Dan Buettner, especialista en longevidad, señala que la familia con más años del mundo toma cada día la misma comida
La persona que identificó las que se conocen como las Zonas Azules, o puntos de más longevidad, explica las dietas habituales entre estas personas

Dan Buettner y los Melis
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Las Zonas Azules son regiones del mundo donde las personas viven vidas excepcionalmente largas y saludables, superando con frecuencia los 100 años. Zonas que fueron identificadas por el investigador Dan Buettner en colaboración con National Geographic y científicos demográficos y sólo dos de ellas se encuentran en Europa.
Una de ellas está en Icaria, una isla griega donde la dieta mediterránea y un ritmo de vida relajado contribuyen a la longevidad. La otra, en Ogliastra, una zona montañosa en el interior de la isla italiana de Cerdeña, situada a unos 1.000 km de la Península Ibérica, donde los hombres tienen una longevidad excepcional. Allí, se encuentra una región llamada Nuoro, donde el número de personas avanzadas es especialmente alto. Y, concretamente, el pueblo de Perdasdefogu, famoso por lo mismo, y donde se encuentran los Melis.
La familia más longeva del mundo
En el pequeño pueblo de Perdasdefogu, en las montañas de Cerdeña, la familia Melis ha hecho historia al convertirse en la más longeva del mundo, un título que les otorgó el Guinness World Records en 2012. Los nueve hermanos, la mayoría centenarios, acumulaban entonces 818 años de vida en total, pero el tiempo no ha detenido su asombrosa trayectoria, aunque algunos ya han fallecido.
Dan Buettner, investigador y explorador de National Geographic, ha dedicado años a desentrañar los secretos de las poblaciones más longevas. En un reciente vídeo de TikTok, actualizó el récord: "La familia con mayor esperanza de vida registrada es la de los Melis, de las tierras altas de Cerdeña. Nueve hermanos que, juntos, suman 861 años". Buettner, autor y divulgador de las Zonas Azules, ha revelado los hábitos que permiten a comunidades como esta desafiar el paso del tiempo. ¿Será su dieta, su estilo de vida o su genética lo que los mantiene activos durante décadas? Lo cierto es que los Melis ya son leyenda.
Buettnet y la dieta de los Melis
El experto en longevidad ha podido conocer a la familia en persona, como asegura en el vídeo, donde explica que “el mayor tiene 109 años”. Pero es que, resalta, todos tienen la misma dieta: "Todos los días de sus vidas han tomado la misma comida: pan de masa madre, una sopa minestrone con tres tipos de judías y con muchos tropezones de verduras que cultivan en el jardín de sus casas".
Una sopa que se prepara con tres ingredientes: garbanzo y judías pinta y blanca. "También toman todos los días un vaso muy pequeño de vino", comenta en la red social, a la vez que añade que la dieta "no lo hacían por una imposición cultural, sino que les encantaba esa sopa".

Dan Buettner junto a familia longeva en Grecia
Qué es la sopa minestrone
Pero, ¿qué hace a la sopa minestrone un plato tan especial? Aunque no hay una receta única, suele ser un caldo repleto de verduras frescas, legumbres y un toque de pasta o arroz. Pero lo que realmente capta la atención de Dan Buettner, experto en longevidad, son sus legumbres, un ingrediente que aparece una y otra vez en las dietas de las Zonas Azules y que, según él, podría ser clave para vivir más años.
Y es que las legumbres no solo son una potente fuente de proteínas vegetales, sino que incluso pueden competir con muchos alimentos de origen animal. Eso sí, para obtener todos los aminoácidos esenciales, es recomendable combinarlas con cereales. Además, su alto contenido proteico prolonga la sensación de saciedad, evitando picar entre horas.
Pero es que, aunque las legumbres son energéticas, su fibra actúa como un regulador natural:
- Frena la absorción de azúcares, reduciendo el riesgo de diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares.
- Atrapa grasas saturadas en el intestino, mejorando los niveles de colesterol en sangre.
- Alimenta la microbiota intestinal, generando sustancias antiinflamatorias como el butirato, clave para una digestión saludable.
En definitiva, se trata de un plato es mucho más que una simple sopa: es un aliado científico para una vida más larga y saludable.