Hay 51 millones de gallinas ponedoras en España y se han sacrificado más de dos millones por la gripe aviar: "La docena de huevos más económica ronda los tres euros"
El Gobierno amplía el confinamiento de las aves de cría a todas las granjas de España ante la expansión de la enfermedad, una medida que ya impacta en el bolsillo

Rubén Corral analiza con Victoria Ballesteros la situación de la producción de huevos tras las nuevas medidas contra la gripe aviar
Publicado el - Actualizado
2 min lectura1:23 min escucha
El Gobiernoha extendido el confinamiento de las aves de cría a todas las granjas de España por la expansión de la gripe aviar, tal y como se ha analizado en el programa 'La Linterna' de COPE con Rubén Corral y Victoria Ballesteros. La medida afecta a todo tipo de aves y en todos los municipios del país sin excepción, desde explotaciones comerciales hasta las destinadas al autoconsumo.
Afectados: de grandes granjas a corrales caseros
La orden obliga a que todas las aves, incluidas las ponedoras de casa, las de explotaciones ecológicas o las de granjas que producen carne o huevos para su venta directa, tengan que estar guardadas o cercadas y cubiertas. Así lo confirman particulares como Gonzalo, que tiene gallinas para autoconsumo: "Tengo una nave y le he hecho un corralito dentro de la nave para que puedan estar a gusto". Por su parte, Lourdes, que solo tiene tres gallinas, explica que simplemente tendrá que "revisar para que no puedan pasar otras aves como los gorriones que se cuelan para picar el pienso".
El riesgo no es uniforme para todas las especies. Según Emilio García Muro, director de sanidad de la producción agroalimentaria y bienestar animal, el contagio es diferente según el animal. "El inicio, digamos, de la enfermedad y el contagio es mucho más explosivo en una granja de pavos que en una de de gallinas", ha señalado el experto.
El inicio de la enfermedad y el contagio es mucho más explosivo en una granja de pavos que en una de gallinas"
Director de sanidad de la producción agroalimentaria y bienestar animal
El impacto económico en la producción y en el bolsillo
Las consecuencias de un brote son devastadoras para los productores. Si una granja se infecta, las autoridades obligan a sacrificar a todos los animales y a esperar varios meses para retomar la actividad, con el enorme coste económico que esto implica. En España, donde hay casi 51 millones de gallinas ponedoras, la gripe aviar ya ha forzado el sacrificio de más de dos millones de aves.

Fotografía de archivo de gallinas en una sala comedero en granja en Palas de Rei, Lugo
Este escenario de crisis sanitaria se traslada directamente al bolsillo de los consumidores. El precio de los huevos ha experimentado una subida notable, costando actualmente un euro más que hace seis meses. Como se ha analizado en COPE, "la docena de huevos más económica ronda los tres euros". La escalada de precios del huevo amenaza con encarecer otros muchos productos de cara a la campaña de Navidad.
La docena de huevos más económica ronda los tres euros"
Periodista económica
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



