Mariano González, propietario de granja ecológica: "El confinamiento de las gallinas les puede afectar en el estrés, de tener 20 metros cuadrados pasan a tener cero"
El Gobierno decreta el encierro de todas las aves de corral en España para frenar el brote más virulento de gripe aviar, lo que amenaza con disparar más el precio del huevo

Pilar García Muñiz analiza con el economista José María Camarero la crisis de la gripe aviar, el confinamiento de aves y la subida del precio del huevo
Publicado el - Actualizado
3 min lectura11:07 min escucha
El Ministerio de Agricultura ha decretado el confinamiento de todas las explotaciones de aves de corral en España como medida de contención ante el que ya se considera el brote de gripe aviar más grave y virulento de los últimos años. La decisión llega después de que 2,7 millones de gallinas hayan tenido que ser sacrificadas en los últimos meses, una crisis sanitaria que ha provocado un aumento del 50 % en el precio del huevo para el consumidor desde febrero. Para más información sobre la gripe aviar y sus consecuencias, se puede consultar en el siguiente enlace.
Una tormenta perfecta
La situación actual ha sido descrita como una especie de tormenta perfecta por el economista José María Camarero, periodista del diario ABC, durante su intervención en el programa 'La Tarde' de COPE. Según ha explicado Camarero a la periodista Pilar García Muñiz, esta crisis es "la puntilla" para un sector que ya arrastraba el impacto de la subida de costes energéticos y de los piensos, sumado a un aumento del consumo de huevos de casi un 20 % desde 2019, al ser considerada la proteína más completa y barata.

Gallinas camperas
A esta presión se han añadido los cambios en la regulación, que han generado incertidumbre entre los productores sobre los modelos de cría. "Ha habido mucha discrepancia en este sentido, y a todo esto lo único que le faltaba ya era una gripe aviar como la que tenemos estos días", ha señalado el economista. En algunas regiones, los ganaderos se han visto especialmente afectados, como se informa en esta noticia de Asturias.
Proteger a las aves del contagio
La medida del confinamiento, que afecta a casi 1.200 municipios, es "temporal y necesaria", según Elisa Pérez Ramírez, veterinaria del Centro de Investigaciones en Sanidad Animal del CSIC. El objetivo es evitar el contacto de las aves silvestres, que transportan el virus, con las de corral. Este virus es "muy virulento y muy patogénico", capaz de "provocar la muerte de todas las aves de la granja en poco más de 24 horas".
No solo es el hecho de que te maten todas las gallinas, sino que luego vendrían unos meses sin producción"
Propietario de Granjas Ecológicas TECO en Pedro-Rodríguez (Ávila)
Uno de los afectados por la medida es Mariano González, propietario de Granjas Ecológicas TECO en Pedro-Rodríguez (Ávila), quien, a pesar de entender la necesidad de frenar la enfermedad, ha mostrado su preocupación por el bienestar de sus animales. El mayor temor de los ganaderos, como esta familia de granjeros de Extremadura, no es solo el sacrificio, sino el futuro: "No solo es el hecho de que te maten todas las gallinas, sino que luego vendrían unos meses sin producción", ha afirmado González, aludiendo a la dificultad para reponer los animales.
Estas gallinas que son camperas, que son ecológicas y están enseñadas a campear mucho, pues seguramente también aumente el estrés de la gallina"
Propietario de Granjas Ecológicas TECO en Pedro-Rodríguez (Ávila)
La granja de González cuenta con 1.008 gallinas ecológicas que se crían al aire libre en un sistema regenerativo, con gallineros móviles que se cambian de posición cada tres semanas. "Estas gallinas tienen aproximadamente unos 20 metros cuadrados de parques en uso rotativo, y ahora pasan a tener cero, de un día para otro", ha explicado el ganadero. Este cambio, advierte, "seguramente también aumente el estrés de la gallina".
Impacto en la cesta de la compra
El estrés de los animales puede llevar a una menor producción de huevos, lo que, unido a la fuerte demanda, inevitablemente repercutirá en el precio. José María Camarero ha advertido de que esta subida se notará especialmente de cara a la Navidad, ya que el huevo es una materia prima fundamental en multitud de productos de gran consumo en esas fechas.
El economista ha señalado que el encarecimiento afectará a sectores como los productos horneados (mazapanes, turrones y bollería), las salsas como la mayonesa, y una gran variedad de platos preparados y precocinados, desde sopas y caldos hasta salchichas, albóndigas e incluso una parte del café capuchino. Este escenario complica aún más la cesta de la compra, con las proteínas principales como la carne y el pescado ya en precios elevados.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



