Va de excursión con un detector de metales y lo que descubre cambia la historia de Palestina: un tesoro de más de 1.400 años

Una aficionada halla 97 monedas de oro y decenas de joyas de la época bizantina cerca del Mar de Galilea, arrojando luz sobre un período de invasiones y guerras

El tesoro hallado junto al mar de Galilea
00:00
La Linterna

Ángel Expósito cuenta la historia detrás del descubrimiento de un tesoro de 97 monedas de oro y decenas de piezas de joyería de la época bizantina

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura4:12 min escucha

La historia, relatada por Ángel Expósito en 'La Linterna', nos traslada a la orilla del lago Tiberíades, también conocido como el Mar de Galilea, en Israel, donde ha salido a la luz un tesoro de hace más de 1.400 años. El hallazgo ha ocurrido de la forma más casual: una aficionada a la detección de metales lo ha descubierto durante una excursión por las ruinas de la antigua Hipos, una ciudad ubicada cerca de los altos del Golán. Este conjunto de 97 monedas de oro y decenas de piezas de joyería de la época bizantina no solo representa una enorme riqueza material, sino que también ayudará a revelar cómo era la vida económica y social de aquella Palestina del siglo VII.

Un tesoro de oro puro y maestría orfebre

Las casi 100 monedas se han preservado en muy buen estado y, según los investigadores, fueron acuñadas entre los siglos V y VII. Fernando López Sánchez, profesor de historia en la Universidad Complutense, explica que la mayoría "comprenden unidades llamadas sólidos, de oro, con un porcentaje de 98, 99 de de oro. Son pequeños lingotitos de oro puro". El resto de piezas son subdivisores como los sémises de cobre o los trientes. Un hallazgo que recuerda a otros descubrimientos fortuitos, como el de un jardinero jubilado que halló un gran tesoro romano.

Junto a las monedas, el tesoro incluye collares y pendientes adornados con distintos materiales. Estos accesorios no solo demuestran la asombrosa maestría de los orfebres bizantinos, sino que también revelan las complejas redes comerciales que conectaban el Mediterráneo con Oriente en aquella época, una red de intercambios similar a la que protagonizó el tesoro marroquí que un vecino portugués se llevó a la tumba.

Las monedas del tesoro

Michael Eisenberg

Las monedas del tesoro

Oculto durante la invasión sasánida

El excelente estado de conservación de las piezas ha llamado la atención de los expertos. La razón podría estar en que, durante el siglo VII, la Palestina-Bizantina vivía tiempos convulsos debido a la invasión de los sasánidas. Ante el peligro, era una práctica común entre los cristianos esconder sus riquezas bajo tierra para protegerlas de los saqueos, una estrategia que ha permitido que tesoros como este sobrevivan más de un milenio.

Los arqueólogos de la Universidad de Haifa, encargados de la investigación, han interpretado el hallazgo como "un tesoro de ocultamiento ante el avance de las tropas sasaninas que se dirigen a Jerusalén con aliados judíos". De hecho, sostienen que "hay muchos índices que me hacen pensar que este es un tesoro más bien militar". Este tipo de descubrimiento no es único, y se asemeja a otros tesoros encontrados en la región que, como el de un famoso naufragio que cambió la historia de España, desvelan momentos de crisis política pero de gran actividad comercial.

Detalle de una moneda de oro con el retrato de un emperador bizantino

Michael Eisenberg

Detalle de una moneda de oro con el retrato de un emperador bizantino

Palestina, una región de frontera

El profesor López Sánchez contextualiza la importancia de la zona en aquel período. "Israel se convierte en región de frontera. Hay que pasar por Israel para ir a Egipto", señala. Además, añade que Jerusalén "es una ciudad muy importante en la época, está muy poblada. Es casi una segunda ciudad, no diría capital del Imperio bizantino, pero tiene una importancia extraordinaria".

Ahora, la comunidad científica espera los resultados de los análisis que realiza la Universidad de Haifa. Estos estudios permitirán saber más sobre los materiales, las técnicas de orfebrería, el origen de cada pieza y las rutas comerciales de la época. En definitiva, este tesoro se presenta como una ventana abierta al pasado que desvelará cómo se vivía, comerciaba y relacionaba la gente en la Palestina bizantina del siglo VII.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 16 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking