Elisa Blázquez, nutricionista: "Si tomamos café nada más despertarnos, aprovechamos peor el efecto, se junta con el pico de cortisol natural"
La nutricionista Elisa Blázquez explica en 'La Tarde' de COPE por qué es mejor esperar entre 60 y 90 minutos para disfrutar de tu primera taza del día

Pilar García Muñiz, Rosa Rosado y la nutricionista Elisa Blázquez hablan sobre el café y sus efectos
Publicado el - Actualizado
2 min lectura4:46 min escucha
Para muchas personas, el día no empieza de verdad hasta que se toman el primer sorbo de café. Sin embargo, este hábito tan arraigado podría estar limitando el potencial de la cafeína. Así lo ha explicado la nutricionista clínica Elisa Blázquez en el programa 'La Tarde', con Pilar García Muñiz y Rosa Rosado, donde ha recomendado esperar entre 60 y 90 minutos después de despertarse para tomar esa primera taza.
La razón, según la experta, se encuentra en el funcionamiento de nuestro propio cuerpo. "Nada más despertarnos, tenemos un pico natural de cortisol, y esta hormona ya nos activa y nos hace estar a tope de energía", ha detallado Blázquez. El problema es que, "si juntamos este pico de cortisol natural con el café, lo que va a pasar es que vamos a aprovechar peor los efectos del café estimulantes". La experta señala que es mucho más beneficioso esperar a que estos niveles de cortisol comiencen a bajar de forma natural, aproximadamente una hora después de levantarse, para que "el estímulo del café va a ser mucho más eficiente y la sensación más sostenida a lo largo de la mañana".
Si tomamos café nada más despertarnos, aprovechamos peor el efecto, se junta con el pico de cortisol natural"
Nutricionista clínica
Cuál es el mejor café para tomar
Aprovechando la intervención, la nutricionista también ha ofrecido claves para elegir un buen café. La recomendación principal es optar siempre por un café de "tueste natural" y evitar tanto el torrefacto como la mezcla. "Cuando lo torrefactan le ponen azúcar, por lo tanto, es un café que ya de por sí tiene más cantidad de azúcar", ha advertido. Por ello, lo ideal es que el paquete indique que es "100 por 100 tueste natural".

Café de máquina
Sobre otras alternativas, Blázquez ha señalado que el café soluble "en general tiene menos calidad" debido a que los procesos a los que es sometido le hacen perder antioxidantes. Tampoco recomienda las cápsulas, porque "suelen ser de aluminio y van a soltar metales pesados cuando lo calentemos".
Tampoco recomiendo las cápsulas, porque suelen ser de aluminio y van a soltar metales pesados cuando lo calentemos"
Nutricionista clínica
El descafeinado, una alternativa con matices
Para quienes prefieren evitar la cafeína, el descafeinado es una opción válida, pero con un matiz importante. La nutricionista aconseja comprar "descafeinado al agua", ya que su proceso de elaboración es "mucho más natural". De esta forma, se evita que el grano de café sea sometido a "solventes químicos que no nos interesan en la mezcla final", ha concluido. Un consejo clave para quienes toman café en cualquier momento del día.

El café es uno de los productos cuya producción más desigualdades produce
El consumo de café, siempre con moderación
El programa también ha recogido la experiencia de un oyente, quien ha afirmado que, tras reducir su consumo de cuatro cafés diarios a uno y medio, ha notado una mejora en sus problemas de piel. Según este testimonio, su dermatólogo le advirtió que un "uso excesivo del café" puede provocar afecciones cutáneas. Este principio de moderación se une a la preocupación de los consumidores por la notable subida del precio del café en los últimos tiempos.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



