Descubren un refugio oculto durante unas obras en Jaén que sorprende a los vecinos
Durante unas obras de saneamiento municipal cerca de la iglesia de San Miguel, arqueólogos hallaron la entrada a un refugio oculto bajo la Cuesta de San Miguel, conformado por túneles y galerías, que hoy se presenta como un hallazgo sorprendente para la ciudad

Madrid - Publicado el
4 min lectura
El descubrimiento se produjo durante trabajos de mejora del alcantarillado y saneamiento en las calles adyacentes a la iglesia de San Miguel, incluidas dentro de un ambicioso plan de renovación urbana. Los técnicos encargados de las obras retiraron piedras y restos de tierra que ocultaban la entrada al refugio, accediendo posteriormente a una red de galerías y túneles que se extienden bajo la Cuesta de San Miguel y que incluso podrían conectar con edificaciones cercanas.
La arqueóloga responsable del hallazgo explicó que el estado de conservación es “muy bueno”. La estructura se mantiene sólida, con paredes y techos estables que permiten recorrer parte del interior, lo que abre la posibilidad de proyectos de investigación y futuras visitas culturales.
La concejala de Cultura y Patrimonio Histórico destacó que, aunque existían referencias documentales y fotográficas sobre la existencia de un refugio en esta zona, su ubicación exacta era desconocida hasta ahora. Para la edil, este hallazgo representa una oportunidad única de poner en valor un espacio que hasta ahora había permanecido oculto y que forma parte de la memoria histórica de Jaén.

Los vecinos, por su parte, han mostrado sorpresa y entusiasmo, considerando que el descubrimiento podría atraer visitantes y generar nuevas rutas de patrimonio cultural en la ciudad. Algunos incluso recordaban historias familiares sobre el uso del refugio en épocas de conflicto, lo que añade un valor histórico y sentimental al hallazgo.
Conservación, estructura y recorrido posible
El refugio subterráneo está compuesto por una intrincada red de túneles que atraviesan tanto la calzada pública como fincas colindantes, formando una estructura compleja con diferentes niveles y pasillos. Según los arqueólogos, este sistema subterráneo fue construido con técnicas de excavación y consolidación que garantizan su durabilidad a lo largo de los años.
Algunas zonas del refugio aún requieren de trabajos de refuerzo, pero gran parte del espacio se encuentra en condiciones de ser explorado con seguridad. Por ello, el equipo técnico ha planteado la posibilidad de realizar simulaciones virtuales, permitiendo que el público pueda recorrerlo digitalmente mientras se ejecutan los trabajos de consolidación y preservación.
La concejala remarcó que este hallazgo supone un aliciente turístico para el entorno de la iglesia de San Miguel, ya que podría integrarse en rutas culturales y patrimoniales de la ciudad. La existencia de un refugio subterráneo en buen estado ofrece nuevas narrativas históricas que pueden atraer a visitantes interesados en la arqueología urbana y en la historia contemporánea de Jaén.
Asimismo, se ha iniciado un estudio detallado de la estructura para determinar la extensión completa del refugio, así como posibles accesos adicionales y su conexión con otras construcciones históricas del casco antiguo. Este análisis permitirá planificar de forma segura la futura puesta en valor del espacio.
Proyecciones futuras y valoración institucional
El Ayuntamiento de Jaén tiene previsto poner en conocimiento del área de Patrimonio Histórico este hallazgo para definir las actuaciones necesarias para su protección, conservación y posible integración en rutas culturales y turísticas.
La concejala de Cultura felicitó al equipo arqueológico por su labor, destacando que este tipo de descubrimientos contribuye a reforzar la identidad histórica de la ciudad. Además, recordó la importancia de reconocer a los especialistas en arqueología urbana, cuya trayectoria permite poner en valor el legado histórico de Jaén.
Los expertos coinciden en que el refugio subterráneo no solo constituye un elemento patrimonial de interés, sino también un recurso para fomentar la educación histórica, la investigación arqueológica y el turismo cultural. En este sentido, la ciudad podría ofrecer visitas guiadas, talleres educativos y experiencias digitales que permitan a los ciudadanos y visitantes conocer el refugio sin comprometer su integridad estructural.
El descubrimiento representa, en suma, una oportunidad histórica para Jaén, no solo para preservar un fragmento urbano que ha permanecido oculto durante décadas, sino también para generar narrativas arqueológicas que conecten el pasado con el presente, estimulando el interés por la historia local y reforzando la identidad patrimonial de la ciudad.

Con este hallazgo, la Cuesta de San Miguel se convierte en un punto estratégico para el estudio del patrimonio urbano, y el refugio subterráneo podría convertirse en un símbolo de la historia viva de Jaén, capaz de atraer a investigadores, turistas y curiosos interesados en la memoria histórica y cultural de la ciudad.
UN LUGAR EN LA TIERRA
Descubre tesoros del patrimonio
Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas en TRECE y trecetv.es.