabilidad las empuja a abandonar el medio rural

Mujer campesina gallega pastando su ganado en un pequeño pueblo a lo largo del Camino de Santiago
00:00
La Linterna

Ángel Expósito te cuenta el papel esencial de las mujeres rurales en España, haciendo hincapié en que su presencia es crucial para el futuro del mundo rural

José Manuel Nieto

Publicado el - Actualizado

3 min lectura3:19 min escucha

Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, el programa 'La Linterna' de COPE, con Ángel Expósito, ha puesto de relieve el papel esencial que juegan estas mujeres en la España rural. Sin ellas, se ha destacado, no hay futuro para los pueblos. En este contexto, la presidenta de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMER), Carmen Quintanilla, ha detallado los desafíos y la labor de una organización que lleva más de 40 años reivindicando el lugar que les corresponde.

Retos y despoblación

En España hay 4,7 millones de mujeres rurales, un colectivo que se enfrenta a diario a la falta de servicios, de oportunidades y de reconocimiento social. Esta situación provoca que una de cada tres abandone su tierra para mudarse a la ciudad, un éxodo que se traduce en una constante pérdida de talento, arraigo y potencial económico. Esta realidad se hace especialmente visible en las nuevas generaciones, que a menudo reivindican su papel como mujeres jóvenes en un sector tradicionalmente masculinizado.

Dos de cada tres personas que abandonan el mundo rural son mujeres"

Carmen Quintanilla ha sido clara al respecto: "Dos de cada tres personas que abandonan el mundo rural son mujeres". Esta sangría demográfica se alimenta de la falta de servicios básicos en comparación con el entorno urbano, la deficiente conectividad o la escasez de empleo. Desde AFAMER insisten en que sin mujeres no hay mundo rural, pero para que ellas se queden, el entorno debe garantizar "un futuro con igualdad, justicia y oportunidades".

Mujeres agricultoras durante la campaña de aceituna en un campo de olivos en Jaén

Alamy Stock Photo

Mujeres agricultoras durante la campaña de aceituna en un campo de olivos en Jaén

La brecha de la conciliación

La conciliación es otra de las grandes brechas pendientes en el campo. La falta de recursos y servicios de apoyo, como los destinados al cuidado de los mayores dependientes o de los hijos, sigue siendo un sueño. La consecuencia directa es que una mujer del campo dedica más de 2 horas al día a las tareas del hogar y los cuidados, una carga de tiempo superior a la de los hombres. A pesar de todo, hay quien demuestra que las barreras pueden superarse con determinación.

A estos desafíos se suman la soledad no deseada y la violencia de género, problemas que también hacen mella en el bienestar de las mujeres rurales. Según los datos, el porcentaje de mujeres que sufren maltrato y denuncian su situación disminuye a medida que se reduce el tamaño del municipio. En otras palabras, "cuanto más pequeño, menos víctimas verbalizan sus circunstancias".

Pareja de agricultores trabajando en el campo, provincia de Lugo, Galicia

Alamy Stock Photo

Pareja de agricultores trabajando en el campo, provincia de Lugo, Galicia

Formación y futuro

A pesar de las dificultades, el futuro se abre paso a través de la formación. La presidenta de AFAMER ha explicado que su organización trabaja en la "formación a la carta" para capacitar a las mujeres. Los datos muestran un cambio de tendencia: un 18% de las jóvenes rurales son universitarias, frente al 13% de los hombres. Este impulso al relevo generacional se materializa en historias de mujeres que, como algunas que dejan la ciudad para emprender, buscan un nuevo proyecto de vida en los pueblos para que sus "hijos crezcan libres y felices".

En definitiva, el Día Internacional de las Mujeres Rurales sirve como una jornada para el debate y, sobre todo, para poner en valor el trabajo y la resiliencia de un colectivo imprescindible. Garantizarles un futuro en condiciones de igualdad, justicia y oportunidades no es solo una cuestión de derecho, sino una necesidad para la supervivencia y el futuro del medio rural en España.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 15 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking