Héctor Shamis, analista internacional: "Venezuela ha utilizado para financiarse los negocios ilegales del régimen y el jefe es Maduro"

Washington ha incluido al 'Cartel de los Soles', que según el gobierno estadounidense lidera el venezolano, en su lista de grupos terroristas extranjeros

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro

EFE

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro

Alba Gutierrez

Publicado el

2 min lectura60:00 min escucha

El gobierno de Estados Unidos ha elevado este lunes la tensión con Venezuela al incluir a Nicolás Maduro y otros altos cargos de su gobierno en la lista de narcoterroristas más buscados. Washington acusa a Maduro de liderar el Cártel de los Soles, una organización que ha sido designada formalmente como grupo terrorista extranjero.

Esta designación activa la que es considerada la herramienta legal más extrema de la Administración estadounidense. Permite la congelación total de activos, la prohibición de transacciones, la incautación de bienes y la apertura de procesos penales por terrorismo. Además, otorga al presidente una mayor flexibilidad para actuar y ampliar las operaciones de inteligencia.

Un régimen criminal y autoritario

Para Héctor Schamis, analista internacional y profesor en el centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown, Venezuela puede ser catalogada como un narcoestado. Según ha explicado, el país "ha estado financiado y ha utilizado como instrumento los negocios ilegales del régimen", convirtiéndose en un exportador de drogas, crimen y autoritarismo.

Un buque venezolano frente a las costas del país

CONTACTO vía Europa Press

Un buque venezolano frente a las costas del país

Para el experto, no solo se trata de Maduro, sino que la medida afecta a “la plana mayor de este régimen criminal, autoritario”, incluyendo altos generales y miembros de las fuerzas armadas. La primera imputación por narcoterrorismo, recuerda Shamis, data de 2020.

Es la plana mayor de este régimen criminal, autoritario"

Héctor Schamis

Analista internacional y profesor en el centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown

Las actividades delictivas del régimen no se limitarían solo a la droga. El analista apunta a otros negocios como la minería ilegal de oro y coltán, el contrabando de gasolina e incluso el tráfico de personas. Estas operaciones se realizarían en sociedad con grupos como el ELN colombiano, según informes de diversas organizaciones.

El futuro de Venezuela

Schamis establece un paralelismo entre la situación de Maduro y la de Manuel Noriega en Panamá, quien fue el primer narcotraficante en el poder y fue derrocado por una invasión estadounidense en 1989. Para el profesor, la detención de Maduro es una "condición necesaria" para un cambio de régimen, aunque probablemente no sea suficiente.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

PRESIDENCIA DE ESTADOS UNIDOS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

El analista vaticina que "algo va a ocurrir", ya que considera que está en juego la credibilidad del presidente Trump, que ha desplegado una importante fuerza operativa de la Armada en la zona. "Volver a puerto y que todo continúe como estaba en Venezuela afectaría la credibilidad de Trump", asegura.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 24 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking