Chang (64), agricultor chino, tras probar un revolucionario invento para unir fracturas de huesos: "En tres horas estaba en casa, fuera del hospital, sin escayola"
Da más detalles Alberto Herrera en 'El Foco'

Escucha 'El Foco' de Alberto Herrera del jueves 2 de octubre
Publicado el
2 min lectura
En 'El Foco', Alberto Herrera ha dado todas las claves en 'Herrera en COPE' del revolucionario invento desarrollado en China: un pegamento para huesos que permite unir fracturas en solo tres minutos.
Este avance, inspirado en la naturaleza, podría cambiar para siempre el tratamiento de las lesiones óseas, eliminando la necesidad de cirugías invasivas con placas y tornillos o largos periodos de inmovilización con escayola.
MÁS CONTENIDO DE 'HERRERA EN COPE'
La clave, en las ostras
El descubrimiento surgió cuando un investigador chino se preguntó por la extraordinaria capacidad de las ostras para adherirse a las rocas bajo el agua.
Según ha explicado Alberto Herrera, el secreto reside en unas proteínas adhesivas naturales que funcionan en ambientes húmedos, son biocompatibles, elásticas y muy resistentes. A partir de esta observación, un equipo de científicos logró crear en el laboratorio un adhesivo que imita estas propiedades y que, además, es biodegradable, lo que significa que el propio cuerpo lo reabsorbe a medida que el hueso sana sin dejar residuos.
Un caso de éxito en tres horas
El nuevo método ya se ha probado con éxito en 150 pacientes en China con resultados que Alberto Herrera ha calificado de "increíbles".
Uno de los casos más llamativos es el de Chang, un agricultor de 64 años que se había roto el brazo en cuatro partes. Tras aplicarle el pegamento, los huesos quedaron fijados en tres minutos y, como ha detallado Herrera, "en 3 horas estaba en casa, fuera del hospital, sin escayola".

Joven agricultor
A los tres meses, su brazo estaba completamente funcional y sin dolor, permitiéndole volver a su trabajo sin necesidad de someterse a una segunda operación para retirar implantes metálicos.
Llegada a Europa en 3 a 5 años
Este avance médico estará disponible de forma habitual en toda China para 2027. Para su llegada a Europa, el escenario que se contempla es de tres a cinco años, según ha expuesto Herrera. Jorge Bustos, conductor del programa, ha destacado el enorme potencial del invento, especialmente para personas mayores con fracturas complicadas como la de cadera.

Fotografía recurso de Pekín
Durante la conversación en 'Herrera en COPE', Bustos ha reaccionado con asombro, recordando otros inventos chinos como la pólvora y añadiendo una comparación irónica con la actualidad española: "Esperemos que funcione mejor el pegamento óseo que las pulseras antimaltrato de la ministra". Un comentario que Alberto Herrera ha secundado antes de finalizar su sección.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.