La verdadera cuesta de septiembre para algunas personas es mental: así puedes superarla

El fin de las vacaciones trae consigo un desafío emocional que va más allá de los gastos y que afecta tanto a adultos como a niños

La importancia de la salud mental
00:00

Expertos como la Psicóloga Clínica Paloma Carrasco proponen una adaptación gradual para hacer frente a la vuelta a las rutinas

Irene Ramos

Sevilla - Publicado el

3 min lectura

Septiembre llega y, con él, la temida "cuesta". Pero no siempre se trata de una cuestión económica. Para muchos, el verdadero desafío es mental: la vuelta a la rutina, al trabajo y a las obligaciones después del descanso estival. Esa apatía, desgana o incluso ansiedad tiene una explicación y, lo más importante, tiene solución. 

Hablamos con Paloma Carrasco, psicóloga del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón de Sevilla, para entender por qué nos cuesta tanto volver y qué podemos hacer para que la transición sea más llevadera.

  • El Reto de "Volver a Empezar"

El fin del verano supone un cambio drástico en nuestro día a día. Dejamos atrás horarios flexibles, planes improvisados y una menor carga de responsabilidades para reencontrarnos con el despertador, las agendas y los compromisos. Este contraste es el que genera la dificultad, un sentimiento que se ha ido gestando durante meses. “Hay muchas personas a las que les cuesta y que están el año entero pensando en vacaciones”, explica Carrasco, señalando que si ponemos todo nuestro foco en el descanso, el regreso se hace inevitablemente más duro.

Los expertos destacan la importancia de preparar de manera gradual la vuelta a la rutina si te afecta especialmente regresar al trabajo y a las obligaciones

Los expertos destacan la importancia de preparar de manera gradual la vuelta a la rutina si te afecta especialmente regresar al trabajo y a las obligaciones

  • La Clave: Una Adaptación Gradual

Uno de los errores más comunes es intentar pasar de cero a cien en un solo día. La psicóloga recomienda no esperar al último momento para retomar los hábitos. La clave está en un proceso de adaptación progresivo que ayude al cuerpo y a la mente a ajustarse sin traumas.

“Lo que tienen que poner hincapié es en el proceso de adaptación, es decir, en vez de esperarse el último segundo (...) establecer unos días previos en los que poquito a poquito vayamos cambiando, por ejemplo, el horario, el sueño”, aconseja. Retomar una rutina de sueño saludable días antes de la vuelta es uno de los pasos más importantes y efectivos para empezar con buen pie.

 ¿Y los Niños? Motivación y Ejemplo  

La cuesta de septiembre también afecta a los más pequeños, que se enfrentan a la vuelta al cole, los madrugones y las tareas. Para ellos, la motivación es fundamental, y los padres juegan un papel crucial. En lugar de centrarnos en lo que se acaba, la experta sugiere poner el foco en lo positivo que está por venir.

“Somos los primeros en tener que invitarles, ¿no? Es como poner una luz en las cosas buenas que trae la vuelta”, comenta Carrasco. Hablarles de los aspectos positivos, como reencontrarse con los amigos o aprender cosas nuevas, puede cambiar por completo su perspectiva. “Qué bien que vas pronto pues a ver a tus amigos, que vas a conocer niños nuevos”, ejemplifica. Ser un modelo a seguir, mostrando una actitud positiva ante nuestra propia vuelta al trabajo, es igualmente fundamental.

 ¿Se Puede Aprender a ser Optimista?  

Hay personas con una tendencia natural al pesimismo, a las que cualquier cambio les supone un mundo. ¿Es posible cambiar esa mentalidad? La respuesta de la psicóloga es un rotundo sí. “Siempre podemos cambiar. Yo, si hay una de las frases que más me caracteriza, es que creo en las infinitas posibilidades del cambio”, afirma con convicción.

Este cambio requiere un esfuerzo consciente y, a menudo, la adopción de hábitos saludables. Actividades como el ejercicio físico, por ejemplo, están demostradas como una de las mejores herramientas para motivarse no solo físicamente, sino también anímicamente.

 Pedir Ayuda: Normalizar la Salud Mental  

En los últimos años, la conciencia sobre la importancia de la salud mental ha crecido enormemente. Sin embargo, todavía existen barreras a la hora de buscar ayuda profesional. Paloma Carrasco insiste en la importancia de normalizarlo, especialmente cuando notamos cambios de conducta significativos en nuestros hijos o en nosotros mismos.

“No tenerle miedo al tema de la consulta. Yo explico muchísimo que los psicólogos no solo estamos para la terapia (...) puedes ir a consulta a consultar, a decir, oye, está pasando esto con mi hijo, estoy preocupada, y muchas veces una orientación en una consulta te puede salvar de situaciones peores”, concluye. A veces, una simple charla de orientación puede proporcionar las herramientas necesarias para afrontar un bache y evitar que se convierta en un problema mayor.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

Programas

Último boletín

05:00 H | 22 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking