Jorge Alcalde, divulgador científico: "Para retrasar el envejecimiento hay que hacer dieta mediterránea, ejercicio y dormir bien"

El caso de María Branyas, que vivió 117 años con una salud envidiable, reabre el debate sobre la longevidad y las claves para vivir más y mejor

Jorge Alcalde en COPE
00:00
La Linterna

Jorge Alcalde, en COPE

Redacción La Linterna

Publicado el

3 min lectura10:31 min escucha

El reciente fallecimiento de María Branyas a los 117 años ha vuelto a poner el foco en el misterio de la longevidad. Un estudio sobre su caso, liderado por el investigador Eloy Santos, ha revelado que su cuerpo era, biológicamente, 23 años más joven. Su secreto, más allá de una genética favorable, parece residir en hábitos sencillos: no fumar, no beber alcohol, caminar y una dieta saludable que incluía tres yogures naturales al día. Su historia demuestra, según Santos, que "vejez y enfermedad pueden ir por separado". De hecho, su microbiota intestinal no se parecía a la de una persona mayor, presentaba un bajo nivel de inflamación y carecía de colesterol.

Las claves moleculares del envejecimiento

Este tema ha sido analizado en el programa 'La Linterna' de COPE, donde el divulgador científico Jorge Alcalde ha explicado a Ángel Expósito los mecanismos que subyacen al paso del tiempo. Uno de los factores clave es la inestabilidad genómica. "Nuestro ADN, nuestros genes sufren cada día más de 1.000.000 de daños", ha señalado Alcalde, debido a radiaciones, toxinas o el propio metabolismo. Aunque la mayoría se reparan, "con el paso del tiempo, esta capacidad que tienen las células de autorrepararse se va haciendo más pobre", lo que conduce al envejecimiento celular.

Alcalde ha subrayado que, aunque envejecer no es una enfermedad, existe una estrecha relación. "Cuanto más longeva es una sociedad, más expuesta está a la prevalencia del cáncer", ha comentado. El cuerpo humano está lleno de mecanismos de compensación que, con el tiempo, se desequilibran, facilitando la aparición de patologías. Este equilibrio, conocido como proteostasis, es fundamental para envejecer con buena salud.

Una pareja de jubilados disfruta de un tranquilo paseo por un histórico pueblo blanco del sur de España, disfrutando del encanto y la tranquilidad de sus vacaciones.

Alamy Stock Photo

Una pareja de jubilados disfruta de un tranquilo paseo por un histórico pueblo blanco del sur de España, disfrutando del encanto y la tranquilidad de sus vacaciones.

El techo biológico humano: ¿120 años o más?

Una de las grandes preguntas es si existe un techo biológico para el ser humano. Según ha explicado el divulgador, todas las especies lo tienen. En nuestros cromosomas, los telómeros se acortan con cada división celular hasta que la célula ya no es viable y muere. Los científicos sitúan este límite para la especie humana "en torno a los 120 años". El gran reto no es tanto superar esa barrera, sino "conseguir llegar lo más cerca posible de esa edad y en las mejores condiciones de salud".

Dicen algunos expertos que el primer ser humano que viva 130 años ya ha nacido"

Jorge Alcalde

Divulgador científico

Aun así, la ciencia explora vías que podrían mover ese límite. Ya es posible revertir el reloj de una célula hasta convertirla en embrionaria para curar enfermedades, y aunque su aplicación para el rejuvenecimiento humano es controvertida, se está investigando. "Dicen algunos expertos que el primer ser humano que viva 130 años ya ha nacido", ha apuntado Alcalde en 'La Linterna'.

El negocio 'antiaging' y la receta definitiva

Mientras la ciencia avanza, el mercado ha encontrado un filón. Se espera que los tratamientos y terapias antiaging muevan más de 44.000 millones de dólares en 2030. Un negocio donde se mezclan la ciencia y el marketing a través de fármacos, suplementos, criogenización o los llamados biohackers, personas que aplican en su propio cuerpo todo tipo de teorías para frenar el envejecimiento. Sobre ello, el especialista en longevidad Dan Buettner ya señaló qué comida toman cada día las familias más longevas del mundo.

Una mujer se aplica una crema antiedad

Alamy Stock Photo

Una mujer se aplica una crema antiedad

Frente a soluciones milagrosas, Jorge Alcalde ha insistido en que el objetivo de la ciencia es "ganar cada vez más cantidad de años con buena salud". Para ello, la receta más eficaz y demostrada es clara, y la propia vida de María Branyas lo confirma. Como ha concluido el divulgador, la mejor medicina reside en tres pilares fundamentales que todo experto en longevidad recomienda para llegar a los 100 años.

Para retrasar el envejecimiento hay que hacer dieta mediterránea, ejercicio y dormir bien

Jorge Alcalde

Divulgador científico

La clave, según la ciencia, es sencilla y accesible: "Para retrasar el envejecimiento hay que hacer dieta mediterránea, ejercicio y dormir bien". Una buena alimentación, actividad física moderada y un descanso reparador son, a día de hoy, las únicas estrategias que han probado funcionar para vivir más y, sobre todo, mejor.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 17 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking