El alegato de Pilar García de la Granja a favor de los niños con necesidades especiales: "Profesor, que nadie te diga que ese niño no puede"
La presentadora de 'Mediodía COPE' pone el foco en los jóvenes que tienen algún problema de salud mental coincidiendo con el día del inicio del nuevo curso escolar

Una mujer y un niño con autismo
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
En España, el 20 por ciento de los niños y adolescentes sufre problemas de salud mental, entre el cuatro y el cinco por ciento de ellos, alguna enfermedad neurológica grave. Y en el día de la vuelta al cole, la presentadora de 'Mediodía COPE', Pilar García de la Granja, ha puesto a estos jóvenes bajo el foco con un contundente mensaje de reivindicación.
En el último año, se han diagnosticado cerca de 70.000 menores con enfermedades mentales. Y en España, hay 966.924 alumnos con necesidad de apoyo educativo, según el ministerio de Educación. Por si fuera poco, uno de cada 100 niños es diagnosticado en el espectro autista, que es un cajón de sastre.
Con todo esto en mente, De la Granja se dirige a los educadores, en primer lugar: "A ti, profesor de un niño, un chaval o un adulto, y que tienes la enorme responsabilidad de enseñar a uno de esos miles de alumnos que sufren algún tipo de discapacidad intelectual o que sufren algún tipo de síndrome psiquiátrico, todos tienen derecho a aprender, si no sabes cómo enseñarles: fórmate, si no te forman: exígelo, busca en internet como ayudar a tus alumnos a leer, a comprender, a hablar, a sumar, a entender la realidad que les rodea; invierte en tu formación para hacer de tus alumnos su mejor versión".
"Que nadie te diga que ese niño no puede"
Uno de los mensajes clave del segundo monólogo de la comunicadora; "profesor, que nadie te diga que ese niño no puede, porque si eres un verdadero profesional, claro que puedes sacarle adelante en medida de sus posibilidades. No te des por vencido, exige los recursos que tu alumno necesita", explica.
Sufrir una discapacidad intelectual implica que el cerebro funciona de forma diferente y que "aún no sabemos exactamente cómo, y en muchísimos casos por qué". Pero si sabemos que no es "ni mejor ni peor, es diferente".
Eso sí, afortunadamente, hay miles de científicos que dedican su vida a investigar cómo curar el párkinson, el alzhéimer, la demencia, las enfermedades neurológicas de origen genético… Porque hay, por fin, "administraciones públicas, fundaciones privadas, farmacéuticas y personas que, a nivel individual, colaboran y buscan ayudar a los más desfavorecidos y que destinan miles de millones de euros al año a saber cómo funciona el cerebro y cómo ayudar a las personas que sufren discapacidad intelectual".
Un mensaje a los padres
Palabras también de Pilar García de la Granja para las madres y padres de niños con problemas de salud mental; "no te avergüences nunca, tu hijo, tu hija se despierta cada mañana queriendo ser como sus hermanos, como sus primos, como sus amigos. Tu hijo o tu hija es un héroe que mira y no entiende, no porque no quiera, sino porque no puede".
"Exige todos los medios, exige todos los recursos, exige a los mejores profesionales. Da igual que vivas en una aldea gallega, en un pueblo andaluz o en Valencia, recuerda esto: todos tenemos los mismos derechos y distintas necesidades", concluye Pilar García de la Granja.